|
|||
20-02-2025 | Hizo varias esculturas | |||
El ojo del arte: la obra que representa la lucha interna del ser frente a sus emociones y deseos | |||
|
|||
La escultura El hombre y sus pasiones, del artista argentino César Santiano, data de 1912, ha sido objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de su historia y tuvo que ser removida de su emplazamiento original por la incomprensión e intolerancia que el conservadurismo porteño siempre tuvo con respecto al arte. Pero como las obras siempre superan los prejuicios, con el tiempo encontró su lugar y se convirtió en una pieza emblemática de la Plaza Balcarce, en el barrio de Núñez.
Santiano, nacido en Buenos Aires en 1886, fue un artista polifacético que incursionó en el atletismo y trabajó en circos antes de dedicarse plenamente a la escultura. En 1910, obtuvo una beca del gobierno argentino para estudiar en Europa, donde perfeccionó su técnica en TurÃn bajo la tutela de MartÃn Calandra y posteriormente se radicó un tiempo en ParÃs. Murió en TurÃn el 11 de noviembre de 1919, con apenas 33 años.
El hombre y sus pasiones es una escultura de mármol que representa la lucha interna del ser humano frente a sus emociones y deseos. La obra muestra a un hombre en absoluta tensión, un sÃmbolo de la constante batalla entre la razón y las pasiones que lo dominan. Esta pieza le valió a Santiano una recompensa en ParÃs en 1913, en donde su talento fue reconocido en el Salón Nacional al recibir el Premio Adquisición, consolidando su reputación en el ámbito artÃstico internacional. Entre sus esculturas más famosas figuran además El gladiador herido en la Plaza España y la estatua del general Bartolomé Mitre en la Plaza Mitre de Mar del Plata.
Originalmente, El hombre y sus pasiones estuvo emplazada en la Plaza Arenales, en el barrio de Villa Devoto. Sin embargo, en 1927, debido a que un grupo de vecinos la consideraba "indecente y bataclanesca", por las figuras femeninas que tensan al cuerpo masculino, fue retirada de ese espacio público. Posteriormente, la obra fue trasladada a la Plaza Balcarce, situada entre la Avenida Cabildo, Manzanares, Vuelta de Obligado y Jaramillo, donde permanece hasta la actualidad.
La Plaza Balcarce es un espacio verde que cuenta con diversas instalaciones, como una calesita, un sector de juegos para niños y un punto verde para el reciclaje de materiales. En el centro, la obra de Santiano ofrece a los visitantes una oportunidad para reflexionar sobre la naturaleza humana y las luchas internas que todos enfrentamos. (NA)
|