Efecto sequía y ola de calor: recortan las estimaciones de la cosecha de soja y maíz
21-02-2025
13-02-2025 | Menor a la esperada
Efecto sequ铆a y ola de calor: recortan las estimaciones de la cosecha de soja y ma铆z
Un informe de la BCR advierte ser谩 fundamental que llueva en los pr贸ximos 10 d铆as para evitar mayores recortes.
La cosecha de soja y ma铆z de la campa帽a 2024/25 ser铆a menor a la esperada por efecto de la sequ铆a y las altas temperaturas que afectaron a las regiones agr铆colas productivas en las 煤ltimas semanas, seg煤n estim贸 la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En el caso de la cosecha de soja, se estima que alcance 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que significa 5 millones de toneladas menos respecto a las proyecciones iniciales. Por el lado del ma铆z, la producci贸n se calcula que llegue a 46 Mt, una merma de 6 Mt respecto a la previsi贸n del inicio de la campa帽a y 2 Mt menos en comparaci贸n con la estimaci贸n de enero.

La actual temporada productiva est谩 siendo atravesada por escenarios clim谩ticos cambiantes, ya que primero comenz贸 con un panorama seco en la regi贸n pampeana, luego se 鈥渃onsolid贸 una mejora h铆drica notable en gran parte del 谩rea productiva argentina鈥 y posteriormente volvi贸 a imponerse un tiempo c谩lido sin presencia de lluvias, hasta las 煤ltimas jornadas.

Desde la BCR destacaron que el alivio de las precipitaciones acaecidas en los primeros d铆as de febrero ayud贸 a que el impacto en la producci贸n no sea m谩s severo, al asegurar que 鈥渉an sido muy importantes para que el recorte de producci贸n no haya sido mayor鈥.

En este sentido, sostuvieron que 鈥渓a campa帽a de soja argentina transita d铆as claves: lo que suceda con las lluvias en los pr贸ximos 10 d铆as ser谩 fundamental para ponerle un piso a la campa帽a y evitar mayores recortes鈥, precisando que 鈥渓o ideal ser铆a recibir al menos 40 mm en esta semana y 40 mm m谩s en la pr贸xima鈥. 

Sobre este aspecto, puntualizaron que 鈥渓as lluvias se necesitan sobre todo en el centro y norte de C贸rdoba y Santa Fe, centro y centro oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y, fundamentalmente, en Chaco鈥, donde expresaron que 鈥渓a situaci贸n productiva en esta 煤ltima provincia es la m谩s grave de los 煤ltimos 20 a帽os鈥.

El reporte detall贸 que 鈥渇rente a una proyecci贸n bajo un escenario de clima normal, se hubiera podido trabajar con una producci贸n de 52/53 Mt鈥 pero indic贸 que 鈥渆l deterioro de los cultivos lleva pensar en 5 Mt menos frente a ese escenario鈥, proyectando que 鈥渟e trabaja con una cifra de producci贸n de 47,5 Mt鈥. Al respecto, previ贸 que 鈥渄e materializarse esa cifra, la producci贸n de esta nueva campa帽a caer铆a 2,5 Mt respecto del ciclo precedente (50 Mt)鈥.

En la misma l铆nea, remarc贸 que 鈥渓os recortes frente a lo obtenido en la campa帽a previa se presentar铆an contundentes鈥 revelando que 鈥渆n Buenos Aires se estima un rinde medio provincial de 27,3 qq/ha frente a 31,4 qq/ha del a帽o pasado鈥. 

En el caso de C贸rdoba, sostuvo que 鈥渓a diferencia no es tan amplia, pero deber谩 llover para que esto siga siendo as铆; por ahora se prev茅n 30,0 qq/ha vs 31,3 qq/ha de la campa帽a pasada鈥, mientras que alert贸 que 鈥渆n Santa Fe s铆 se nota la diferencia鈥, ya que 鈥渢ras el boom del a帽o pasado, en el que la soja rindi贸 un promedio provincial de 39,1 qq/ha, este ciclo se estima una media de 30,9 qq/ha鈥.

Al recordar el comportamiento de los 煤ltimos a帽os, se帽al贸 que 鈥渆ntre 2010 y el 2020, la soja argentina super贸 los 50 Mt de producci贸n en 7 oportunidades鈥, mientras que 鈥渆n los 4 a帽os a partir de 2021, se hab铆a llegado a 50 Mt en la campa帽a 2023/24鈥, lament谩ndose que en esta campa帽a 鈥渟e presentaba la primera oportunidad de superar ese nivel, debido a la superficie implantada de 18 millones de hect谩reas鈥.

El informe de la BCR expuso que la ola de calor y la falta de agua tambi茅n impactaron en el ma铆z, al precisar que 鈥渟e proyecta un 4% menos de producci贸n que en enero鈥, detallando que 鈥渃on un rinde de 70,5 qq/ha a nivel nacional, se estima en 46 Mt la producci贸n de ma铆z 2024/25; esto es, 2 Mt por debajo de lo calculado en enero鈥. Al igual que en la soja, las expectativas eran muy distintas a la siembra, cuando se pensaba en un escenario de "normalidad clim谩tica" de casi 52 Mt.

En el contexto actual y considerando que no hay cambios en el hectareaje implantado, al mantenerse un 谩rea destinada a cosecha de grano comercial de 6,5 millones de hect谩reas, el an谩lisis arroja que 鈥渆n las principales provincias productoras, los rindes se han ajustado a la baja鈥 al puntualizar que 鈥渞especto de lo estimado en enero, en Buenos Aires el recorte es de 3,8 qq/ha; en C贸rdoba, 4,8 qq/ha y en Santa Fe, 2,8 qq/ha鈥. (NA)