|
|||
08-03-2011 | Después de 35 años | |||
La ciudad de La Plata vibró al ritmo del carnaval | |||
|
|||
Ayer se presentó el grupo de acrobacia aérea Elevé, quienes brindaron un show de danza, circo, música, color y destreza, en "grandes alturas", que deleitó a los miles de ciudadanos que asistieron al show. Este espectáculo contó con una original propuesta, ya que se realizó un Mapping interactivo sobre las paredes de la Municipalidad, a la vez que bailarines aéreos recorrieron el cielo y se desplazaron por la fachada del Palacio interactuando con las proyecciones. También hubo muralistas que pintaron figuras de grandes dimensiones en las paredes del edificio ubicado en 12 entre 51 y 53. Como así también, músicos que realizaron la percusión a mas de 30 metros de altura, y acróbatas con enormes zancos que se desplazaron entre el público. Programa de Festejos Los festejos continuarán hoy y mañana, a partir de las 14, en el barrio Meridiano V con la participación de murgas, candombe, y teatro comunitario. La idea de este festival es recuperar las prácticas lúdicas y artísticas que caracterizaban a este evento, junto a los vecinos de la zona y la gente que concurre asiduamente al Centro Cultural Estación Provincial barrio Meridiano V. Entre los artistas que se presentarán, habrá murgas al estilo uruguayo como "Se Armo la Gorda", "Fulana de Tal" o "Malajunta. También estarán las comparsas de candombe "La Minga" y "Kilombo 14". Por otra parte, se montará una obra de teatro comunitario, de la mano de "Los Ocupas del Andén". La celebración finalizará el martes 8, a partir de las 20 en la plaza Moreno con la presentación de la reconocida murga "Los Farabutes del Adoquín", a las 21 se procederá a la quema del tradicional "Rey Momo" frente al edificio Comunal, y el cierre será a partir de las 22 cuando comience el gran show de fuegos artificiales. Historia de Carnaval En 1976, durante la última dictadura militar, se implementó el decreto 21329/76 en el que se prohibían los feriados de carnaval. Desde aquella fecha, varios fueron los grupos de murga y candombe que debieron luchar para mantener viva una tradición que pugnaba por no desaparecer. |