Cagliardi inauguró la 19° Fiesta Provincial del Vino de la Costa
03-02-2025
08-07-2022 | FIESTA
Cagliardi inauguró la 19° Fiesta Provincial del Vino de la Costa
Después de dos años de pandemia, Berisso ya disfruta de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Vino de manera presencial, con entrada libre y gratuita.
Stands de productores, artesanos, recorridos por viñedos, patio gastronómico y espectáculos artísticos. 
Este viernes tuvo lugar el acto de apertura de la 19° Fiesta Provincial del Vino de la Costa encabezado por el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, junto al presidente de la Cooperativa de la Costa, Martín Casali; el jefe de Asesores del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; el ministro de Desarrollo Agrario Provincial, Javier Rodríguez y el intendente de Ensenada, Mario Secco. También asistieron, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Ricardo Andreau; el decano de la Facultad de Trabajo Social, Néstor Artiñano, y el de Ciencias Exactas, Mauricio Erben; el secretario de Producción, Roberto Alonso; la coordinadora de Unidades Productivas, Claudia Sepúlveda; la directora provincial de Industria y Alimentos, Valeria Ontiveros; el director Provincial de Agricultura Familiar, Ezequiel Wainer; y las Embajadoras Culturales del Inmigrante Irina Oslovsky y Florencia López Albarrán Cotcheff y la Embajadora de Provincianía, Gimena Aballay. 


Compartieron el acto de apertura secretarios, subsecretarios, directores y coordinadores municipales; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Martina Drkos; concejales; productores locales, expositores, vecinos y vecinas.   
La Fiesta continuará los días sábado 9 y domingo 10 de julio, en el Gimnasio Municipal (9 y 169) con entrada libre y gratuita. Cabe recordar que esta muestra productiva es organizada por la Municipalidad de Berisso junto a la Cooperativa de la Costa de Berisso y las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales; de Trabajo Social y Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 
Sobre esta nueva edición, el intendente Fabián Cagliardi señaló: "Es una alegría estar inaugurando esta Fiesta después de estos dos años que estuvimos apagados con respecto a la Fiesta presencial. Quiero agradecer al gobernador Axel Kicillof por acompañaros siempre y hoy también con la presencia de Bianco y funcionarios provinciales". En este contexto, el jefe comunal, agradeció a "la Cooperativa por el trabajo y a las Facultades de la Universidad Nacional de La Plata".

Cagliardi recordó la situación de la ciudad en cuanto a la producción del vino de la Costa descripta en una Ordenanza del ex concejal Oscar Alcoba que data del año 2000, en la que se hace referencia a la "participación de la Universidad y de la Provincia en el acompañamiento y los primeros productores del vino de la Costa, las familias Ricci, Mena, Desimone, Antoneli, Di Lorenzo y la familia Espósito, que era mi abuelo y fabricaba vino de la costa". 

"Los berissenses somos orgullosos de ser hijos de inmigrantes y ser hijos de productores, de aquellos que iniciaron esta producción que hoy sigue vigente y creciendo" destacó Cagliardi. 
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de la Costa, Martín Casali, indicó: "Una ansiedad tremenda de volver a encontrarnos. Siempre comenzamos agradeciendo, por supuesto a la gestión municipal por tener la voluntad  de hacer una nueva fiesta y a todos los trabajadores municipales; a nuestra Facultades compañeras de ruta, de agronomía, de Ciencias Exactas y de Trabajo Social por estar durante todo el año". Seguidamente, Casali efectuó un repaso de la situación de los últimos dos años ante la aparición de la pandemia y recordó que "nosotros estábamos cosechando y automáticamente tuvimos que reinventarnos, como supongo que les pasó a muchas personas y ahí fue fundamental la presencia de las facultades que fueron redireccionando los fondos y proyectos a cuestiones humanas. También tuvimos que reinventarnos en las ventas, llegaron las ventas a través de las redes y las fiestas virtuales".

En ese contexto, Casali señaló "la aparición de nuevos cooperativistas y organizaciones que construyen con nosotros de manera horizontal, como lo vienen haciendo los compañeros productores que son parte del Mercado de la Ribera". "Queremos reivindicar dos conceptos: apoyo mutuo y esfuerzo propio. El faro nuestro tiene que ser cuidarnos, cuidar lo que construimos en estos 19 años y a la vez alimentarnos para tener una mejor forma y una economía distinta. No estamos pensando una economía distinta sino que la estamos haciendo", remarcó Casali.   

Carlos Bianco, jefe de Asesores de la Provincia, señaló: "Estos son los lugares donde no sólo se divierte la gente, sino que muestra su producción, todo el trabajo que se hace permanentemente y muchas veces en condiciones muy difíciles en relación a las grandes producciones". "Desde el Gobierno Provincial apoyamos cada una de esta producciones locales, porque multiplicando la oferta es de la única manera que podemos pelear para poder achicar los precios para que lleguen de manera popular y a toda la población", repasó el funcionario provincial, y acercó el saludo del gobernador Axel Kicillof.
Tras las palabras de las autoridades, la prosecretaria de Prácticas de Formación de la Facultad de Trabajo Social, Alejandra Bulich, por primera vez en la historia de esta muestra productiva local, hizo entrega de la llave de la Fiesta del Vino de la Costa a Alicia Rodríguez, trabajadora Municipal del área de Producción, en reconocimiento a su trabajo y profundo compromiso con los actores de esta celebración durante todos estos años. 

