El mayor banco de Estados Unidos dice que la Argentina crecerá muy fuerte tras el acuerdo con el FMI
09-05-2025
21-03-2025 | Buen pronóstico
El mayor banco de Estados Unidos dice que la Argentina crecer谩 muy fuerte tras el acuerdo con el FMI
El JP Morgan traz贸 un panorama optimista sobre la recuperaci贸n econ贸mica del pa铆s. Dijo que la actividad se recuperar谩 en "V".

El mayor banco de los Estados Unidos, el JP Morgan, pronostic贸 una recuperaci贸n fuerte de la econom铆a argentina para este a帽o, con una s贸lida mejor铆a en forma de 鈥淰鈥.

Y destac贸 las ventajas de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que seg煤n el presidente Javier Milei se aprobar铆a a mediados de abril.

Para la entidad, "los fondos frescos" son tan fundamentales como la "consistencia del programa cambiario" que resulte de este arreglo.

El informe, firmado por el economista Diego Pereira, indica que 鈥渢an relevante como la cantidad de recursos dirigidos a capitalizar el Banco Central, es la consistencia del arreglo cambiario a futuro鈥. 

"El nuevo nivel de reservas netas luego de la capitalizaci贸n debe ser considerado como un piso, sobre el cual se deben generar ganancias genuinas de reserva", se帽al贸.

Sostuvo que 鈥渆l esfuerzo fiscal adicional del Tesoro al enfrentar un mayor endeudamiento con el FMI deber铆a tener un retorno econ贸mico, proporcionando un respaldo sostenible a la cantidad de pesos en circulaci贸n鈥. 

Esas ganancias se materializar铆an en un acceso renovado a los mercados financieros y en la consolidaci贸n de un proceso de desinflaci贸n que impulse la reducci贸n de las tasas de inter茅s nominales conforme la inflaci贸n cede.

En el documento, el referente de JPMorgan tambi茅n sostiene la importancia de liberar las restricciones cambiarias para que el Gobierno argentino comience a recibir inversiones de capitales extranjeros y el mercado financiero se reactive.

Al respecto, reconoce que la falta de definiciones concretas del acuerdo provocaron volatilidad, pero explica que "este enfoque est谩 respaldado por un super谩vit fiscal, una r谩pida recuperaci贸n de la actividad y el consumo y una tendencia a la baja de la inflaci贸n subyacente".

鈥淧revemos que tanto la inversi贸n como el consumo seguir谩n impulsando el crecimiento de la actividad, con una contribuci贸n de las exportaciones netas pr谩cticamente nula este a帽o鈥, indica el reporte. NA