|
|||
01-07-2022 | QUILMES | |||
Mayra present贸 el proyecto "Prevenir" para el pron贸stico y alerta temprana de eventos de inundaciones repentinas | |||
|
|||
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorri贸 esta ma帽ana la Estaci贸n de Bombeo N潞 5, ubicada en Rep煤blica del L铆bano y arroyo Las Piedras, en Quilmes Oeste, en el marco del programa denominado Pron贸stico y Alerta de Inundaciones Repentinas (PREVENIR), junto a una comitiva de cient铆ficos japoneses y argentinos. El proyecto est谩 financiado por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnolog铆a (JST) y la Agencia Japonesa de Cooperaci贸n Internacional (JICA). Participan de esta iniciativa representantes del Servicio Meteorol贸gico Nacional (SMN), que conduce Celeste Saulo, del Instituto Nacional del Agua (INA) y del CONICET.
Al respecto, la Jefa comunal se帽al贸: "Recorrimos la Cuenca Sarand铆-Santo Domingo y participamos de la presentaci贸n del proyecto PREVENIR, financiado por el programa SATREPS (Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development, en espa帽ol, Asociaci贸n para la Investigaci贸n Cient铆fica y Tecnol贸gica para un Desarrollo Sostenible). Esta es una iniciativa cient铆fica entre Argentina y Jap贸n para la predicci贸n num茅rica hidrometeorol贸gica y el desarrollo de un sistema de alerta temprana que reduzca el impacto de las inundaciones repentinas. De esta forma, vamos a trabajar de manera articulada con Municipios vecinos para reducir los riesgos y los da帽os a nuestra comunidad".
PREVENIR tiene como objetivo desarrollar un sistema de pron贸stico integral hidrometeorol贸gico y a corto plazo para la detecci贸n temprana de eventos de inundaciones repentinas asociadas a lluvias intensas con un foco particular en aquellos eventos que ocurren en ciudades densamente pobladas. El proyecto contempla una colaboraci贸n estrecha entre instituciones de investigaci贸n en Jap贸n y organismos cient铆fico-t茅cnicos en Argentina para el desarrollo de soluciones y herramientas novedosas.
Las actividades se centran en el desarrollo y optimizaci贸n del sistema de pron贸sticos hidrometeorol贸gicos para dos cuencas piloto: la cuenca de los r铆os Sarand铆 y Santo Domingo, en el sur del conurbano bonaerense y la cuenca del r铆o Suqu铆a, en la provincia de C贸rdoba. El proyecto plantea un abordaje amplio de la problem谩tica asociada con el pron贸stico de inundaciones, propone la mejora de los sistemas de producci贸n de informaci贸n y el desarrollo de nuevas herramientas de comunicaci贸n tanto con los organismos de gesti贸n de emergencias como as铆 tambi茅n con el p煤blico general.
Al respecto, el subsecretario de Servicios P煤blicos y Defensa Civil de Quilmes, Silvio Sarti, subray贸 que "el proyecto, que tendr谩 financiamiento de JICA y JST, con una inversi贸n de 3 millones de d贸lares, est谩 enfocado en todo lo que es la cuenca Sarand铆-Santo Domingo y ser谩 un trabajo en conjunto entre los Municipios de Avellaneda, Quilmes, Varela Brown, Lomas de Zamora, Lan煤s y Presidente Per贸n".
El funcionario agreg贸: "Es un proyecto que venimos trabajando desde el 2020, se present贸 y obtuvo su financiamiento, que va a ser en etapas y focalizado. La parte de la cuenca Sarand铆-Santo Domingo que m谩s poblaci贸n tiene es la de Quilmes, o sea que va a estar muy focalizado en las zonas aleda帽as a los arroyos en Quilmes. La idea es trabajar e incluir a las comunidades para que tengan conocimiento sobre el riesgo de las inundaciones".
Del recorrido participaron el secretario de Servicios P煤blicos de Quilmes, Sebasti谩n Garc铆a; el investigador principal del proyecto PREVENIR, Takemasa Miyoshi; el director provincial de Riesgos y Emergencias de la Subsecretar铆a de Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Daniel Anaya, y el investigador del Laboratorio de Hidr谩ulica del INA, Mariano Re; adem谩s de cient铆ficos japoneses del RIKEN Cluster for Pioneering Research, RIKEN Center for Computational Science, el International Centre for Water Hazards and Risk Management y la Universidad de Osaka.
|