|
|||
31-01-2023 | Patrimonio Cultural | |||
Piden al Museo de La Plata la restituci贸n de los restos de 42 ancestros ind铆genas de Tigre | |||
|
|||
La Comunidad Ind铆gena de Punta Querand铆, en el partido de Tigre, solicit贸 al Museo de La Plata la devoluci贸n de los restos de 42 ancestros y ancestras que guarda en cajones esa instituci贸n para que descansen en paz en su territorio, lo que de concretarse ser谩 la restituci贸n m谩s grande del pa铆s. Los restos son reclamados desde 2009, y en 2021, se logr贸 la restituci贸n de los primeros ocho ancestros del pedido original de 50 ancestros a la comunidad. Esa restituci贸n fue en coordinaci贸n con el Consejo Provincial de Asuntos Ind铆genas (CPAI), la Direcci贸n provincial de Patrimonio Cultural, el Instituto Nacional de Antropolog铆a y Pensamiento Latinoamericano (Inapl) y el Instituo Nacional de Asuntos Ind铆genas (INAI) y termin贸 con el entierro de los restos en su territorio bajo los rituales ancestrales en julio y diciembre de 2021. "Habiendo cumplido con esa gran responsabilidad, iniciamos el proceso para recuperar los restos humanos de 42 ancestros correspondientes al sitio Arroyo Sarand铆, excavados por Samuel Lothrop en 1925, los cuales seg煤n el investigador Mariano Bonomo se encuentran en el Museo de La Plata", precisa la nota que reclama la restituci贸n. Seg煤n consta en un informe sobre la colecci贸n de Lothrop, de junio de 2013, precisa la nota, esos restos "fueron puestos en cajones que se remitieron al MLP, donde hoy est谩n en guarda en la Divisi贸n Antropolog铆a, junto a los esqueletos de El Cerrillo y los de Arroyo Malo excavados por Pablo Gaggero". "El 10 enero de 2022, en respuesta a dicha solicitud, el Instituto Nacional de Asuntos Ind铆genas (INAI) a trav茅s de su 脕rea de Identificaci贸n y Restituci贸n de Restos Humanos Ind铆genas y Protecci贸n de Sitios Sagrados, aprob贸 la restituci贸n de los 42 cuerpos del sitio Arroyo Sarand铆 y la defini贸 como una 'continuidad de la pol铆tica de reparaci贸n hist贸rica' que se ha emprendido desde el INAI a partir de la reglamentaci贸n del Decreto 701/10 en el marco del Bicentenario", remarc贸 la Comunidad en su nota presentada al Museo En enero de 2022, en oportunidad de aprobar el INAI la restituci贸n de estos 42 ancestros, el antrop贸logo coordinador del 脕rea de Identificaci贸n y Restituci贸n de Restos Humanos Ind铆genas y protecci贸n de Sitios Sagrados, Fernando Miguel Pepe, expres贸 a T茅lam que "estos restos de hombres y mujeres fueron exhumados por el arque贸logo estadounidense Samuel Lothrop, en 1925 en el Delta. Es particularmente interesante determinar que Lothrop trabaj贸 intensamente para el servicio de espionaje de los Estados Unidos utilizando su carrera como una fachada para la labor de recolecci贸n de informaci贸n estrat茅gica en los pa铆ses que recorr铆a". "As铆, Lothrop fue uno de los pocos extranjeros a quienes se autoriz贸 a conducir excavaciones en territorio argentino. Aunque a煤n no se desclasificaron documentos que lo involucren con su trabajo en la CIA en Argentina, s铆 salieron a la luz su labor durante d茅cadas para esa agencia y otras, en otros pa铆ses que visitaba como arque贸logo", detall贸 en esa oportunidad.. La Comunidad Ind铆gena de Punta Querand铆 en la nota presentada este lunes al Museo de La Plata destac贸 que "a un a帽o de este hecho, solicitamos a las m谩ximas autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata avanzar en este proceso para que los ancestros provenientes del sitio Arroyo Sarand铆 dejen de estar retenidos en la casa de estudios y puedan volver a sus territorios". "Para dialogar sobre estos temas, proponemos una audiencia entre el decano y los representantes de nuestra comunidad", solicit贸 tambi茅n la comunidad. Santiago Chara, del Consejo de Ancianos de la Comunidad Ind铆gena de Punta Querand铆, expres贸 a esta agencia que "los restos humanos de nuestros ancestros deben reenterrarse donde estaba el sitio Arroyo Sarand铆, territorio sagrado destruido en 1999 durante la construcci贸n del barrio privado Las Caletas del famoso Nordelta". "El Estado Nacional sabe de esta destrucci贸n, hay documentos oficiales de esa 茅poca, pero Nordelta nunca tuvo ninguna sanci贸n ni fue obligado a reparar ese da帽o. A m谩s de 20 a帽os, los pueblos originarios vamos a lograr la restituci贸n de esas tierras para que los ancestros regresen a su lugar de donde nunca tendr铆an que haber salido", detall贸 Chara, quien aclar贸 que ese sector actualmente no corresponde a una vivienda particular sino a una 谩rea con acceso p煤blico que es utilizada como playa de estacionamiento, por lo que es viable una remodelaci贸n que permita el reentierro.
|