El ojo del arte: el Colegio Nacional de Buenos Aires, una joya arquitectónica con estilo francés
24-03-2025
12-03-2025 | Del colegio salieron tres presidentes
El ojo del arte: el Colegio Nacional de Buenos Aires, una joya arquitect贸nica con estilo franc茅s
Declarado Monumento Hist贸rico Nacional en 2016, es un s铆mbolo de la cultura, el conocimiento y la tradici贸n educativa argentina. Por sus aulas han pasado personalidades destacadas de nuestra historia.

El Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) es una de las instituciones educativas laicas m谩s prestigiosas de la Argentina. Fundado en 1863 por Bartolom茅 Mitre, durante el primer a帽o de su presidencia, ha sido cuna de numerosas personalidades destacadas de nuestra historia y cultura. Su emblem谩tico edificio, ubicado en el coraz贸n de la ciudad, es un testimonio de la evoluci贸n arquitect贸nica de la ciudad de Buenos Aires.

En sus primeros a帽os, 鈥渆l Colegio鈥, como lo llaman los que estudiaron all铆, ocup贸 diversas sedes hasta que, a fines del siglo XIX, surgi贸 la necesidad de contar con un edificio propio y adecuado para la educaci贸n de excelencia que impart铆a. En 1892, durante la presidencia de Carlos Pellegrini, se aprob贸 encargar la construcci贸n de un nuevo inmueble que reflejara la importancia de la instituci贸n.

Pasaron unos a帽os hasta que se decidi贸 levantar la futura sede donde antes hab铆a funcionado el Colegio Jesu铆tico de San Ignacio, en el barrio de Monserrat. El arquitecto franc茅s Norbert Maillart dise帽贸 el edificio, cuya construcci贸n comenz贸 en 1906, cuando el por entonces presidente Jos茅 Figueroa Alcorta coloc贸 la piedra fundamental, y finaliz贸 en 1938. Maillart, tambi茅n creador de otras obras emblem谩ticas como el Palacio de Justicia, imprimi贸 el estilo de academicismo franc茅s de la 脡cole des Beaux-Arts, con influencias renacentistas en la estructura, d谩ndole una impronta majestuosa y sobria.

El edificio tiene tres pisos y se destaca por su imponencia y simetr铆a. Su interior est谩 decorado con columnas y m谩rmol, y revestido en s铆mil piedra Par铆s. Su fachada principal, ubicada sobre la calle Bol铆var, presenta columnas de orden j贸nico y un gran p贸rtico de acceso. El interior es igualmente impactante: sus amplios pasillos de m谩rmol, la imponente escalera central y el Sal贸n de Actos o Aula Magna, que est谩 inspirada en la Sala Principal de la famosa 脫pera de Par铆s, con capacidad para m谩s de 500 personas, son algunos de sus espacios m谩s representativos.

Tambi茅n se destacan los dos patios, uno que se llama Moreno, caracter铆stico por su fuente y reloj solar, el otro Rivadavia, donde sobresale un estanque y el observatorio. En el subsuelo hay un microcine, una pileta de nataci贸n, un buffet, dos patios techados y otros sitios de inter茅s que son utilizados a diario por los alumnos.

Pero sin dudas, el lugar m谩s emblem谩tico es la Biblioteca, que custodia una vasta colecci贸n de libros antiguos y documentos hist贸ricos de incalculable valor. Tambi茅n se destacan los laboratorios de ciencias, equipados con instrumentos de 煤ltima tecnolog铆a para cada 茅poca, lo que ha permitido que el colegio mantenga su prestigio acad茅mico a lo largo de los a帽os.

Durante m谩s de un siglo, el Nacional Buenos Aires fue escenario de importantes acontecimientos hist贸ricos. En las d茅cadas del sesenta y setenta, fue un centro de efervescencia pol铆tica y estudiantil, con una participaci贸n activa en debates sobre el rumbo del pa铆s. En tiempos de dictadura, el colegio sufri贸 la represi贸n y desaparici贸n de estudiantes y profesores.

Dos de los cinco premios Nobel que tiene la Argentina egresaron del Nacional Buenos Aires: Carlos Saavedra Lamas (recibi贸 el de la Paz en 1936) y Bernardo Houssay (el de Medicina en 1947). Del Colegio salieron tres presidentes 鈥 el propio Pellegrini, Roque S谩enz Pe帽a y Marcelo Torcuato de Alvear- e infinidad de personalidades que ocuparon diversos cargos en el Gobierno a lo largo de los a帽os. Pero por sobre todas las cosas, buena parte de sus egresados nutrieron nuestra cultura: por sus aulas pasaron Jos茅 M谩rmol, Juan Gelman, Alberto Manguel, Lino Palacio, Rafael Obligado, Mario Bunge, Miguel Can茅, Caloi, Tulio Halper铆n Donghi, Claudio Gabis, Macedonio Fern谩ndez y Mart铆n Kohan, entre muchos otros.

En la actualidad, mantiene la educaci贸n de excelencia y el edificio, declarado Monumento Hist贸rico Nacional en 2016, es un s铆mbolo de la cultura, el conocimiento y la tradici贸n educativa argentina. NA