|
|||
31-12-1969 | 39,2%, 1,9 puntos más que el año pasado | |||
Hay 18,1 millones de personas por debajo de la l铆nea de la pobreza | |||
|
|||
Si bien la econom铆a creci贸 el a帽o pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedi贸 de 7 a 6,3 por ciento, la pobreza se dispar贸 de la mano de la aceleraci贸n de la inflaci贸n que trep贸 94,8 por ciento luego de haber subido 50,9 por ciento en 2021.
El segundo semestre del a帽o pasado comenz贸 con la renuncia del entonces ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, el s谩bado 2 de julio. El d铆a anterior el d贸lar blue hab铆a cerrado a 239 pesos. El lunes siguiente lleg贸 a 260 pesos y el 21 de julio, apenas 20 d铆as despu茅s, cerr贸 a 337 pesos, un 41 por ciento m谩s que el d铆a previo a la salida del ministro.
Un trayecto similar recorrieron los d贸lares financieros. El d贸lar contado con liquidaci贸n hab铆a cerrado a 252 pesos el 1 de julio y el 27 de julio lleg贸 a 339 pesos, un 34,5 por ciento m谩s. Esa suba de los d贸lares paralelos impact贸 de lleno sobre los precios en un contexto de fuerte incertidumbre que termin贸 con el desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Econom铆a luego de un fallido interregno de Silvina Batakis.
Lo que se recoge ahora en materia de pobreza son los frutos de esa inflaci贸n descontrolada que se termin贸 duplicando respecto de 2021.
|