Quesos tandilenses logran ingresar al mercado de los Estados Unidos
14-05-2025
15-01-2023 | INDUSTRIA ARGENTINA
Quesos tandilenses logran ingresar al mercado de los Estados Unidos
 Don Atilio es la empresa que logr贸 exportar a Estados Unidos, 1.000 kilos de productos l谩cteos y proyecta realizar en febrero un segundo env铆o por 1.200 kilos.
Con apoyo de la Secretar铆a de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Econom铆a y la asistencia del Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial (INTI), la empresa tandilense Quesos Don Atilio logr贸 exportar a Estados Unidos, 1.000 kilos de productos l谩cteos y proyecta realizar en febrero un segundo env铆o por 1.200 kilos. La empresa continuar谩 con el proceso de exportaci贸n para 14 productos seleccionados.

"El mundo est谩 inmerso en una fuerte lucha por los mercados y por d贸nde se agrega valor; y los pa铆ses centrales son cada vez m谩s celosos de sus normas de calidad. Es clave que el Estado ponga al servicio de los privados que quieren entrar a esos mercados todo el acervo cient铆fico y t茅cnico de nuestra industria para sortear las pruebas que se les imponen", asegur贸 el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Jos茅 Ignacio de Mendiguren. 

"Es fundamental que desde el Estado podamos acompa帽ar a la industria para seguir llevando el trabajo argentino al mundo y as铆 avanzar hacia el cambio estructural de nuestro pa铆s", agreg贸. 

Para el ingreso al mercado norteamericano, la empresa l谩ctea cont贸 con la asistencia t茅cnica del INTI para la implementaci贸n de planes de inocuidad alimentaria, seg煤n la Ley de Modernizaci贸n de Seguridad Alimentaria (FSMA) de Estados Unidos, que establece la obligatoriedad de llevar a cabo una serie de controles preventivos dentro de la industria agroalimentaria. 

"El INTI cuenta con instalaciones, equipamiento y capacidades t茅cnicas en todas las provincias del pa铆s, que permiten impulsar la productividad, la generaci贸n de empleo y, en casos como este, el incremento de exportaciones", destac贸 la presidente del INTI, Sandra Mayol. Adem谩s, reforz贸 el compromiso que el instituto tecnol贸gico presta a las pymes con un servicio clave para el desarrollo productivo del pa铆s.

El INTI cuenta con 20 profesionales especializados en PCQI (Persona calificada en controles preventivos) que asesoran y capacitan empresas de todo el pa铆s para facilitar la adecuaci贸n a lo que exigen los mercados internacionales. Actualmente, Don Atilio tiene su propio PCQI tras la capacitaci贸n impartida por el organismo al responsable de calidad de la empresa, lo que favoreci贸 la articulaci贸n entre la empresa y el organismo para implementar el plan de inocuidad.

En este sentido, la asesora t茅cnica del Departamento de Alimentos de la Regi贸n Pampeana del INTI, Mariana Cinalli se帽al贸: "El objetivo del INTI es promover, divulgar y formar capital humano en tem谩ticas que resguarden la integridad de la producci贸n de alimentos y respondan a requisitos legales, nutricionales, sensoriales, de calidad y de valor agregado". 

La implementaci贸n de este tipo de procedimientos le permite al INTI responder a las necesidades que tienen las empresas y que a煤n no cuentan con profesionales especializados en la materia. El objetivo es ayudar a las pymes productoras de alimentos a cumplir con la regulaci贸n que establece la Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

Por su parte, el socio gerente de Quesos Don Atilio, Juan Magnasco, reconoci贸 la importancia de la complementaci贸n p煤blico - privada: "Cuando comenzamos a explorar las habilitaciones que hac铆an falta para volver a exportar pensamos en el INTI. Es fundamental que el sector privado y el p煤blico trabajemos juntos porque nos ayuda a seguir evolucionando y ser m谩s productivos desde la generaci贸n de valor. Esta sinergia beneficia a la econom铆a del pa铆s y posibilita que nuestros productos sean cada vez m谩s conocidos en el exterior", afirm贸. 

La empresa logr贸 exportar 1.000 kilos de provoleta parrillera en cilindros de 3,5 kilogramos por unidad y provoleta condimentada en porciones de 300 gramos cada una. Prev茅 realizar en febrero un segundo env铆o de 1.200 kilos de queso reggianito, provoleta parrillera y provoleta condimentada en porciones y no descartan continuar en un futuro pr贸ximo con el proceso de exportaci贸n para sus otros 14 productos seleccionados.

Persona calificada en controles preventivos

A ra铆z de la regulaci贸n que establece la Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, respecto a las buenas pr谩cticas de manufactura vigentes, an谩lisis de peligros y controles preventivos basados en el riesgo para alimentos de consumo humano,  el INTI tom贸 la decisi贸n de capacitar a profesionales del organismo en la aplicaci贸n de esta normativa. 

El objetivo es asesorar a las empresas argentinas que exportan al mercado norteamericano y as铆 cumplir con el requerimiento que establece que ciertas actividades deben ser realizadas por una "persona calificada en controles preventivos" (PCQI Human Food) que haya "completado exitosamente la capacitaci贸n con un curr铆culum estandarizado y reconocido por la Food and Drug Administration (FDA)".  

El organismo cuenta as铆 con personal calificado en PCQI (Persona calificada en controles preventivos) para implementar un plan de inocuidad alimentaria, lo cual significa identificar controles preventivos, dise帽ar nuevos procedimientos y registros, y prevenir riesgos asociados a alergenos alimentarios. Tambi茅n se tiene en cuenta el saneamiento y la operaci贸n de la cadena de suministros y de los procesos.