|
|||
07-06-2019 | CON POLÉMICA EN EL RECINTO | |||
Solo con los votos de Vamos Juntos, la Legislatura porte帽a ratific贸 colocar las rejas en la m铆tica Plaza de Mayo | |||
|
|||
Tras la fuerte pol茅mica al respecto y la intervenci贸n de la Justicia, la Legislatura de CABA le dio sanci贸n definitiva con 33 votos positivos y 22 negativos una serie de cambios en el nuevo C贸digo Urban铆stico -aprobado por esa misma Casa a fines del 2018- y as铆 regularizar la instalaci贸n de un cerco permanente de rejas en la m铆tica Plaza de Mayo y sus calles laterales. S贸lo recibi贸 el visto bueno de los legisladores de Vamos Juntos, mientras que el resto de los bloques parlamentarios se expresaron en contra. De esta manera la normativa fue impulsada por el propio jefe de Gobierno, Horacio Rodr铆guez Larreta y permite la colocaci贸n "de un cerco de seguridad (reja) emplazado de modo transversal desde Avenida Hip贸lito Yrigoyen hasta Av. Rivadavia. Por detr谩s de la Pir谩mide de Mayo, a la altura del eje de las calles Defensa y Reconquista". Cabe destacar que la pol茅mica se desat贸 en junio del a帽o pasado, cuando en medio de una importante reforma en esa plaza, el Ejecutivo porte帽o coloc贸 un enrejado permanente en ese espacio, sin haber sancionado una normativa especial para tal fin y sin el apoyo de la Comisi贸n Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Hist贸ricos (CNMLBH) -que debe dar su aprobaci贸n previa sobre toda intervenci贸n material sobre los bienes protegidos-. Por ello el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario del Juzgado N掳8, Osvaldo Otheguy, declar贸 que la instalaci贸n de rejas en ese espacio fue ilegal. De esta manera, la sentencia estableci贸 que el Ejecutivo del distrito capitalino tendr谩 un plazo de 90 d铆as para que la Legislatura de CABA sancione una ley que apruebe la instalaci贸n de las rejas en la Plaza de Mayo de modo tal que cumpla con el C贸digo Urban铆stico -que fue recientemente aprobado por esa misma Casa-. En caso contrario, deber铆an retirar las rejas en cuesti贸n, de modo tal que se concrete el restablecimiento del estado anterior de la Plaza de Mayo. El debate en el recinto Al respecto de la medida, el diputado de Vamos Juntos Hern谩n Reyes consider贸 que "es una decisi贸n inteligente y conveniente, viene a suplir una valla que estuvo all铆 puesta durante 17 a帽os, siendo que en los 煤ltimos 11 estuvo fija" e insisti贸 en que "el Gobierno Nacional ya hab铆a requerido estas rejas, que tienen reversibilidad lo que nos hace pensar que cualquier otro gobierno en otra instancia las va a poder retirar sin afectar el patrimonio". A su turno el legislador de AyL Fernando Vilardo remarc贸 que "esa plaza le corresponde al pueblo, es un espacio de lucha, por eso esta decisi贸n la tendr铆a que tomar el pueblo. Como deciden en contra del pueblo, necesitan poner rejas". Mientras que Gabriel Solano (PO) precis贸 que "el objetivo es muy claro, es el de cumplir con un fallo judicial; es decir, que la Ciudad estuvo violando la Justicia" y a帽adi贸 que "la Plaza de Mayo es el centro de la pol铆tica de nuestro pa铆s, tiene que ver con nuestra historia". Mientras que la peronista Silvia Gottero (BP) afirm贸 que "este tema requiere del consenso de todos los bloques que integran esta casa, es una plaza que no es s贸lo de los porte帽os sino de todos los argentinos" y asever贸 que "primero deber铆an tener la autorizaci贸n y luego realizar la obra, con esto estamos dejando un antecedente peligroso". A su turno el legislador del GEN Sergio Abrevaya manifest贸 que "no se entiende porque necesitan ganar 130 metros desde la fachada de la Casa Rosada hasta la Plaza de Mayo, evidentemente solo existe la necesidad de mantener lejos las manifestaciones" y record贸 que "no se registran en los 煤ltimos 30 a帽os ning煤n caso de que alg煤n manifestante ingresara a la Casa". Finalmente, el kirchnerista Javier Andrade (UC) subray贸 que "el Ejecutivo con su accionar pas贸 por arriba la potestad del Poder Legislativo, en vez de retirar las rejas que es lo que hubiese correspondido con su error, hoy votamos la instalaci贸n de las mismas" y se帽al贸 que "se mencion贸 que durante el gobierno kirchnerista se colocaron las vallas pero la realidad es que se pod铆a pasar por los costados, pero ahora se juntan tres personas a hacer un reclamo y ya se coloca un vallado". "No fue casual que la colocaci贸n de las rejas coincidiera con la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", complet贸. (parlamentario) |