El gobierno bonaerense llevará una nueva oferta para destrabar el conflicto docente
19-11-2025
12-03-2012 | Negociación salarial
El gobierno bonaerense llevará una nueva oferta para destrabar el conflicto docente

Los docentes vuelven a reunirse con el gobierno bonaerense. Los maestros piden un sueldo básico de 3.100 pesos, el gobierno provincial les ofrece 2.860 pesos. Durante la semana habrá movilizaciones de estatales, judiciales y médicos.

El Gobierno de la provincia Buenos Aires y los gremios docentes retomarán la negociación que mantienen por un aumento salarial para los maestros bonaerenses. Tras pedir un cuarto intermedio en el encuentro del último jueves, los funcionarios de Daniel Scioli prometieron presentar hoy una nueva oferta superadora de las dos anteriores, que fueron rechazadas por insuficientes. 

Si los números conforman al Frente Gremial Docente, no habrá más paros. No podrá evitar, sin embargo, las huelgas en los tribunales, los hospitales y la administración pública convocadas para esta semana. 

En la comisión técnica que será retomada hoy, el gobierno formalizará una nueva propuesta salarial que debería significar una masa salarial superior a la ofrecida hasta ahora para que los gremios la pongan en consideración. La primera oferta fue desdoblada: 2.800 pesos en marzo y 2.900 en julio (incluía 60 pesos al básico) y la segunda fue de 2.860 pesos desde marzo (incluía 130 pesos al básico). Ambas fueron rechazadas: los gremios reclaman que el salario inicial se eleve a 3.100 pesos y que la mayor porción del incremento vaya al básico. 

Los maestros también piden que se eliminen los topes a las asignaciones familiares y la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que impactan de lleno en el bolsillo y que podrían erosionar el aumento conseguido en la paritaria. 

Excepto Udocba, que definió ir a un nuevo paro de 72 horas desde hoy, el resto de los sindicalistas aceptó el compás de espera solicitado por la Provincia. Pero advirtieron que si hoy no hay una oferta superior, resolverán más medidas de fuerza. En las dos semanas que lleva el ciclo lectivo, ya hubo cinco días de paro. 

FEB tiene votadas 48 horas de paro para futuras medidas. SUTEBA, en tanto, tiene mandato para llamar al paro en cualquier momento. Lo mismo ocurre con SADOP, UDA y AMET, los restantes socios del Frente Gremial. 

El gobernador Scioli se mostró confiado el fin de semana "en poder normalizar el ciclo lectivo y aseguró que seguirán discutiendo salarios con los gremios "pero sin paros" y "con los chicos en las aulas". "Estamos trabajando en los ámbitos correspondientes para acercar posiciones", agregó. 

Paros. Los estatales esperan que el gobierno los convoque nuevamente para retomar la comisión técnica, como los docentes. La última reunión iba a realizarse el viernes y fue suspendida hasta nuevo aviso. Mientras tanto, los gremios que nuclean a los estatales, médicos y judiciales ya definieron un plan de lucha que incluye paros para martes y miércoles. 

Los estatales de ATE convocaron a medidas de fuerza para el miércoles y jueves. El secretario general del gremio, Oscar de Isasi, dijo que "lamentamos que el gobierno no haya tomado el dato político de más de 5 mil estatales movilizados hasta la Casa de la Provincia de la Capital Federal y que, lejos de aumentar su oferta salarial, haya suspendido las reuniones paritarias". 

Los médicos de la CICOP cumplirán un paro también el miércoles, que dejará a los 77 hospitales bonaerenses sólo con la atención de guardia y movilizarán junto a la CTA. Ese mismo día, además habrá huelga en los tribunales provinciales de la Asociación Judicial Bonaerense, en el marco de un paro nacional convocado por la Federación Judicial Argentina, para reclamar seguir discutiendo la recuperación de la Porcentualidad.

W.Z.