|
|||
15-04-2025 | SALUD | |||
Se realiz贸 un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud | |||
|
|||
El ministro de Salud de la Naci贸n, Mario Lugones, encabez贸 una nueva reuni贸n del Consejo Federal de Salud (COFESA), que reuni贸 a los titulares de las carteras sanitarias de todo el pa铆s. Uno de los principales temas que las autoridades sanitarias trataron en conjunto fue la estrategia de compra y distribuci贸n de vacunas del Calendario Nacional.
Respecto a la compra de vacunas, la viceministra de Salud de la Naci贸n, Cecilia Loccisano, inform贸 que la cartera sanitaria nacional ha adquirido la totalidad de las dosis contempladas en el Plan de Adquisici贸n de vacunas del Calendario Nacional y destac贸 que 鈥todas las compras est谩n adjudicadas, en procesos de entrega y distribuci贸n鈥. Se trata de un total de 33,2 millones de dosis adquiridas.
En relaci贸n a las entregas, record贸 que las planificaciones se realizaron seg煤n las proyecciones trimestrales realizadas por las jurisdicciones. En ese sentido, destac贸 la importancia de fortalecer los registros y se abordaron posibles estrategias para optimizar la planificaci贸n.
Por otro lado, Loccisano present贸 las innovaciones que se est谩n desarrollando para incorporar a la app NOMIVAC que, pr贸ximamente, estar谩 disponible. La viceministra destac贸 que, a partir de las nuevas integraciones, todas las vacunas de Calendario estar谩n disponibles en la app y que los equipos de salud podr谩n registrar las dosis aplicadas sin necesidad de tener conexi贸n a internet.
Adem谩s, inform贸 que en este nuevo desarrollo se podr谩n cargar las dosis correspondientes a la estrategia de vacunaci贸n focalizada contra sarampi贸n en contexto de brote en el AMBA.
De esta manera, se espera reducir los tiempos de notificaci贸n, ser谩 m谩s 谩gil y accesible, y permitir谩 hacer un seguimiento en tiempo real de las vacunas aplicadas en todo el pa铆s. Por otro lado, se encuentra en marcha el desarrollo de un nuevo m茅todo de actualizaci贸n de las vacunas que permitir谩 una mejor trazabilidad y validaci贸n de lotes.
En este marco, la representante de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jan茅 Llopis, comparti贸 a los ministros la propuesta de desarrollar, con la colaboraci贸n de las provincias, una Red Federal de Vigilancia de Seguridad en Vacunas. 鈥淓sta red que proponemos lanzar es muy parecida a la Red de Referentes Cl铆nicos que lanzamos el a帽o pasado, que ayud贸 con el abordaje y prevenci贸n del dengue y que ahora contin煤a en todas las provincias鈥, explic贸.
Entre los objetivos de la iniciativa, se espera que pueda dar apoyo a la descentralizaci贸n del proceso de vigilancia en Argentina y desarrollar un mecanismo de coordinaci贸n y transmisi贸n de informaci贸n fluido; fortalecer la consolidaci贸n de los datos y el an谩lisis de las se帽ales de alerta a nivel central; integrar y digitalizar la ficha de notificaci贸n de ESAVI; y promover la interacci贸n entre los niveles jurisdiccionales y centrales (provincias, DiCEI y ANMAT).
Avances de la estrategia de vacunaci贸n focalizada contra sarampi贸n en el AMBA
El director general de Log铆stica y Procesos, Juan Pablo Saulle, present贸 el nuevo tablero para el seguimiento del avance de esta estrategia, que incluye informaci贸n actualizada sobre la poblaci贸n objetivo, la cantidad de dosis distribuidas y aplicadas, por edad y por municipio, y la curva de avance de la estrategia. Al respecto, detall贸 que la poblaci贸n objetivo en esta campa帽a es de 708.000 personas, e inform贸 que, la vacunaci贸n en el AMBA se inici贸 el lunes 7 y, en una semana se aplicaron 9.912 dosis.
鈥Cuando comenzamos con la sala de situaci贸n, el primer objetivo que nos planteamos fue la capacidad de anticiparnos a escenarios cr铆ticos para tomar decisiones asertivas y es por eso que trabajamos en estas herramientas: tableros din谩micos, interactivos, que integran informaci贸n epidemiol贸gica, de vacunaci贸n y de laboratorio, y nos permiten actuar con mayor sensibilidad y orientando los recursos y acciones de manera estrat茅gica鈥, destac贸 Saulle.
La estrategia de vacunaci贸n focalizada contra sarampi贸n para control de brote en el AMBA fue definida en el 煤ltimo COFESA a partir de las recomendaciones de la Comisi贸n Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), y consiste en la utilizaci贸n de vacuna doble viral para ni帽os de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 a帽os. Con este prop贸sito, el Ministerio de Salud adquiri贸 900.000 unidades de vacuna doble viral, que comenz贸 a distribuir el 1 de abril.
Hasta la fecha, se han confirmado un total de 19 casos de sarampi贸n, distribuidos entre la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. S贸lo en uno de los casos no es posible a煤n determinar el nexo con las cadenas de transmisi贸n.
Otros ejes de la jornada
El encuentro cont贸, adem谩s, con la participaci贸n de la representante del Fondo de Poblaci贸n de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, Mariana Isasi, que inform贸 a los ministros de todo el pa铆s sobre las l铆neas de acci贸n y oportunidades de cooperaci贸n con las provincias para la adquisici贸n de insumos en materia de salud sexual y reproductiva.
Adem谩s, el titular de la Direcci贸n Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), Federico Villagr谩n, present贸 un nuevo proyecto para integrar los sistemas de emergencias sanitarias provinciales y centralizar la informaci贸n a nivel nacional. El objetivo es generar la unificaci贸n y estandarizaci贸n de criterios, respetando la autonom铆a y fortaleciendo la respuesta a las emergencias y desastres en sus diferentes fases.
Asisti贸 tambi茅n el director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguizamo, quien se puso a disposici贸n de las autoridades para avanzar en la implementaci贸n de convenios espec铆ficos que permitan garantizar la cobertura y atenci贸n de los afiliados de la obra social en los hospitales p煤blicos.
|