, afirmó.
" />
|
|||
06-03-2011 | Desde Perdiel, Lujan de Cuyo | |||
DomÃnguez: “hay que la dicotomÃa ente Estado y Mercado porque ambos son complementarios" | |||
|
|||
"Cuando estábamos poniendo en marcha los créditos del Banco Nación a tasa subsidiada, habÃa una frase que simbolizaba muy bien lo que pasaba en Mendoza y en las provincias de Cuyo que es: o nos salvamos en racimo o nos condenaremos por egoÃstas" explicó DomÃnguez, durante el tradicional agasajo organizado por Bodegas de Argentina en la bodega Dante Robino. Además pidió desterrar "la dicotomÃa ente Estado y Mercado, porque ambos son complementarios, y nosotros somos una Nación donde tiene que haber destino para todos". DomÃnguez aseguró que la declaración del vino como bebida nacional es "en reconocimiento al ejemplo que los empresarios de la vitivinicultura le han dado al paÃs con el Plan Estratégico 2020". En el encuentro realizado en Perdriel (Luján de Cuyo), participaron el gobernador Celso Jaque; el presidente de la COVIAR, José Molina; el titular de Bodegas de Argentina, Angel Vespa; el vicepresidente de CONINAGRO, Eduardo Sancho; autoridades provinciales; y empresarios del sector. Ayer por la noche, durante el espectáculo artÃstico realizado en el teatro griego Frank Romero Day, se realizó el brindis más grande del mundo con 27.000 personas, quienes recibieron un pack de vino tinto de 250 centÃmetros cúbicos, auspiciado por el ministerio de Agricultura de la Nación y el gobierno de Mendoza. La cartera agropecuaria nacional, junto al Banco Nación, pusieron en marcha una lÃnea de créditos a largo plazo y con una tasa anual subsidiada del 8%, por 100 millones de pesos para el sector de micro, pequeñas y medianas empresas, destinada a renovar los equipos para bodegas, para la producción de mosto, las plantas de clasificación, de empaque, extracción y envasado; los secaderos, las plantas de deshidratado y la ampliación, modernización o remodelación de bodegas. Además el ministerio de Agricultura desarrolló, con la Corporación VitivinÃcola Argentina (COVIAR), el Programa de Integración de los Pequeños Productores a la Cadena VitivinÃcola (PROVIAR). Con financiamiento del BID, el Programa entrega Aportes Económicos No Reintegrables (ANR) a productores que hayan conformado grupos asociativos e integrados con un establecimiento elaborador lÃder y cuenten con la aprobación de su plan de negocios para mejorar la infraestructura del viñedo o el sistema de riego. De esta manera, en 2010 el Programa entregó aportes por un total de 10.452.574 de pesos a más de 600 pequeños productores y establecimientos vitivinÃcolas, a un promedio unitario de 16.914 pesos. La suma se destinó a inversiones en maderas y alambres, protección antigranizo, mejoras en los sistemas de riego, maquinaria agrÃcola y tractores. |