|
|||
15-04-2025 | Por expresiones contra el swap chino | |||
La Embajada de China en Argentina respondi贸 en t茅rminos dur铆simos a lo que consider贸 "calumnias" del Secretario del Tesoro de los EE.UU. | |||
|
|||
La embajada de la Rep煤blica Popular China en Argentina emiti贸 un duro comunicado en respuesta a las recientes declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, realizadas durante su visita oficial a la Argentina de ayer lunes.
El diplom谩tico norteamericano, enviado directo de la administraci贸n Trump, se reuni贸 con el presidente Javier Milei y altos funcionarios del 谩rea econ贸mica, como parte de una gira destinada a reforzar el apoyo de Estados Unidos a las reformas econ贸micas en Argentina.
Sin embargo han sido sus declaraciones p煤blicas, particularmente en torno al acuerdo de swap entre China y Argentina, generaron una inmediata reacci贸n del gobierno chino.
鈥淓n lugar de dedicar su tiempo y energ铆a a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o se帽alar con el dedo a los pa铆ses de regi贸n por sus cooperaciones con otros pa铆ses, o intentar imponer una nueva versi贸n de la Doctrina Monroe. Ser铆a mucho m谩s productivo realizar鈥俢ontribuciones reales鈥俛 favor del desarrollo de los pa铆ses de la regi贸n鈥, asever贸 la Embajada en la misiva.
Acusaciones de 鈥渁cuerdos rapaces鈥 y advertencias geopol铆ticas
Durante una entrevista con Bloomberg, Bessent sostuvo que 鈥渓a pol铆tica de Am茅rica Latina es una pol铆tica china鈥 y advirti贸 que su pa铆s busca 鈥渆vitar lo que ha pasado en 脕frica鈥, en referencia a supuestos acuerdos de financiamiento que habr铆an comprometido recursos estrat茅gicos de naciones africanas. Al referirse al swap entre China y Argentina -un mecanismo de intercambio de divisas por m谩s de 18 mil millones de d贸lares, de los cuales 5 mil millones ya fueron utilizados en gobiernos anteriores-, Bessent dej贸 entrever que este tipo de instrumentos suponen una amenaza econ贸mica y estrat茅gica para la regi贸n.
La respuesta del gobierno chino fue inmediata. A trav茅s de un comunicado oficial, la embajada en Buenos Aires expres贸 su 鈥減rofundo descontento y categ贸rico rechazo鈥 a lo que calificaron como 鈥渕aliciosas difamaciones鈥 y 鈥渃alumnias鈥 por parte del funcionario estadounidense. El documento advierte sobre una maniobra deliberada para 鈥渟embrar discordias鈥 en las relaciones entre China y pa铆ses del Sur Global, particularmente Am茅rica Latina y 脕frica.
China defiende su cooperaci贸n sin condicionamientos pol铆ticos
Seg煤n el pronunciamiento oficial, las iniciativas chinas con naciones en desarrollo se basan en los principios de respeto mutuo, beneficio compartido y no injerencia pol铆tica. La embajada remarc贸 que 鈥淐hina acompa帽a a los pa铆ses en desarrollo sin imponer ning煤n condicionamiento鈥, y que las ayudas financieras, como el swap con Argentina, han sido 鈥渂ien acogidas鈥 por las autoridades locales, aportando a la estabilidad econ贸mica y facilitando incluso la negociaci贸n con el Fondo Monetario Internacional.
Adem谩s, el comunicado denuncia el accionar de Estados Unidos como una forma de 鈥渃oerci贸n econ贸mica鈥 destinada a obstaculizar el desarrollo de otros pa铆ses. En palabras del documento: 鈥淓sta actitud no s贸lo carece de un m铆nimo respeto hacia los pa铆ses en desarrollo y del Sur Global, sino que tambi茅n deja al descubierto el car谩cter hegem贸nico e intimidatorio de un proceder inmoral鈥.
Cr铆ticas al proteccionismo y el unilateralismo estadounidense
Otro de los puntos centrales del comunicado chino fue la cr铆tica a las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que incluyen un aumento del 10% en los tributos a productos importados, afectando tambi茅n a Argentina. Beijing calific贸 estas decisiones como 鈥渂ullying econ贸mico鈥 y advirti贸 que los datos de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC) muestran c贸mo estas pol铆ticas acent煤an la desigualdad global y perjudican particularmente a los pa铆ses menos desarrollados.
La embajada denunci贸 que, lejos de buscar una competencia justa, Washington intenta frenar deliberadamente el crecimiento industrial de China. 鈥淟a reciente imposici贸n a la ligera de aranceles estadounidenses es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros pa铆ses -especialmente a los del Sur Global- de su derecho al desarrollo鈥, se帽ala el documento.
