"Francisco: Un ejemplo de liderazgo global"
09-05-2025
"Francisco: Un ejemplo de liderazgo global"
Por  Diego Barovero  (*)   

"Hoy el mundo entero, cat贸licos, cristianos y no creyentes lloramos su muerte luego de celebrar la Pascua de Resurrecci贸n, y extra帽amos su voz de  alerta en defensa de los despose铆dos, los olvidados, los perseguidos y los desahuciados,en un mundo cada vez m谩s habituado al odio, el ego铆smo y la idolatr铆a del dinero y el poder"


Hace doce a帽os la historia de la Iglesia Cat贸lica Apost贸lica Romana cambi贸 para siempre. El 13 de marzo de 2013 el C贸nclave de Cardenales (los principes electores de la Iglesia) eligi贸 al primado argentino Jorge Mario Bergoglio (SJ) como Sumo Pont铆fice y 茅ste a su vez decidi贸 llamarse Francisco, siendo as铆 el primer Papa en tomar por nombre el del 鈥榩overetto d' Asissi鈥.


Contaba entonces Bergoglio que cuando ya en la quinta votaci贸n del segundo d铆a sal铆an las papeletas que iban a alimentar la fumata blanca y que inexorablemente anticipaban su elecci贸n como Pont铆fice por parte sus hermanos, el cardenal Hume (brasile帽o) que se sentaba a su lado le dijo: "隆No te olvides de los pobres!" y que esa frase lo orient贸 en la elecci贸n del nombre.


Desde entonces y por obra del sucesor de Pedro, comenzaba en la Iglesia un per铆odo que se caracteriz贸 por su enfoque en los pobres, la justicia social y la reforma institucional.

No obstante, el momento en que se cumpli贸 este aniversario el mundo se encontr贸 inmerso en la incertidumbre y la preocupaci贸n por la salud de Francisco, ingresado en el Policl铆nico Gemelli con una grave afecci贸n respiratoria que oblig贸 al Papa a poner una pausa obligada en su agenda, justamente en el A帽o Jubilar.


Las constantes especulaciones de los vatican贸logos y los opinadores de ocasi贸n, convertidos de pronto en "especialistas en la nada" inundaron de lugares comunes y afirmaciones de mal gusto y fuera de lugar durante varias semanas, llegando incluso a difundir una "lista" de probables sucesores de Francisco.


Afortunadamente los partes m茅dicos fueron informando que la salud del Papa fue evolucionando favorablemente hasta que ayer fue dado de alta.


La prolongada internaci贸n del jefe m谩ximo de la Iglesia no dej贸 de ser traum谩tica para El Vaticano, el Estado soberano m谩s peque帽o del mundo de apenas 44 hect谩reas pero cargadas de simbolog铆a, historia, cultura, arte y tambi茅n pol铆tica. Agreguemos tambi茅n que se trata de la 煤ltima Monarqu铆a Absoluta - aunque de car谩cter electivo- sobreviviente en el viejo continente y que ello suma adem谩s otros componentes como la inclinaci贸n a teor铆as conspirativas, imbatibles inspiraciones novelescas y desde luego intereses pol铆ticos y econ贸micos.

EJEMPLO DE LIDERAZGO MUNDIAL


Pero m谩s all谩 de eso y fuera de dudas el papa Francisco se ha constitu铆do por derecho propio y no s贸lo por la c谩tedra que ocupa en un ejemplo de liderazgo global que reconocen y admiran mandatarios de distintos pa铆ses, CEOS de grandes corporaciones econ贸micas, pensadores de las m谩s variadas tendencias ideol贸gicas y conductores de otros credos y religiones.


En las universidades y grandes centros de estudio y del pensamiento, el Papa es cada vez m谩s citado en libros y art铆culos acad茅micos sobre gesti贸n y liderazgo. 驴Y en su tierra en Argentina? Ac谩 la cosa es m谩s compleja.

EL ARGENTINO M脕S IMPORTANTE DE LA HISTORIA


Indudablemente Bergoglio al convertirse en Francisco se convirti贸 tambi茅n en el argentino m谩s importante de la historia, superando a cualquiera de las grandes figuras que nuestro pa铆s dio a la civilizaci贸n ya en deporte, en pol铆tica y en cultura. Sin dudarlo. Aqu茅l joven enfermizo e introvertido nacido el 17 de diciembre de 1936 que abraz贸 la fe y la causa de la Compa帽铆a de Jes煤s fundada por San Ignacio de Loyola (Se帽era en la historia del cristianismo en el mundo especialmente en Am茅rica), fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y lleg贸 a ser Superior provincial de su orden en los llamados a帽os de plomo, cuando se jug贸 el prestigio y la vida misma para salvar a algunos de sus hermanos perseguidos por los escuadrones de la muerte.


Dichos episodios a帽os m谩s tarde invirtiendo los t茅rminos de la historia ser铆an utilizados para desprestigiar a Bergoglio y poner bajo sospecha su actuaci贸n, lo que fue desmentido finalmente en honor a la verdad hist贸rica. A帽os m谩s tarde Bergoglio fue obispo auxiliar de Buenos Aires y finalmente Arzobispo y creado cardenal de la Iglesia por Juan Pablo II en 2001 desde entonces liderando -no sin dificultades internas en el episcopado argentino- posiciones pastorales humanistas bien enraizadas en principios evang茅licos. Muchas veces sus posiciones fueron le铆das en clave pol铆tica seg煤n el cristal del int茅rprete y en la era de la revoluci贸n de las comunicaciones y la posverdad la difusi贸n de fake news, infamias y calumnias est谩n a la orden del d铆a.


