|
|
|||
| 19-04-2012 | SINTONÍA FINA | |||
| Principio de acuerdo con los ruralistas por la suba en el inmobiliario | |||
|
|||
|
Los referentes de las entidades rurales de la provincia mantuvieron hoy una serie de reuniones con los ministros de EconomÃa, Silvina Batakis, y de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, para analizar la suba del Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) que promueve la Provincia: si bien, y aunque con resistencias, el sector aceptarÃa un nuevo aumento este año, los dirigentes expresaron en cambio un fuerte rechazo al revalúo fiscal de los campos al señalar que este esquema implicará subas automáticas en el pago de impuestos nacionales como Bienes Personales y Patrimonio.
Durante toda la tarde de hoy, Batakis y Arrieta recorrieron las sedes porteñas de las principales entidades rurales con peso en la provincia -Carbap, Federación Agraria, Coninagro y la Sociedad Rural- para explicar los alcances de la suba del IIR que el Gobierno de Daniel Scioli impulsa en el marco de una nueva ley impositiva que también prevé subas en Sellos e Ingresos Brutos.
La Provincia asegura que el aumento al sector rural promediará el 42,5 por ciento con picos que no superarán el 50 por ciento.
Si bien las entidades rechazan cualquier aumento -alegan que dos tercios de las tierras productivas bonaerenses están hoy bajo emergencia agropecuaria por sequÃa- estarÃan dispuestas a negociar una suba. En cambio, rechazan de plano que el ajuste se aplique sobre la base de la nueva valuación fiscal que realizó EconomÃa. El director ejecutivo de Carbap, Alfredo Rodes, dijo que el revalúo que se busca aplicar implica subas de hasta mil por ciento en los campos de algunas regiones lo que derivará en un pago mayor de impuestos nacionales como Bienes Personales y Patrimonio, que se calculan sobre esa premisa.
Batakis sostuvo hoy en las cuatro reuniones realizadas con las entidades que el 60 por ciento de las partidas del IIR pagarán menos porque no se contemplará en el revalúo las mejoras productivas como, por ejemplo, la instalación de nuevos silos. "Solo afecta a la tierra", les dijo. No obstante, el 40 por ciento restante sà tendrá incrementos que permitirán una mejora en la recaudación anual bonaerenses por ese concepto (hoy de 1100 millones de pesos) de 300 millones más.
En esa lÃnea, desde Carbap plantearon a los ministros la posibilidad de retocar la nueva ley impositiva que Scioli giró el martes al Senado. Se propuso, por caso, un pago de dos "cuotas extraordinarias" del IIR para que la Provincia pueda embolsar los 300 millones extra que pretende para este año pero que no se toque la valuación fiscal de los campos.
"Vamos a seguir manteniendo estas reuniones para pulir aspectos en los que no estamos conformes" dijo Rodes. "Rechazamos el intento de cobrar el impuesto sobre esa nueva valuación y en vez de sobre las capacidades de pago según la producción como se viene haciendo desde 2006. Les dijimos que fue un año muy difÃcil para el sector, con un fuerte impacto de la sequÃa", agregó el dirigente.
En tanto, la entidad volvió a reclamar una audiencia con Scioli que viene pidiendo desde hace semanas, por ahora sin éxito. Se acordó en cambio continuar en los próximos dÃas los contactos con los funcionarios bonaerenses por el tema Inmobiliario.
En tanto, desde Federación Agraria pidieron que en los futuros aumentos del IIR "haya progresividad y que no haya incrementos desmedidos".
En lÃnea con Carbap, el director de FAA, Julio Currás, dijo que la máxima preocupación de la entidad es "que se esté hablando de un revalúo fiscal".
W.Z.
|