Mendoza junto a Ferraresi e Insaurralde, en el acto de inauguración del invernadero de la CEAMSE
03-02-2025
06-07-2022 | COMPLEJO AMBIENTAL VILLA DOMINICANO
Mendoza junto a Ferraresi e Insaurralde, en el acto de inauguraci贸n del invernadero de la CEAMSE
"Este espacio est谩 destinado a proteger la biodiversidad y es una pol铆tica fundamental para que desde los municipios sigamos contribuyendo al cuidado del ambiente", afirm贸 la jefa comunal de Quilmes.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, particip贸 este mi茅rcoles de la inauguraci贸n del invernadero "Azucena Villaflor", del Complejo Ambiental Villa Dom铆nico de la CEAMSE, que encabez贸 el ministro de Desarrollo Territorial y H谩bitat de la Naci贸n, Jorge Ferraresi; el jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Mart铆n Insaurralde; el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff; la jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra; la presidenta de la CEAMSE, M贸nica Cappellini; el presidente de ACUMAR, Mart铆n Sabbatella, y familiares de Azucena Villaflor, entre otras autoridades nacionales, provinciales y de los municipios de Quilmes y Avellaneda.

"Este espacio est谩 destinado a proteger la biodiversidad y es una pol铆tica fundamental para que desde los municipios sigamos contribuyendo al cuidado del ambiente", afirm贸 Mayra, acompa帽ada por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible comunal, Eva Mieri, en el evento que se desarroll贸 en el Complejo Ambiental Villa Dom铆nico, Ortega 4850.

En este marco, Insaurralde dirigi贸 unas palabras donde exalt贸 el trabajo y capacidad de la Presidenta de la CEAMSE "por llevar adelante pol铆ticas p煤blicas de Estado que tienen que ver con el tratamiento de los residuos que producimos los bonaerenses, y que producen los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires, en eso hab铆a que encontrar un equilibrio, una balanza, y ella se puso al frente con el apoyo de los trabajadores".

Las autoridades compartieron un video institucional y luego visitaron las 谩reas de cultivo y el laboratorio donde se realiza la producci贸n de plantas nativas, a trav茅s de t茅cnicas biotecnol贸gicas de avanzada como la micropropagaci贸n.

Sobre la innovaci贸n de estos trabajos, Cappellini resalt贸 la labor que lleva adelante la Coordinaci贸n Ecol贸gica 脕rea Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). "Ac谩 enterramos basura durante tantos a帽os y los pasivos ambientales se resuelven, tienen que volver a la comunidad como parques p煤blicos, y eso es inversi贸n, es proyecto, es decisi贸n pol铆tica", dijo la titular de la CEAMSE.

Y agradeci贸 la presencia del ministro Ferraresi: "Un gran amigo, con el que vengo trabajando hace mucho, nuestro actual ministro de Desarrollo Territorial y H谩bitat, quien a la semana de llegar al Ministerio, pens贸 en nosotros y pens贸 en direccionar un pr茅stamos del Banco Interamericano de Desarrollo para que desarrollemos estas 谩reas y las del Camino del Buen Ayre, para que recuperemos tambi茅n, como este, nuestro vivero de Gorriti, nuestro Parque San Mart铆n, y todo este sector que involucra a Avellaneda, a CEAMSE y al Municipio de Quilmes".

A su vez, Eva Mieri sostuvo: "Participamos de la inauguraci贸n del invernadero Azucena Villaflor, en Avellaneda, un municipio vecino, compa帽ero y aliado en la preservaci贸n y el cuidado de nuestra casa com煤n. Este invernadero ser谩 el m谩s importante de la regi贸n y no casualmente se est谩 inaugurando donde antes exist铆a un relleno sanitario. Para nosotros, como vecinos y vecinas de Quilmes, es una enorme alegr铆a, porque adem谩s aqu铆 se van a poder reproducir distintas semillas de plantas nativas que son tan necesarias para la reforestaci贸n de nuestra regi贸n".

Por su parte, el presidente de ACUMAR, Mart铆n Sabbatella se帽al贸: "Estamos trabajando para recuperar y sanear el r铆o, y en eso tambi茅n la recuperaci贸n de espacios p煤blicos, la relaci贸n de la sociedad con el r铆o y el patrimonio social, cultural que tambi茅n hacen al saneamiento".

El Complejo Ambiental Villa Dom铆nico se encuentra entre los municipios de Avellaneda y Quilmes, ocupa 400 hect谩reas que fueron inicialmente un relleno sanitario y que han sido recuperadas. En la etapa de poscierre se ha iniciado un camino hacia el conocimiento especializado, la preservaci贸n y reproducci贸n de especies en extinci贸n, el desarrollo de un laboratorio de alta tecnolog铆a y cultivos in vitro. En el predio se producen alrededor de 70.000 ejemplares por a帽os.