Encontraron enterrada en un campo una estatua robada de la plaza San Martin de Mar del Plata
05-02-2025
14-05-2021 | Además se encontraron otras 25 piezas pertenecientes al patrimonio del municipio.
Encontraron enterrada en un campo una estatua robada de la plaza San Martin de Mar del Plata
Por el momento, el 煤nico detenido es el anticuario Pablo Molinari, a quien se le imputa el robo de la estatua "Sirena" de la plaza San Mart铆n, en Mar del Plata. Buscan al due帽o del predio donde fue hallada, junto a otras 25 piezas de alto valor.
La estatua de la "Sirena" robada el mes pasado de la plaza San Mart铆n situada frente a la sede de la Municipalidad de General Pueyrred贸n fue hallada enterrada en un campo situado a la vera de la ruta 2, en Mar del Plata, donde adem谩s se encontraron otras 25 piezas de alto valor patrimonial y cultural sustra铆das en los 煤ltimos a帽os de distintos espacios p煤blicos.

El fiscal de Mar del Plata Fernando Castro, a cargo de la causa asegur贸 a T茅lam que, por el hecho, un reconocido anticuario marplatense identificado como Pablo Molinari (43) permanece detenido y alojado en la unidad carcelaria 44 de Batan, y que se procura localizar al due帽o del predio donde fue hallada la estatua, ubicado a la altura del kil贸metro 392 de la ruta 2.

El sospechoso, acusado de haber robado la estatua "Sirena" de la plaza San Martin, el 23 de abril 煤ltimo, tiene antecedentes penales, ya que hace unos a帽os estuvo involucrado en una causa federal por el robo de un bols贸n del Correo Argentino que conten铆a estampillas, precis贸 el funcionario judicial.

En la audiencia de imputaci贸n realizada en las 煤ltimas horas, el sospechoso se neg贸 a declarar ante el fiscal Castro por recomendaci贸n de su abogado Lautaro Res煤a.

La estatua "Sirena" fue recuperada el jueves durante un allanamiento realizado en un campo de unas 17 hect谩reas, donde hay cuatro galpones en los que hab铆a varias otras piezas de valor patrimonial y cultural, por lo que personal de la municipalidad concurri贸 al lugar para reconocerlas y recuperarlas.

El fiscal Castro cont贸 que Alejo Rossi (20), hijo del due帽o del campo y quien se encontraba en el momento del allanamiento, fue notificado del inicio de una causa debido a los elementos hallados en su propiedad, en tanto que se aguarda la presentaci贸n del padre para responder al respecto.

Desde la fiscal铆a indicaron que el joven reconoci贸 -en la causa- que su padre conoce a Molinari y que en m谩s de una oportunidad estuvieron juntos en el campo.

"Adem谩s de la estatua, se han encontrado desde soldaditos de plomo, carteles de se帽alizaci贸n antiguos, campanas, farolas, bases de farolas, esculturas, estatuas varias, piezas que uno puede ver en casas que se dedican a comercializar antig眉edades", explic贸 el funcionario judicial.

De la investigaci贸n se desprende que el propietario del campo, entre otras cosas, se dedica a la cr铆a y comercializaci贸n de caballos de resistencia que suelen vender en pa铆ses 谩rabes y tambi茅n a las antig眉edades, a帽adieron fuentes con acceso a la causa.

En el marco de la investigaci贸n por el robo de la estatua "Sirena", entre el mi茅rcoles y ayer efectivos de la DDI de Mar del Plata y de la fiscal铆a realizaron distintos procedimientos en cuatro locales de antig眉edades de esa ciudad pertenecientes a Molinari.

Este jueves, finalmente, se allan贸 el campo donde la estatua fue hallada envuelta en una tela y adentro de un tambor de pl谩stico enterrado en un sector del predio, situado a ocho kil贸metros del ingreso a la ciudad balnearia.

Fuentes de la investigaci贸n aseguraron que los expertos seguir谩n trabajando en el terreno para ver si se encuentran otros elementos que pudieran estar diseminados y/o enterrados a lo largo de las 17 hect谩reas.

La investigaci贸n

El caso comenz贸 cuando empleados municipales advirtieron la ausencia de la estatua "Sirena" ubicada en una fuente que est谩 ubicada en la plaza San Martin, frente al municipio de Mar del Plata y, tras corroborar que no la hab铆an sacado para alg煤n tipo de restauraci贸n, se radic贸 la denuncia en la comisar铆a primera de esta ciudad balnearia.

El an谩lisis de las c谩maras del Centro de Operaciones y Monitoreo" (COM) de Mar del Plata permiti贸 identificar que los delincuentes que se apropiaron de la estatua huyeron en una camioneta Renault Kangoo patente GJB336, la cual pertenece a Molinari.

Con este dato, sumado a otros elementos incorporados al expediente, el juez de Garant铆as de Mar del Plata, Saul Errandonea, libr贸 las 贸rdenes de allanamientos que, finalmente, llevaron a la recuperaci贸n del objeto robado.

La estatua "Sirena" es una obra de fundici贸n de 1900 tra铆da desde los Altos Hornos y Fundiciones de arte del Val D'Osne, de Par铆s.

Desde la Municipalidad de Mar del Plata se inform贸 a trav茅s de un comunicado que, adem谩s de haberse recuperado la "Sirena", se identificaron otras 25 piezas pertenecientes al patrimonio del municipio.

"Nos presentamos para hacer el reconocimiento de las piezas con valor hist贸rico y que pertenecen al municipio y hemos podido identificar 25 piezas y 2 balaustradas", precis贸 Costanza Addiechi, directora de Restauraci贸n de Monumentos Hist贸ricos de la comuna local.

La funcionaria expres贸 que este viernes se proceder谩 al retiro de las piezas del campo allanado y que ser谩n trasladadas a las dependencias municipales que correspondan para su intervenci贸n t茅cnica y, finalmente, su restituci贸n al espacio p煤blico.

Entre los elementos reconocidos como patrimonio municipal hay una base y el pilar de una farola robada en Villa Victoria, seis bases de farolas que estaban en la rambla y otros elementos m谩s que ser谩n examinados por especialistas en las pr贸ximas horas.