Estiman que una familia tipo necesitará más de $2 millones en marzo para afrontar el costo de los servicios
25-11-2025
26-02-2025 | RELEVAMIENTO
Estiman que una familia tipo necesitar谩 m谩s de $2 millones en marzo para afrontar el costo de los servicios
Los costos m谩s elevados que deber谩n afrontar las familias argentinas se dan en los rubros salud, educaci贸n, vivienda y comunicaci贸n.
Las familias argentinas necesitar谩n en marzo m谩s de $2.000.000 para afrontar el costo de los servicios, con una mayor incidencia de los rubros salud, educaci贸n, vivienda y comunicaci贸n, seg煤n estim贸 un informe de la consultora Focus Market.

El reporte revel贸 que para marzo de 2025, se estima que el costo de la canasta b谩sica de servicios aumentar谩 a $2.124.135 para una familia de cuatro integrantes, lo que representa un incremento del 15,1% frente al valor que exhib铆a en noviembre de 2024 cuando alcanzaba $1.845.128.

Al respecto, la consultora consider贸 que 鈥渆ste gasto, claramente superior al de la canasta de bienes actual, supera las capacidades de muchas familias argentinas, a pesar de que a煤n no se ha publicado el dato definitivo de INDEC sobre el umbral de pobreza en diciembre de 2024鈥.

En cuanto a la comparativa entre marzo de 2024 y marzo de 2025, anticip贸 que 鈥渆l aumento interanual promedio proyectado en la canasta de servicios ser谩 de aproximadamente 63,72%鈥 precisando que 鈥渓os aumentos que m谩s pesan sobre las familias argentinas son los vinculados a la medicina prepaga, colegios privados y comunicaciones debido al peso real que tienen sobre la participaci贸n en el nivel y promedio de los ingresos de los hogares鈥. 

Los servicios contemplados para el an谩lisis de los gastos que enfrenta mensualmente una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos ni帽os en edad escolar) son el alquiler, expensas, agua, luz, gas, transporte p煤blico, combustible, taxi, colegio privado, prepaga, telefon铆a, internet, cable y streaming.

En lo que respecta al precio del alquiler de un departamento de tres ambientes en el Gran Buenos Aires, el informe aporta que en noviembre de 2024, el precio promedio de alquiler se ubicaba en $601.300, y, seg煤n las proyecciones de inflaci贸n, este monto ascender铆a a $662.425 en marzo de 2025. 

En el caso de las expensas, refleja que tuvieron una suba en torno al 115% entre enero y noviembre del a帽o pasado, impulsadas principalmente por el incremento en los salarios de los encargados de edificios, el mayor componente de este gasto. En noviembre de 2024, estas alcanzaron un promedio de $169.236, y para marzo de 2025, se proyecta que asciendan a $192.572, un aumento del 13%. 

Por el lado del agua, detall贸 que la boleta promedio de agua ascend铆a a $22.920 en noviembre pasado y proyect贸 que una boleta promedio en marzo estar谩 en $25.123  para el Zonal Medio. En cuanto a la electricidad, se帽al贸 que una familia que pagaba $32.072 en noviembre de 2024, afrontar谩 un promedio de $35.021 en marzo de 2025. Mientras que respecto al gas, afirm贸 que la boleta promedio fue de $18.853 en noviembre y en marzo alcanzar谩 $20.546. De esta manera, el costo total en servicios b谩sicos (agua, luz y gas) rondar谩 los $80.691 para el tercer mes del 2025.

En relaci贸n al transporte, el trabajo puntualiz贸 que el gasto en transporte p煤blico, basado en cinco combinaciones diarias de tren y colectivo para el jefe o jefa de familia, m谩s el acompa帽amiento de otro adulto en los viajes escolares en tren para los hijos, alcanzaba los $49.373 mensuales. Para marzo de 2025, se proyecta que este gasto aumente a $54.329, asumiendo el uso de una tarjeta SUBE nominalizada. Sin embargo, para quienes no utilizan esta modalidad, el costo ser铆a un 68% m谩s alto, llegando a $91.442.

Como otro gasto a considerar al momento de tener que trasladarse de un lugar a otro, el informe contempla el uso del autom贸vil para fines de semana y esparcimiento para lo que eval煤a el precio del combustible. La nafta s煤per estaba en noviembre en $1.086,92 por litro, y para marzo se calcula que alcanzar铆a los $1.200 seg煤n los aumentos anunciados por YPF. 

En este aspecto, indic贸 que 鈥渆n t茅rminos mensuales, esto significar铆a un gasto promedio de $98.156, considerando una ruta t铆pica desde el Gran Buenos Aires hasta CABA鈥 y agreg贸 que 鈥a esto se le suma el costo del seguro obligatorio del veh铆culo, donde la cobertura m铆nima pasar铆a de $85.993 en noviembre de 2024 a $97.012 en marzo de 2025鈥.

Adem谩s, contempl贸 el uso ocasional de taxis para cubrir imprevistos, que en noviembre de 2024, el costo por viaje desde el GBA a CABA era de $22.368, pero para marzo de 2025 se estima que subir谩 a $24.641, lo que representa un gasto mensual de $98.567 para cuatro viajes.

En referencia a los colegios privados de nivel intermedio, el reporte arroj贸 que el costo promedio para dos ni帽os en edad escolar era de $256.460 en noviembre de 2024 y para marzo proyecta alcanzar los $355.402.

En cuanto a la salud, sostuvo que 鈥渓as prepagas representan un gasto significativo鈥, ya que en noviembre pasado, el costo promedio de un plan para una familia de cuatro personas era de $349.814 y se estima que en marzo este costo alcanzar谩 los $409.830. 

Al analizar el comportamiento de los valores vinculados a los servicios de comunicaci贸n, el estudio detall贸 que en noviembre de 2024, el servicio de telefon铆a celular para dos personas costaba en promedio $20.800, considerando un plan b谩sico y limitado, y para marzo se proyecta que alcance $23.071. A su vez, aport贸 que el servicio de internet de 600 megas ten铆a un costo promedio de $26.799 en noviembre, y en marzo tendr谩 un valor estimado de $30.489.

En cuanto a las plataformas de streaming, el costo promedio mensual era de $13.383 en noviembre de 2024 y beneficiados por la eliminaci贸n del Impuesto PA脥S a partir del 23 de diciembre de 2024, el precio promedio se reducir铆a a $9.358 en marzo de 2025.