CampoLimpio alcanzó nuevo récord en recupero de envases de agroquímicos en 2022
18-05-2025
08-01-2023 | sustentabilidad y economía circular
CampoLimpio alcanzó nuevo récord en recupero de envases de agroquímicos en 2022
Desde el comienzo de la actividad en el año 2019, llevamos recuperados más de 6 millones de kilos de plástico. En 2022  recuperó 3.375.158 kilos de envases de fitosanitarios. ENTERATE QUE ES CampoLimpio!!!
La organización CampoLimpio recuperó 3.375.158 kilos de envases de fitosanitarios en 2022, y destacó que diciembre fue el mes récord ya que se recepcionaron 567.309 kilos de plástico en todo el país.

Comparando el último año con el 2021, hubo un aumento del 37,46% en el recupero de los envases vacíos de fitosanitarios.

Estos récords son el resultado del trabajo entre los distintos actores involucrados en la cadena de los envases: autoridades nacionales, provinciales y locales; distribuidores; productores; instituciones; comunidades locales y diferentes organizaciones.

Ignacio Stegmann, director ejecutivo de CampoLimpio, dijo que "para una producción sustentable donde se gestionen correctamente los envases vacíos, es necesario un cambio de hábito, lo que requiere de un trabajo constante "de todos los actores de la cadena".

En un país donde el sector agropecuario es el más grande en cuanto a producción, la agenda de la gestión ambiental es cada vez más importante.

La aprobación del sistema de gestión de CampoLimpio e inicio de operaciones en provincias como Misiones, Catamarca, San Juan, La Rioja y Chaco tuvieron un papel fundamental.

A su vez, CampoLimpio firmó una serie de convenios institucionales con organizaciones como INTA, Aapresid, CREA, entre otras, para potenciar las capacitaciones, difundir la normativa aplicable a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios y afianzar la adecuada gestión de estos en todo su ciclo de vida.

Desde la Asociación resaltaron que es importante que los envases vacíos de fitosanitarios sean entregados limpios a los CAT, lo que facilita su revalorización.

Esto se hace a través del triple lavado o lavado a presión, según dicta la norma IRAM 12.069 y tal como está indicado en la ley nacional 27.279.

Por otra parte, los productores deben pedir el comprobante que entrega CampoLimpio y certifica que los envases vacíos fueron entregados a centros habilitados.

Desde su creación en 2019 hasta diciembre del 2022, CampoLimpio ha logrado recuperar más de 7,1 millones de kilos de envases vacíos, tanto en Centros de Almacenamiento Transitorio como en jornadas de recepción de envases vacíos y concientización en todo el país, según cable de la Agencia Telam.

Qué es CampoLimpio

La misión de la Ong. es diseñar e implementar un sistema para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Sumate vos también entregando tus envases vacíos de fitosanitarios en el CAT más cercano.

Siendo su vision: "ser reconocidos por la gestión responsable de envases, impulsando la economía circular y la innovación en la región, fortaleciendo la producción sustentable junto con la comunidad".

Son 111 las empresas están adheridas a CampoLimpio y representan alrededor del 90% de los envases que se vuelcan al mercado.

Desde el comienzo de la actividad en el año 2019, llevamos recuperados más de 6 millones de kilos de plástico.

Para estar más cerca de los productores, realizan "campañas de recepción itinerantes" en todo el país para que el Sistema se vuelva más eficaz en la recolección de plástico de envases vacíos de fitosanitarios.

Mas información en www.campolimpio.org.ar y para comunicarse; institucional@campolimpio.org.ar