El Gobierno avanzó en la reglamentación de la Ley de Glaciares
02-02-2025
01-03-2011 | El organismo que realizará el inventario depende del Conicet
El Gobierno avanzó en la reglamentación de la Ley de Glaciares
Aníbal Fernández, y el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, informaron que hoy se firmó el convenio marco para que el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales sea el encargado de realizar el inventario.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, informaron que la presidenta Cristina Fernández firmó hoy el decreto 207, en el se aprueba la reglamentación del régimen de presupuestos mínimos para la preservación de glaciares y de ambientes periglaciares.

Además, en una audiencia en la Quinta de Olivos se firmó el convenio marco para que el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del Conicet, sea el responsable de realizar el inventario de las cuencas que plantea la Ley de Preservación de Glaciares.

Aníbal Fernández enfatizó que la "ley que se sancionó es la que va a salir, ya que los puntos que habían generado conflicto en la ley que se había sancionado con anterioridad, fueron salvados. Se entiende, que las provincias mediante los senadores y diputados expresaron en esta oportunidad su apoyo mayoritario a esta ley".

El Jefe de Gabinete indicó que se firmó el decreto 207 en el que "se aprueba la reglamentación del régimen de presupuestos mínimos para la preservación de glaciares y de ambientes periglaciares", y que a la par se firmaron dos convenios.

Uno de ellos le permite a la Secretaría de Ambiente trabajar en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); el otro especifica cómo se va a llevar a cabo el cronograma del inventario que va a realizar Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, que depende del Conicet.

Por su parte el secretario de Ambiente, Juan José Mussi aseguró que de la aplicación de la Ley "lo más importante está en lo que hemos firmado con el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales para poder llevar adelante el inventario".

Mussi explicó que el inventario es necesario para poder establecer "cuáles son las actividades prohibidas, y a las actividades que están en ejecución habrá que someterlas a una auditoria ambiental".

"Una primera información va a estar lista en doce meses, sobre los puntos más importantes. Pero la información total de los glaciares, de las cuencas y las subcuencas, estará finalizada en cinco años", infirmó.