|
|||
10-11-2022 | POLÍTICAS DE REPARACIÓN | |||
Mayra Mendoza encabezó un acto en homenaje a dos trabajadores municipales detenidos-desaparecidos en la última dictadura CÃvico-Militar | |||
|
|||
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves el acto en homenaje a Enrique Pocetti y Omar Suárez, trabajadores municipales detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cÃvico-militar, que consistió en la entrega de sus legajos reparados a sus familiares, con el verdadero causal del cese de la relación laboral, y en la colocación de baldosas en el ingreso al Palacio Municipal, en Alberdi 500.
"Tengo la responsabilidad de ser Intendenta y quiero llevar adelante polÃticas de reparación como la que estamos haciendo hoy, y esto requiere también del compromiso y la participación de toda la sociedad. Por ejemplo, hace veinte dÃas no habÃa vÃnculo, no habÃa casi información de Enrique Pocetti, y hoy tenemos a un familiar que se involucra y que lleva adelante la tarea de mantener viva la memoria", afirmó Mayra en el inicio de su discurso.
Luego, la Jefa comunal remarcó la importancia de mantener firme el compromiso con nuestra historia reciente y destacó la figura de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo: "Son el ejemplo para nuestra militancia, para nuestro accionar cotidiano; son mujeres faro que nos muestran por dónde seguir, y que nos muestran que no hay adversidad que pueda detener esa lucha por buscar justicia social para nuestro pueblo".
Mendoza habló de las luchas de ayer y de hoy: "No hay adversidad que nos detenga en esa búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia que Argentina necesita, y sobre todo en momentos como los que estamos viviendo. Hay situaciones que luego de casi 40 años de democracia pensábamos que no Ãbamos a volver a ver y hoy se están repitiendo, amparadas por un poder que forma parte de las instituciones que nuestro paÃs tiene para hacer valer esa democracia".
Y resaltó: "Hoy parte del Poder Judicial funciona como un partido judicial, persiguiendo, hostigando a los lÃderes populares, y principalmente a una mujer que es la que representa la voluntad del pueblo argentino: Cristina Fernández de Kirchner. Hago mención a esta situación porque todo tiene que ver con todo, porque aquellos que siguen reivindicando a esta dictadura militar que se ha llevado a tantos compañeros y compañeras, son los mismos que hoy intentan volver a traer esas prácticas, esas herramientas polÃticas de violencia y muerte contra quienes seguimos trabajando, luchando y militando por un paÃs con equidad e igualdad para todos y todas".
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos local, Hugo Colaone, indicó: "Esta reparación histórica es por lo menos, remediar en algo lo que tuvo que ver con la desaparición de los compañeros municipales. QuerÃamos hacer esto porque uno figuraba como renunciado y el otro, como que lo habÃan cesanteado. Asà que hoy acá, junto a la compañera Mayra Mendoza, con un decreto que firmamos, queda bien establecido que los compañeros son detenidos-desaparecidos".
El acto contó con las palabras de los familiares. En este marco, Gustavo Pocetti, primo de Enrique Pocetti, expresó: "Quiero agradecer a Mayra y a todo el grupo que hicieron posible este reconocimiento y asumir el compromiso de que Enrique esté en la memoria de todos nosotros. La verdad es que hace 20 dÃas yo no sabÃa de la vinculación de Enrique con mi familia, hoy lo sé y asumo el compromiso para que las futuras generaciones de la familia Pocetti puedan mantener viva esta historia".
En tanto, VÃctor Taboada, sobrino de Omar Suárez, afirmó: "Como dicen las Madres, la única lucha que se pierde es la que se abandona, y los interpelo a que nos comprometamos todos, porque no podemos perder ningún Gobierno Municipal ni Provincial ni Nacional, porque no serÃa solamente permitir el avance de los que odian, de los que matan, de los que vulneran derechos todos los dÃas, sino que estarÃamos fallando a la memoria de estos compañeros".
Por su parte, Dora de León, secretaria de Personal del Sindicato de Trabajadores Municipales de Quilmes, destacó el trabajo realizado desde el área de Derechos Humanos del Municipio y remarcó que "estos compañeros desaparecidos fueron afiliados a nuestro Sindicato y nunca nos vamos a olvidar de eso".
La reparación documental es un acto de desagravio hacia aquellos trabajadores de una empresa o de una institución u organismo, en cuyos legajos de personal figura que hicieron "abandono de servicio", fueron declarados "prescindibles" o "fallecidos" por ejemplo, cuando en realidad fueron vÃctimas de gravÃsimas violaciones de sus derechos.
Esta reparación significa que, a partir de este acto administrativo, figura la verdadera causal del cese de la relación laboral, es decir, que han sido desaparecidos o asesinados por razones polÃticas. Se registra que fueron forzados a la dimisión por la persecución polÃtica, que les impedÃa continuar asistiendo a sus trabajos porque era un lugar donde podÃan ser localizados, secuestrados y desaparecidos con mayor facilidad por las fuerzas represivas.
La iniciativa local, establecida por el Decreto Nº 4.347, está en sintonÃa con el Decreto Nº 1.199/2012, del Estado Nacional, que dispuso la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos de las personas que revistaban como agentes de la administración pública nacional.
Acompañaron el acto el jefe de Gabinete local, Alejandro Gandulfo; el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mario Lozano; su par de Hacienda, Eva Stoltzing; los concejales Ezequiel Aráuz, Mariano Casado y Federico D'Angelo; familiares de compañeros detenidos-desaparecidos, militantes por los DDHH y representantes del Sindicato de Municipales (del cual fueron afiliados).
|