|
|
|||
| 20-04-2012 | En la provincia | |||
| Fuerte respaldo oficial al aumento de varios impuestos | |||
|
|||
El gobierno bonaerense sali贸 ayer a defender el aumento de varios impuestos contenido en un proyecto que acaba de girar a la Legislatura, al asegurar que "constituye un avance en t茅rminos de equidad tributaria". El ajuste 'focaliza la carga fiscal en ciertos sectores econ贸micos de alto poder contributivo, pero sin afectar a los peque帽os contribuyentes' El vocero de la defensa oficial fue el director de la Agencia de Recaudaci贸n, Mart铆n Di Bella, quien indic贸 que el ajuste "focaliza la carga fiscal en ciertos sectores econ贸micos de alto poder contributivo, pero sin afectar a los peque帽os contribuyentes ni a los segmentos m谩s vulnerables de la sociedad". Di Bella expuso los argumentos que explican las modificaciones impositivas, y dijo que "es l贸gico que quienes fueron grandes beneficiarios del modelo de desarrollo inclusivo llevado adelante por la Naci贸n y la Provincia contribuyan para consolidar este camino de crecimiento". El gobierno de Daniel Scioli envi贸 a la Legislatura un proyecto que contempla aumentos no s贸lo en el Inmobiliario Rural, sino tambi茅n en Sellos e Ingresos Brutos, con la mira puesta en generar nuevos recursos frente a la ca铆da en la coparticipaci贸n que recibir谩n este a帽o los municipios estimada en 900 millones de pesos, y para atender las propias necesidades financieras de la Provincia.. En el caso del Rural, se prev茅n incrementos promedios del 42,5%, mientras que por Ingresos Brutos aumentar谩 la al铆cuota del 3 al 3,5% para la mayor parte del comercio mayorista y minorista de todos los rubros. Adem谩s, la televisi贸n por cable y satelital comenzar谩 a pagar ese tributo con una al铆cuota del 2% y subir谩 al 7% la correspondiente a telefon铆a celular. Con estas medidas -se incluyen otras como el aumento en Sellos-, la Provincia prev茅 recaudar 2.685 millones de pesos, de los cuales 1.030 millones ser谩n transferidos a los municipios en concepto de coparticipaci贸n. El paquete impositivo comenz贸 a generar duras reacciones del sector agropecuario y la Provincia despleg贸 ayer una fuerte estrategia de defensa de la iniciativa. El titular de Arba destac贸 que los cambios apuntan a "optimizar los recursos propios, para que la Provincia pueda seguir fortaleciendo la inversi贸n en salud, educaci贸n y en obras que contin煤en mejorando la vida de la gente". Di Bella asegur贸 que "la buena voluntad no alcanza para resolver necesidades" y ejemplific贸 que "para afrontar la reparaci贸n de las 200 escuelas que quedaron destrozadas por el temporal, y asistir con fondos y cr茅ditos a las familias afectadas, hizo falta recurrir a recursos presupuestarios concretos". El titular de la Agencia de Recaudaci贸n puntualiz贸 que "en Ingresos Brutos las modificaciones impositivas son muy espec铆ficas, reducen exenciones y tratamientos preferenciales y s贸lo elevan las al铆cuotas de las grandes contribuciones, pero sin afectar a la mayor铆a de los contribuyentes". Y consider贸 que "es importante remarcar que el peque帽o comerciante, aquel que factura menos de $1 mill贸n al a帽o, as铆 como tambi茅n los profesionales y buena parte de los proveedores de servicios no est谩n alcanzados por los incrementos". Respecto del reajuste en las parcelas rurales, Di Bella record贸 que "la valuaci贸n fiscal de la tierra est谩 muy lejos de la realidad y actualizar esos valores es indispensable para que el impuesto tenga un car谩cter verdaderamente equitativo y progresivo". JI |