|
|
|||
| 23-05-2012 | En medio del paro judicial | |||
| Los magistrados deber谩n recibir expedientes si los empleados no trabajan | |||
|
|||
|
En medio del conflicto salarial que desde hace m谩s de dos meses se instal贸 en el Poder Judicial, una jueza platense dispuso que todos los tribunales de la Provincia deben estar en pleno funcionando y que en caso de que los empleados se sumen a las medidas de fuerza, el magistrado a cargo y los funcionarios tendr谩n que estar a disposici贸n de los abogados y recibir expedientes por la mesa de entradas. La resoluci贸n fue adoptada en las 煤ltimas horas por la titular del Juzgado Correccional N潞 1 de La Plata, Miriam Ermili, quien de esta forma reafirm贸 la medida cautelar que hab铆a dictado en el mes de abril a partir de una demanda promovida por el Colegio de Abogados de la Provincia. En ese entonces, Ermili hizo lugar a un amparo impulsado por la entidad que nuclea a los abogados bonaerenses que exig铆an el "restablecimiento definitivo de la prestaci贸n regular del servicio de justicia" y dispuso que se garantizar el acceso a los tribunales a partir de las medidas de fuerza impulsadas por la Asociaci贸n Judicial Bonaerense que inclu铆an, en algunos casos, bloqueos a los edificios. Pero en las 煤ltimas horas, la jueza se expidi贸 sobre la cuesti贸n de fondo y ratific贸 lo dispuesto en la cautelar, aunque rechaz贸 la pretensi贸n del Colegio de Abogados de que se obligue al gremio, al ministro de Justicia y la Suprema Corte a dar soluci贸n al conflicto. El Colegio de Abogados bonaerense hab铆a recurrido a la Justicia en una demanda promovida contra el Estado, por considerar que no asegura "el cumplimiento normal del servicio de justicia, afectando el derecho leg铆timo del acceso y tutela" y, adem谩s, al sostener que se halla violentada "la garant铆a que protege el derecho al trabajo". La jueza Ermili entendi贸 que si bien la Suprema Corte dict贸 una serie de medidas para garantizar el funcionamiento de los tribunales, esas resoluciones "corresponden que se mantengan hasta la soluci贸n del conflicto". De esta forma, la funcionaria judicial dispuso que se garantice el libre ingreso, permanencia y egreso de los abogados, empleados, funcionarios y justiciables "en todas las dependencias" y la seguridad de los mismos; que las mesas de entrada est茅n abiertas durante toda la jornada laboral y que en caso de que los empleados no presten funciones, sus tareas sean cumplidas por los jueces o funcionarios de cada uno de los tribunales. En cambio, la jueza rechaz贸 la pretensi贸n del Colegio de Abogados que reclam贸 que la Corte, el Ejecutivo y el gremio negociaran una salida al conflicto. "La acci贸n de amparo no resulta remedio id贸neo para solucionar" el diferendo laboral, sostuvo. Tambi茅n se hab铆a pedido, por la misma v铆a, que la Provincia no le cobrara impuestos a los abogados, petici贸n a la que tampoco se hizo lugar. Pero mientras tanto, el gremio judicial ratific贸 la continuidad de las medidas de fuerza: hoy habr谩 paro y movilizaci贸n a la Corte, en tanto que ma帽ana seguir谩 la huelga. "Nosotros queremos seguir negociando, pero resulta pat茅tico que el ministro de Trabajo Cuartango, que convoc贸 a conciliaci贸n obligatoria y que dice ser imparcial, fuera quien rechaz贸 nuestra propuesta incluida en el acta-acuerdo", le dijo a este diario el titular de los judiciales, Hugo Blasco. El sindicato pretende que el Ejecutivo firme un compromiso para ir restituyendo en etapas la Porcentualidad salarial, pero la Provincia rechaza esa pretensi贸n y propone que en primer t茅rmino se avance con una ley de paritarias para el sector. El gobierno de Daniel Scioli asegura que el enganche salarial que pretenden los judiciales demandar铆a un gasto no menos a los 2.300 millones de pesos, cifra que la Provincia "no est谩 en condiciones financieras" de atender. El conflicto volvi贸 a ingresar en un callej贸n sin salida porque el gremio sigue con los paros y nos se registran avances en las negociaciones. JI |