|
|||
01-11-2020 | DEBÍA HACERSE EN 2017 | |||
Pilar: Denuncian que nunca se termin贸 una obra prometida por Ducot茅 que cost贸 $120 millones | |||
|
|||
All谩 por 2017, el por entonces intendente de Pilar, Nicol谩s Ducot茅, prometi贸 a urbanizaci贸n del barrio Monterrey, en una zona humilde del distrito. Sin embargo, luego de haber recibido un giro de $120 millones por parte del Estado nacional, las obras comenzaron el 21 de marzo de aquel a帽o, para quedar completamente inconclusas. As铆 se desprende de un informe de la Procuradur铆a de Investigaciones Administrativas (PIA) que determin贸 que se fraguaron las certificaciones y que hubo fallas en los controles por parte del Ministerio del Interior, ya que las obras nunca se terminaron. Las obras inclu铆an asfalto, servicios b谩sicos, plazas nuevas, un centro cultural, y hasta un corredor aer贸bico. Sin embargo, al no realizarse las obras, la oposici贸n denunci贸 el caso ante la justicia federal en plena campa帽a electoral. Hace un mes, la causa pas贸 a la justicia provincial y la investigaci贸n parec铆a diluirse. Ahora, un informe reciente de la Procuradur铆a de Investigaciones Administrativas (PIA), al que tuvo acceso Infobae, denuncia se fraguaron certificaciones de obra y que hubo graves fallas en los controles por parte de autoridades nacionales. Seg煤n Infobae, la obra del barrio Monterrey se remonta a fines de 2016, en pleno apogeo de la gesti贸n de Cambiemos. El convenio estipulaba una inversi贸n de $145.733.567 ($140.811.697 para las obras f铆sicas, y $4.921.870 para m贸dulos sociales). Luego ese presupuesto se ajust贸 a $120 millones. Seg煤n el contrato las obras deb铆an comenzar 30 d铆as despu茅s del primer desembolso y ten铆an un plazo m谩ximo de doce meses. La realidad muestra ahora que los plazos nunca se cumplieron. El informe de la PIA tambi茅n enumera una serie de irregularidades administrativas en el proceso de selecci贸n de la UTE conformada por Vialme SA, Servicios y Gesti贸n SA y Alpin SA. "Se han vulnerado los principios de publicidad rectores en las licitaciones, en cuanto hace al conocimiento, la concurrencia, y participaci贸n de oferentes, posibilitando la competencia y con ello, la existencia de mejores ofertas para la contrataci贸n con el Estado", dice el documento al que accedi贸 Infobae. Adem谩s, la PIA indica que la UTE adjudicada nunca habr铆a presentado la constancia de inscripci贸n de Proveedores de la firma Alpin. Tampoco se detect贸 una comunicaci贸n a todas las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores del Municipio. El informe de la PIA apunta a las irregularidades en las certificaciones de obra. "Lo descripto hasta el momento corrobora la mendacidad de las certificaciones de obras efectuadas a los fines de seguir obteniendo fondos provenientes del Estado Nacional, puesto que, para obtener un nuevo desembolso deb铆a rendirse el dinero recibido con anterioridad", asegura el informe de la Fiscal铆a, que analiz贸 el convenio y los pagos a pedido del fiscal federal de Campana, Sebasti谩n Bringas. (谩mbito) |