Un contexto de reacomodamiento global
Las tensiones entre China y Estados Unidos, enmarcadas en una guerra comercial persistente, encuentran en Am茅rica Latina un nuevo escenario de disputa. La presencia de Bessent en Buenos Aires se produce en paralelo a la renovaci贸n del swap con China y en medio de las negociaciones de Argentina con el FMI. Seg煤n fuentes diplom谩ticas, su visita tuvo como objetivo apoyar las reformas estructurales del gobierno de Javier Milei y explorar oportunidades para fortalecer el v铆nculo bilateral.
En tanto, el gobierno argentino busca sintonizar con las expectativas del nuevo mandato de Trump, incluso analizando la posibilidad de revisar regulaciones para facilitar un acuerdo comercial con Washington, seg煤n consign贸 Escenario Mundial.
Texto completo del comunicado
La Embajada de China responde a las calumnias del Secretario del Tesoro de los EE.UU.
La Embajada de China en la Argentina manifiesta su profundo descontento y categ贸rico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la Rep煤blica Argentina del 14 de abril, y realiza la siguiente declaraci贸n:
I. Es falsa la afirmaci贸n sobre los鈥俛cuerdos calificados de rapaces y las supuestas鈥俫randes cantidades de deuda en los que ha incurrido la Rep煤blica Popular China. Lo que s铆 es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos est谩n intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas. A ellos les recordamos que en la medida de sus posibilidades, China acompa帽a a los pa铆ses en desarrollo en su camino hacia el desarrollo 鈥 incluyendo a los de Am茅rica Latina y de 脕frica 鈥 sin imponer ning煤n condicionamiento pol铆tico. La intenci贸n de estas cooperaciones ha sido contribuir al desarrollo socioecon贸mico y a la mejora del bienestar de los pueblos, cuales鈥俬an sido muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados.
Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos deber铆a abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros pa铆ses a las naciones en v铆as de desarrollo y del Sur Global. Tampoco deber铆a sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus ego铆stas intereses geopol铆ticos en defensa de su propia hegemon铆a.
Esta actitud no s贸lo carece de un m铆nimo respeto hacia los pa铆ses en desarrollo y del Sur Global, sino que tambi茅n deja al descubierto el car谩cter hegem贸nico e intimidatorio de un proceder inmoral. 鈥傗傗
II. 鈥侰hina siempre ha llevado a cabo cooperaciones鈥俻ragm谩ticas鈥俢on Argentina en diversos 谩mbitos, incluyendo el swap,鈥俿obre la base del respeto mutuo,鈥俵a igualdad y el beneficio mutuo. A lo largo del tiempo, la cooperaci贸n Sino-Argentina con el swap鈥俬a desempe帽ado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad econ贸mica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Adem谩s, cabe destacar鈥俼ue la renovaci贸n del swap鈥倀ambi茅n ha desempe帽ado un papel importante鈥俥n la obtenci贸n del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La cooperaci贸n de China con los pa铆ses latinoamericanos -incluyendo la Argentina- es una colaboraci贸n Sur-Sur que siempre se atiene a鈥俵os principios de trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancias compartidas. Nunca tiene como objetivo delinear una esfera de influencia ni apuntar contra terceros, por lo que exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente. En lugar de dedicar su tiempo y energ铆a a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o se帽alar con el dedo a los pa铆ses de regi贸n por sus cooperaciones con otros pa铆ses, o intentar imponer una nueva versi贸n de la Doctrina Monroe. Ser铆a mucho m谩s productivo realizar鈥俢ontribuciones reales鈥俛 favor del desarrollo de los pa铆ses de la regi贸n.
III. La justificaci贸n de una supuesta protecci贸n con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es m谩s que unilateralismo, proteccionismo y bullying econ贸mico. La reciente imposici贸n a la ligera de aranceles estadounidenes es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros pa铆ses 鈥 especialmente a los del Sur Global 鈥 de su derecho al desarrollo.
Los datos de la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC) demuestran que, en el contexto de la desigualdad que existe en materia desarrollo socioecon贸mico y la falta de proporcionalidad en t茅rminos de fuerza econ贸mica, la imposici贸n de Estados Unidos de aranceles ampliar谩 a煤n m谩s la brecha entre los pa铆ses ricos y pobres. Los pa铆ses menos desarrollados ser谩n los m谩s afectados.
La parte estadounidense no s贸lo no rectifica sus acciones, sino que intenta utilizar este escenario como una herramienta para 鈥渆nsuciar鈥 la normal cooperaci贸n de China con otros pa铆ses. Detr谩s de esta actitud se esconde una malvada intenci贸n de contener y frenar el desarrollo industrial de la Rep煤blica Popular China. En s铆ntesis, se trata de una flagrante coerci贸n econ贸mica y una intimidaci贸n de car谩cter hegem贸nico.
China va a trabajar con los pa铆ses de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos.
China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el r茅gimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC.
|