|
|
|||
| 09-05-2012 | En busca de una solución al conflicto | |||
| Proponen a judiciales avanzar hacia el sistema de paritarias | |||
|
|||
La Suprema Corte y funcionarios del Ejecutivo bonaerenses propusieron ayer al gremio judicial que todo debate inherente a la cuesti贸n salarial, sea analizado en el marco de una negociaci贸n colectiva. Y, con ese fin, plantearon que se avance en la redacci贸n de un proyecto de ley que establezca el mecanismo de paritarias para los empleados de la Justicia. La propuesta surgi贸 en el marco de la instancia mediadora que inici贸 el alto tribunal, que procura poner fin al extenso conflicto salarial que vino afectando la actividad en los tribunales. En la pr谩ctica, la oferta de la Corte y los funcionarios supone postergar por alg煤n tiempo -al menos hasta que se defina el proyecto de paritarias y luego se apruebe en la Legislatura- la discusi贸n de fondo que viene planteando el sindicato y que tiene que ver con la restituci贸n de la Porcentualidad salarial. Seg煤n trascendi贸 anoche, el gremio se comprometi贸 a someter la propuesta surgida en la mediaci贸n a la voluntad de las asambleas de trabajadores que se realizar谩n hoy en todas las Departamentales. Voceros de la Corte dijeron que la propuesta que surgi贸 en la mesa de consenso plantea que "toda cuesti贸n inherente a remuneraciones debe ser analizada en paritarias". Y si bien remarcaron que ahora la oferta ser谩 analizada por el sindicato, dijeron que la reuni贸n fue "auspiciosa". En caso de haber acuerdo en la propuesta surgida anoche, la idea oficial ser铆a avanzar "r谩pidamente" en la definici贸n del proyecto de ley de paritarias. Del encuentro que se extendi贸 por m谩s de tres horas, participaron, por la Corte, su titular Eduardo de L谩zzari, adem谩s de H茅ctor Negri e Hilda Kogan y la procuradora Mar铆a del Carmen Falbo. Por el Ejecutivo estuvieron los ministros de Justicia y Seguridad y Trabajo, Ricardo Casal y Oscar Cuartango, respectivamente. En tanto, m谩s nutrida fue la representaci贸n sindical: Hugo Blasco, Daniel P茅rez Guill茅n, Manuel Fassano, Mar铆a del Carmen Zub铆a y Alberto Iguldi, adem谩s de Oscar Mart铆n (Departamental La Plata) y Mar铆a Gim茅nez (Mor贸n). En ese contexto, voceros sindicales dijeron que el Ejecutivo "se comprometi贸 a que en 15 d铆as el proyecto de ley est茅 definido, y adem谩s a hablar con los bloques para que sea aprobado r谩pidamente". Los judiciales no cuentan como los estatales y docentes, con una ley de paritarias. Hace algunos a帽os se hab铆a avanzado con la redacci贸n de una iniciativa de esas caracter铆sticas, pero el gremio y la Corte no se pusieron de acuerdo sobre un aspecto central: la declaraci贸n de la actividad judicial como "servicio esencial". Esa definici贸n el clave porque obligar铆a a los trabajadores a establecer guardias obligatorias que garanticen la actividad de los tribunales cuando se dispongan medidas de fuerza. Ahora, el gremio deber谩 definir si acepta la oferta surgido en la instancia conciliadora y si, por el contrario, resuelve retomar las medidas de fuerza que suspendi贸 para facilitar la negociaci贸n a instancias de la Corte. Los judiciales protagonizan un largo conflicto en reclamo de la Porcentual, el mecanismo que engancha los sueldos de los empleados, en distintas escalas, con los de los ministros de la Corte. Pero como el Ejecutivo asegura que no est谩 en condiciones financieras de poner en pr谩ctica el enganche, el sindicato intensific贸 las protestas. Ahora se abri贸 una instancia de mediaci贸n y hoy la Asociaci贸n Judicial Bonaerense definir谩 si acepta la propuesta oficial. JI |