Finalizado el acto formal, se presentó el Grupo Municipal de Danzas; la Murga "Se pudre la Momia" y cerró la jornada Alejandro Balbis. A las 0:00 horas del sábado 9, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, al conmemorarse el 206° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.


La Fiesta continúa el sábado y domingo
Durante las próximas jornadas los y las visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de vinos, licores, mermeladas, dulces, productos artesanales, recorridos turísticos, visitas guiadas a los viñedos, espectáculos artísticos y patio gastronómico. 

El sábado 9, la Fiesta abrirá sus puertas al mediodía donde se podrá recorrer los stands de productores y artesanos y disfrutar de una variada propuesta de espectáculos artísticos desde las 14:00 horas. Cabe mencionar que el sábado se desarrollará el Concurso de Vinos Caseros "Héctor Becerra" en Casa de Cultura y el de Dulces Artesanales. La entrega de premios de ambos, se efectuará a las 20:30 horas en el escenario central del Gimnasio. El cierre de la jornada estará a cargo de Arbolito a partir de las 23:30 horas, número artístico gestionado por la Dirección de Cultura del Municipio ante el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

En el marco de la Fiesta, el sábado a las 17:00 horas en el Cine Teatro Victoria (Avenida Montevideo entre 12 y 13) se efectuará la proyección de la película "Silencio en la Ribera" del director berissense Igor Galuk, con entrada libre y gratuita. El film rescata la última crónica del escritor Haroldo Conti sobre la fantasmosa Isla Paulino de Berisso, que fuera publicada en abril de 1976, un mes antes de su secuestro y desaparición por la dictadura militar.
El domingo 10, desde el mediodía podrá visitarse la muestra productiva y disfrutar de los espectáculos programados en dos escenarios.   

Grilla de actividades
Sábado 9: 17° Concurso de Vinos Caseros de Berisso. Vino de la costa de Berisso y Vinos caseros. 
Entrega de las muestras de 10:00 a 13:00 horas en Casa de Cultura (Avenida Montevideo entre 10 y 11)

Feria de Saberes (carpa chica)
7° Concurso de Dulces Artesanales. 
De 10:00 a 12:00 horas. Recepción de las muestras para el concurso
De 14:00 a 16:00 horas. Taller de evaluación y degustación colectiva de los dulces artesanales.
De 14:00 a 16:00 horas. "Espacio para niñes: Ambientes y Cooperativismo" a cargo de la Facultad de Trabajo Social. 

Domingo 10 de Julio.
15:00 horas Charla: "Isabella: historia de una uva de inmigrantes" a cargo de Claudio Voget, docente de la Facultad de Ciencias Exactas.  
16:00 horas Charla: "La transformación de la ciruela en vino" a cargo de la Lic. Florencia Ceccaci.
18:00 horas. Taller de "Espacio de Mujeres, Historia y Vino de la Costa" a cargo de la Facultad de Trabajo Social y la Cooperativa de la osta de Berisso. 


Visitas guiadas
Sábado 9 y domingo 10, dos horarios: 11:00 y 14:00 horas.
Recorrido por los viñedos y visita a la sede de la Cooperativa de la Costa de Berisso, con degustación de productos. El valor de la actividad es de $1000 por persona. 
Inscripción en el stand de la Secretaría de Producción durante la Fiesta o a través de WSP al 221-5949934 (Lorena). En caso de lluvia, la actividad se suspende.
Salida desde el stand de Banco Provincia en las combis de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)


Espectáculos artísticos
Sábado 9:
Escenario A
14:00 horas. Colectividad Búlgara
14:30 horas. Romina ZUMBA
15:00 horas. Colectividad Italiana
15:30 horas. Paola Di Pietro
16:00 horas. Colectividad Paraguaya
16:30 horas. Colectividad Peruana
17:00 horas. Grupo de Folklore "El Encuentro"
17:30 horas. Colectividad Belarusa
18:00 horas. Ballet Intercolectividades
18:30 horas. Gabriela Bulich
19:00 horas. Orquesta de Tango
19:30 horas. Daniela Azas
20:00 horas. Apertura Fiesta
20:30 horas. Premiación Concurso de Vinos Caseros 
22:00 horas. Hermanos Herrera
23:00 horas. Ensamble Latino
0:00 horas. ARBOLITO

Escenario B
19:00 horas. Drakko
20:00 horas. Ana Rosa Herrera
21:00 horas. Silvina Mariel
22:00 horas. 3 Copas
23:00 Horas. Gustavo Gonzáles
0:00 horas. Apakus

Domingo 10:
Escenario A
13:30 horas. Colectividad Griega
14:00 horas. Colectividad Irlandesa
14:30 horas. Amigos de Corazón
15:00 horas. Colectividad Yugoslava
15:30 horas. Colectividad Lituana
16:00 horas. Escuela Popular Folklórica Berisso
16:30 horas. Colectividad Española
17:00 horas. Marcelo Luna
17:30 horas. Break Carla Dipietro
18:00 horas. Jorgelina Sampedro
18:30 horas. Colectividad Eslovaca
19:00 horas. Teatro Laprida
20:00 horas. Fiore Ayllón Grupo
20:30 horas. Apertura Fiesta
21:00 horas. La Vasija de Piedra
22:00 horas. Matías Alba
23:00 horas. Indio
0:00 horas. La Típica Santiagueña

Escenario B
19:00 horas. Marcla Sol
20:00 horas. Paloma Massei
21:00 horas. Maxi Retamar
22:00 horas. Gisela Stagnaro
23:00 horas. Mauricio Polero
0:00 horas: Los Maldo