Denuncian abuso sexual en Instituto Isabel Conde de Hernández, colegio de la red La Salle en la Ciudad de Buenos Aires
05-02-2025
02-12-2024 | Justicia acreditó la agresión
Denuncian abuso sexual en Instituto Isabel Conde de Hern谩ndez, colegio de la red La Salle en la Ciudad de Buenos Aires
El representante legal del colegio dijo que era "normal" que los varones jueguen toc谩ndose. Dichos del docente que causaron la indignaci贸n de los padres. La Justicia de menores dio por acreditada la agresi贸n contra la integridad de la v铆ctima.
En los 煤ltimos d铆as los vecinos del barrio porte帽o de Balvanera se vieron sorprendidos por un hecho aberrante que tuvo lugar en el Instituto Isabel Conde de Hern谩ndez, perteneciente a la red La Salle, cuyas instalaciones funcionan a doscientos metros del Congreso Nacional. Seg煤n pudo conocer este medio, entre 2022 y 2024, un alumno abus贸 de otro en reiteradas ocasiones ante la indiferencia de las autoridades de la instituci贸n.

El pasado 20 de noviembre, en medio de un clima tenso, tuvo lugar una reuni贸n entre un grupo de padres de alumnos de los 煤ltimos a帽os de la escuela primaria, con la directora, Paola Tula -que pocos d铆as despu茅s del c贸nclave se jubil贸- y el representante legal de la instituci贸n, Carlos D铆az. El personal del colegio reconoci贸 que los hechos por los que reclamaban los padres, hab铆an existido aunque intent贸 justificarlos. De acuerdo con lo que pudo averiguar este portal, ante la interpelaci贸n de los padres, el representante legal del colegio dijo que era "normal" que los varones jueguen toc谩ndose. Los dichos del docente azuzaron la indignaci贸n de los padres, que pese a o铆r semejante provocaci贸n, mantuvieron la calma.

La reuni贸n fue convocada con la finalidad de que los pap谩s de otros grados tomasen conocimiento de lo que hab铆a pasado: en clase de Educaci贸n Sexual Integral (ESI) uno de los chicos grit贸 "no quiero que me toques m谩s" y se帽al贸 a un compa帽ero de curso. Luego del impacto que la revelaci贸n caus贸 en el aula, las autoridades decidieron poner frente a frente a v铆ctima y victimario para inducir al agredido a perdonar a su agresor, con la esperanza puesta en que todo se olvide r谩pidamente y no trascienda m谩s all谩 de las paredes del colegio.

El proceder del colegio siempre estuvo dirigido a ocultar lo que pas贸. De acuerdo con los testimonios que este medio pudo recabar, el ni帽o afectado cont贸 a sus maestras las conductas abusivas a las que hab铆a sido sometido dessde hace dos a帽os, encontrando como 煤nica respuesta el silencio. As铆 fue hasta que hace pocos d铆as la situaci贸n se torn贸 insostenible. Dicho temperamento encendi贸 alarmas entre los padres, que se reunieron para exigir que los adultos involucrados sean separados del cargo. Al cierre de esta nota dicho petitorio permanec铆a sin respuesta.

Ante la gravedad de las situaciones entre alumnos, se reclam贸 un pronunciamiento por parte de la Justicia de menores, que dio por acreditada la agresi贸n contra la integridad de la v铆ctima, pero orden贸 el archivo de las actuaciones. El abogado que lleva la causa cont贸 a este medio que seguir谩 adelante con la instancia revisora del fallo. Pero mientras esto se investigaba en la Justicia, el Conde de Hern谩ndez tom贸 una decisi贸n respecto de la v铆ctima y tres alumnos m谩s: el 煤ltimo viernes le comunicaron a las familias de los chicos que no hab铆a lugar para ellos en el ciclo lectivo 2025. Para decirlo en criollo: la v铆ctima y tres ni帽os m谩s fueron expulsados por animarse a hablar. El victimario contin煤a siendo alumno del colegio -aunque por estos d铆as se encuentra suspendido- y el personal docente, cuya responsabilidad est谩 en tela de juicio, sigue al frente de los cursos.

Un pacto de silencio y un "proyecto" que no pueden explicar 

Pese a la demostraci贸n de fuerza del colegio para silenciar los padres, ellos conversaron para clarificar la realidad y descubrieron que entre los ni帽os hay un patr贸n que se repite. "Nada", "No s茅" y "No me acuerdo" son las respuestas de los alumnos del Conde de Hern谩ndez cada vez que los pap谩s les preguntan c贸mo les fue durante la jornada y qu茅 hicieron.

Otro tema que es motivo de honda preocupaci贸n es el "proyecto" educativo que consiste en juntar en el aula a ni帽os de diferentes edades para concretar un trabajo en conjunto. En encuentros los m谩s grandes -sin supervisi贸n docente- maltratan a los chiquitos porque no est谩n a la par de su conocimiento. Los padres de los m谩s chicos empezaron a notar que a partir de entonces sus hijos dieron claras muestras del malestar que el proyecto le generaba, como ganas de faltar al colegio los d铆as que deb铆an juntarse con los mayores y conductas regresivas, seg煤n confiaron a este portal.

Motivados por la necesidad de entender qu茅 es y por qu茅 la insistencia del colegio en llevar adelante ese "proyecto" los pap谩s exigieron una reuni贸n con las autoridades educativas para que dieran explicaciones. Seg煤n lo relatado por ellos, la directora de la instituci贸n no pudo ensayar una respuesta coherente al respecto, ni pudo aportar documentos oficiales que avalen la realizaci贸n de dichas pr谩cticas.

GZ