|
|||
"Corte: Se necesita un sinvergüenza" | |||
|
|||
La imagen de la ceremonia de jura de Manuel García Mansilla en la Corte parece demostrar que siempre hay sinvergüenzas disponibles.
En el año 1940 el presidente Roberto Ortiz que había sido elegido mediante el fraude electoral pero estaba decidido de poner fin a esa rémora que zahería nuestro sistema institucional (impidiendo el efectivo ejercicio de la democracia republicana, había intervenido la provincia de Buenos Aires gobernada por el conservador Manuel Fresco que era la personificación del fraude electoral.
Había designado Ortiz como interventor federal a Octavio Amadeo, intelectual sin pertenencia partidaria para que saneara y normalizara la vida cívica del primer estado argentino.
Podés colaborar con Voces Políticas aquí. Tu ayuda es fundamental para seguir publicando
Como Ortiz debió tomar licencia debido a su avanzada ceguera producto de la diabetes que lo aquejaba, el vicepresidente Ramón Castillo conservador amigo del fraude ocupó el Ejecutivo Nacional y se dedicó a hacerle la vida imposible al interventor Amadeo, que finalmente optó por presentar la renuncia ante la imposibilidad de llevar a cabo una política de saneamiento institucional por el boicot al que lo sometía el gobierno federal.
Este empezó a buscarle un reemplazante. No era fácil la tarea porque quien la aceptara debería cumplir con el objetivo de Castillo, contrario al de Ortiz, de desandar el camino del saneamiento electoral y prohijar elecciones fraudulentas que impidieran el pronunciamiento popular.
El diario Noticias Gráficas, vespertino tabloide de gran popularidad por aquellos años, puso en su portada en títulos tamaño catástrofe : "SE NECESITA UN SINVERGÜENZA".
La imagen de la ceremonia de jura de Manuel García Mansilla en la Corte parece demostrar que siempre hay sinvergüenzas disponibles.
Ya que el plan económico de latrocinio y expoliación que lleva a cabo Milei contra la sociedad y el Estado argentinos requiere de un plan político, institucional y jurídico de soporte y resguardo, con una Corte adicta como aquella de la llamada mayoría automática que tuvo Carlos Menem y es de triste memoria.
(*) Es abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.Fue docente de Derecho constitucional en esa casa de estudios y es actualmente profesor titular de Derecho en el Colegio Nacional de Buenos Aires.También es profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora.Es funcionario de carrera de la Dirección General Impositiva, Administración Federal de Ingresos Públicos, desempeñando actualmente la jefatura de la División Revisión y Recursos de la Dirección Regional Sur.Es escritor e historiador, ha publicado trabajos y notas en diversas publicaciones dedicadas a la historia como las revistas Todo Es Historia e Historias de la Ciudad.También es columnista y colaborador en periódicos de circulación nacional como La Prensa, Clarín, Ambito Financiero, Tiempo Argentino y también en Democracia (Junín), Acción (Arrecifes), El Argentino (Capitán Sarmiento), La Reforma (La Pampa), entre otros.Es autor de libros como “Ricardo Rojas. De las letras a la política” (1998), “Arturo Mor Roig. Entre el ensueño y el sacrificio” (2008), “UCR. Su historia, su doctrina, sus nombres” (2010), “Caudillos y protagonistas políticos en La Boca del Riachuelo” (2013), y en coautoría “Raúl Alfonsín. Juicios más balanceados” (2009), “UCR 1891/2011120 años de historia en sus documentos y aportes doctrinarios al pensamiento argentino” (2011) y “La Palabra Esencial. Antonio Porchia y sus Voces” (2014).Es miembro de número y vicepresidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional Yrigoyeneano Ley 26040.Es secretario de la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso, del barrio de La Boca.Es miembro fundador y directivo de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo.Dirigente de la Unión Cívica Radical, candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires (2005), es actualmente miembro de la Honorable Convención Nacional.
Nota de opinión publicada en Voces Políticas el 27 de febrero de 2025
|