|
|||
12-10-2022 | BERISSO | |||
Ley Micaela para trabajadoras y trabajadores de medios de comunicaci贸n locales | |||
|
|||
Como parte del ciclo de capacitaciones destinadas a distintos 谩mbitos, la Municipalidad de Berisso, a trav茅s de la Direcci贸n de G茅nero, Mujer y Diversidad, llev贸 a cabo una nueva instancia de formaci贸n dirigida a trabajadores y trabajadoras de medios de comunicaci贸n.
Cabe resaltar que, el Municipio es pionero en la puesta en marcha de esta capacitaci贸n destinada a comunicadores y comunicadoras con el fin de construir una comunicaci贸n con verdadera perspectiva de g茅nero y alcanzar la prevenci贸n, sanci贸n y eliminaci贸n de la violencia contra las mujeres y diversidades.
La jornada cont贸 con la presencia de la directora de G茅nero, Mujer y Diversidad, Marina Pe帽alba; la presidenta del Concejo Deliberante, Martina Drkos; el director de Comunicaciones P煤blica, Gabriel D'El铆a y la capacitadora Lorena Berdula.
Al respecto, la directora de G茅nero, Mujer y Diversidad Marina Pe帽alba explic贸: "Nos pareci贸 importante poner en pr谩ctica esta propuesta que trajo una compa帽era comunicadora de un medio local para abrirla a medios que est茅n interesados en recibir la Capacitaci贸n sobre la Ley Micaela, no solamente porque es Ley y es obligatoria, sino porque es importante que tengan perspectiva de g茅nero a la hora de comunicar".
"Se han cambiado mucho las maneras de comunicar, por ejemplo, con los femicidios, como se comunicaban antes y como se comunican ahora, pero seguimos teniendo que rever el modo y las formas", agreg贸 Pe帽alba.
Por su parte, Nadia Quintero D铆az, referente de comunicaci贸n del 谩rea de G茅nero, Mujer y Diversidad municipal, indic贸: "Estamos dando un gran paso en habilitar lo que es la formaci贸n en materia de g茅nero y violencia contra las mujeres y diversidades". "Es importante verbalizar y visibilizar las situaciones de violencia para llegar a una sociedad m谩s justa, igualitaria, m谩s diversa y sin violencias".
"Hay que seguir trabajando de manera colectiva, para que todas las voces sean escuchadas, que las mujeres y las diversidades tengan una participaci贸n sobre todo en el 谩rea de los medios de comunicaci贸n", asegur贸 Quintero D铆az.
Es v谩lido recordar que la Ley Micaela, promulgada el 10 de enero de 2019, establece la capacitaci贸n obligatoria en g茅nero y violencia de g茅nero para todas las personas que se desempe帽an en la funci贸n p煤blica. La Ley 27.499, se propone lograr su plena implementaci贸n a trav茅s de procesos de formaci贸n integral, los cuales aporten a la adquisici贸n de herramientas que permitan identificar las desigualdades de g茅nero y elaborar estrategias para su erradicaci贸n.
Qui茅n era Micaela Garc铆a
Esta ley lleva el nombre de una v铆ctima de femicidio, Micaela Garc铆a, de 21 a帽os de edad, militante del movimiento Evita y tambi茅n del movimiento "Ni Una Menos". El femicidio fue perpetrado por una persona condenada con una pena de prisi贸n perpetua por la violaci贸n de dos mujeres, ocurrido anteriormente a la violaci贸n seguida de femicidio de Micaela, mientras que se encontraba con el beneficio de libertad condicional.
|