Se conformó la Comisión Bicameral de Seguimiento para la Emergencia en la Legislatura bonaerense y será presidida por el senador Francisco Durañona
18-05-2025
19-02-2020 | El Ejecutivo deberá informar bimestralmente
Se conformó la Comisión Bicameral de Seguimiento para la Emergencia en la Legislatura bonaerense y será presidida por el senador Francisco Durañona
Quedó constituida la Comisión Bicameral de Seguimiento para la Emergencia de acuerdo a la Ley de igual nombre aprobada en diciembre de 2019 y será presidida por Francisco Durañona y tiene amplia mayoría del Frente de Todos.
La concreción  de la Comisión Bicameral de Seguimiento para la Emergencia estaba contemplada en la Ley de Emergencia, aprobada por la Legislatura en diciembre pasado. La presidirá el senador del Frente de Todos, Francisco Durañona y lo secundará su par de Juntos por el Cambio, Gabino Tapia. Flavia del Monte de Juntos por el Cambio completa el trinomio de senadores titulares.

Por su parte los representantes de la Cámara de Diputados son: Débora Indarte (Frente de Todos); Germán Di Cesare (Frente de Todos); y Guillermo Sánchez Sterli de Juntos por el Cambio.

Según especifica el texto de la normativa aprobada en diciembre de 2019, este órgano tiene facultades de colaboración con el Poder Ejecutivo en lo concerniente a la generación de insumos que propicien soluciones durante el desenvolvimiento del período de las emergencias declaradas, además de practicar observaciones, propuestas y recomendaciones que estime pertinentes.

La Bicameral deberá ser informada bimestralmente por el Poder Ejecutivo sobre las tareas realizadas, sin perjuicio de lo cual podrá también requerir la información que considere necesaria y complementaria a la brindada.

 La Ley 15.165 prorrogó en diciembre último las tres emergencias que ya estaban declaradas en la Provincia de Buenos Aires por leyes que le antecedieron -Seguridad pública y política y salud penitenciaria; Infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; Administrativa y tecnológica- y el Ejecutivo actual añadió las siguientes: de la sostenibilidad de la deuda pública provincial; Productiva; Social; y Energética.