Los argentinos adem谩s solemos ser entr贸picos y autorreferenciales. Olvidamos que Francisco al ser consagrado el 266 Sumo Pontifice de la historia de la Iglesia Cat贸lica se convirti贸 adem谩s de Jefe de Estado del Vaticano en el l铆der de m谩s de mil millones de cat贸licos del mundo, no solamente de sus compatriotas. Sin embargo y en gran medida por el esmerado empe帽o de algunos escribas y comunicadores, se ha impuesto exhibirlo como a un vil puntero pol铆tico suburbano con motivo de tal o cual hecho puntual, alg煤n mensaje o regalo enviado a pol茅micos destinatarios.


Ello resulta m谩s simple, directo y rentable para presentar ante la sociedad argentina, a la que hace a帽os le inocularon el virus de la intolerancia y la antinomia, en lugar de esclarecerla acerca de profundas razones filos贸ficas que est谩n en las entra帽as del cristianismo. Es decir aquello que Cristo ense帽贸 al mundo cuando se hizo hombre y padeci贸, muri贸 y se glorific贸 por la humanidad fue precisamente el mensaje de amor, comprensi贸n y aceptaci贸n del otro tal cual es en su sagrada semejanza con el Creador.

CUATRO PILARES


Dicen los especialistas que un aut茅ntico l铆der basa su liderazgo en cuatro pilares que a su vez son penacho de la orden religiosa a la que pertenece Francisco, la Compa帽ia de Jes煤s. Estos son: amor, ingenio, valent铆a y autoconocimiento. De los cuatro ha dado sobrado testimonio nuestro Papa. Y de alguna manera ha conmovido no solo a sus fieles por la fe sino a aquellos no catolicos o no creyentes que supo atraer a partir de su ejemplo, testimonio y compromiso al establecer en茅rgicamente un nuevo rumbo en la conducci贸n de la Iglesia a trav茅s de reformas administrativas, financieras y pastorales de alguna manera m谩s alejada de los oropeles y del poder y m谩s cerca de los que sufren en la carne y en el esp铆ritu. Es digno de considerar que el poder del amor expresado espont谩neamente por la humanidad en los recientes d铆as cr铆ticos de su internaci贸n. La fe y el amor expresados solidaria y abiertamente han sido determinantes en la notoria mejor铆a evidenciada en las ultimas horas en la salud del pont铆fice. El Pueblo de Dios quiz谩s inspirado en su propia invocaci贸n "Recen por mi" desde aquellos lejanos d铆as de marzo de 2013 cuando sorprendi贸 al mundo la elecci贸n de un cardenal "casi del fin del mundo".

Conservemos la esperanza de seguir contando con Francisco y con su voz. Su voz es la voz del amor fraternal que Cristo nos ense帽贸, imprescindible en esta hora en que resuena la voz de poderosos solo empe帽ados por conseguir m谩s riquezas y m谩s poder.


(*) Es abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue docente de Derecho constitucional en esa casa de estudios y es actualmente profesor titular de Derecho en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Tambi茅n es profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora. Es funcionario de carrera de la Direcci贸n General Impositiva, Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos, desempe帽ando actualmente la jefatura de la Divisi贸n Revisi贸n y Recursos de la Direcci贸n Regional Sur. Es escritor e historiador, ha publicado trabajos y notas en diversas publicaciones dedicadas a la historia como las revistas Todo Es Historia e Historias de la Ciudad. Tambi茅n  es columnista y colaborador en peri贸dicos de circulaci贸n nacional como La Prensa, Clar铆n, Ambito Financiero, Tiempo Argentino y tambi茅n en  Democracia (Jun铆n), Acci贸n (Arrecifes), El Argentino (Capit谩n Sarmiento), La Reforma (La Pampa), entre otros. Es autor de libros como 鈥淩icardo Rojas. De las letras a la pol铆tica鈥 (1998), 鈥淎rturo Mor Roig. Entre el ensue帽o y el sacrificio鈥 (2008), 鈥淯CR. Su historia, su doctrina, sus nombres鈥 (2010), 鈥淐audillos y protagonistas pol铆ticos en La Boca del Riachuelo鈥 (2013), y en coautor铆a 鈥淩a煤l Alfons铆n. Juicios m谩s balanceados鈥 (2009), 鈥淯CR 1891/2011120 a帽os de historia en sus documentos y aportes doctrinarios al pensamiento argentino鈥 (2011) y 鈥淟a Palabra Esencial. Antonio Porchia y sus Voces鈥 (2014).Es miembro de n煤mero y vicepresidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional Yrigoyeneano Ley 26040.Es secretario de la Agrupaci贸n de Gente de Arte y Letras Impulso, del barrio de La Boca. Es miembro fundador y directivo de la Junta Aut茅ntica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo. Dirigente de la Uni贸n C铆vica Radical, candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires (2005), es actualmente miembro de la Honorable Convenci贸n Nacional.

Nota de opini贸n publicada en La Prensa el 21de abril de 2025