CABA: Reconocimiento a Nelsón Mandela en el "centenario de su nacimiento"
24-11-2025
26-07-2018 | En el "Día Internacional de Nelson Mandela"
CABA: Reconocimiento a Nels贸n Mandela en el "centenario de su nacimiento"
Fue el la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, en el barrio de Monserrat. Organizado por UPF Argentina y Casa de 脕frica plantaron un olivo en la Plazoleta Anchorena de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, el 18 de julio: D铆a Internacional de Nelson Mandela. La actividad se enmarc贸 en la campa帽a global: "Plantemos 脕rboles: Sembremos Paz", que realiza UPF Argentina junto al Programa Literario Ecol贸gico "Y volver谩n a ser 谩rboles", a fin de seguir concientizando sobre el cuidado de nuestra "Casa grande" y generar mayores compromisos por la Paz.
Nelson Mandela fue reconocido por sus valores en el marco del centenario de su nacimiento, en un acto organizado por UPF Argentina y Casa de 脕frica, con la participaci贸n de legisladores, Embajadores y representantes diplom谩ticos de distintos pa铆ses, religiosos y dirigentes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Quienes plantaron un olivo en la Plazoleta Anchorena de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, el 18 de julio;: D铆a Internacional de Nelson Mandela, desafiando el fr铆o y una persistente llovizna.

Participaron del gesto monse帽os Jorge Lugones, Obispo de Lomas de Zamora y presidente de la Comisi贸n Episcopal de Pastoral Social de la Iglesia Cat贸lica; Omar Abu Arab El Jatip y Adnan Kassab, respectivamente prosecretario general y secretario del Centro Isl谩mico de la Rep煤blica Argentina. Los embajadores Herm铆nio Joaquim Escorcio (Angola), Husni Abdel Wahed (Palestina) y Roberto Arango Chiari (Panam谩). Humberto Benedetto, parlamentario del Mercosur por C贸rdoba; Mar铆a Paula Lopardo, diputada nacional (MC) de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aire; M贸nica Lannutti, concejal de R铆o Cuarto (C贸rdoba); y Ana Mar铆a L贸pez, directora de la Casa de San Juan en Buenos Aires.

Las palabras alusivas las brindaron Irene Ort铆z Teixeira y Miguel Werner. La Presidenta de Casa de 脕frica record贸 que el olivo que se plantaba hab铆a sido regado en la celebraci贸n del D铆a de 脕frica por diplom谩ticos, pol铆ticos, religiosos y directivos de OSC, como gesto de compromiso de integraci贸n de pueblos y culturas. Un acto realizado el 30 de mayo en el Sal贸n Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, el Secretario General de UPF Argentina resalt贸 la figura y valores de un hijo de aquel vasto continente, Premio Nobel de la Paz 1993, quien busc贸 desactivar las causas del resentimiento y la uni贸n de su pueblo.

Fue una ocasi贸n para reconocer la cultura del continente m谩s sufrido en la "era del Atl谩ntico", su aporte a la gesta emancipadora, sus valores. Teniendo en cuenta que en el barrio Monserrat, donde se plant贸 el olivo, vivieron y padecieron muchos venidos del 脕frica, tal como rese帽贸 el Embajador para la Paz, Jorge Alcaraz, presidente del C铆rculo Almafuerte - SADE y Maestro de Ceremonia del acto junto a la Embajadora para la Paz, Patricia Pitaluga, presidente de la Asociaci贸n Civil Acercando Naciones.

Una oportunidad para reafirmar el compromiso colectivo por la convivencia pac铆fica y la integraci贸n de pueblos y culturas en el Decenio Internacional para los Afro-descendientes 2015-2024: "Reconocimiento, justicia y desarrollo".

Gesto de compromiso

Tambi茅n compartieron este gesto de compromiso Hypolitte Basi-Ngabo, consejero de la Embajada de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo; Leinier Espinosa Nodarse, tercer secretario de la Embajada de Cuba; Arturo D铆az Aceituno, pPresidente de la Asociaci贸n de Esposos/as de Embajadores Acreditados en Argentina; y Adrienn Part铆, esposa del Embajador de Hungr铆a. Gabriel Mouri帽o, del Centro de Gesti贸n y Participaci贸n Comunal 1 - Gobierno de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires y Mat铆as Salvo, de la Unidad de Enlace del Consejo de Seguridad y Prevenci贸n del Delito del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre los religiosos estuvieron presentes David Calvo, pastor de la Iglesia Evang茅lica Luterana Unida; Faiza Yahia, de la Comunidad Isl谩mica; Leonardo Allegue, l铆der de la Agrupaci贸n Social, Cultural y Religiosa Africanista y Umbandista; el 脡lder John Switzer y Janice Switzer, de la Oficina de Asuntos P煤blicos 脕rea Sudam茅rica Sur de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los 脷ltimos D铆as; y Mar铆a Susana Segovia, de Relaciones P煤blicas de la Iglesia de Scientology de Argentina.

Tambi茅n estuvieron presentes directivos de Organizaciones de la Sociedad Civil como H茅ctor Pibernus, del Equipo Coordinador del Consejo de Paz de la Rep煤blica Argentina; Horacio Daboul, presidente de la Asociaci贸n Liga 脕rabe Cultural y Social; Rosetta Conti, presidenta del Cap铆tulo Argentino de la Federaci贸n de Mujeres para la Paz Mundial; Andrea Vega, directora de la Fundaci贸n Chacras de Buenos Aires; Juan Manuel Alejandro Cordini, presidente de la Comisi贸n de RRPP y Difusi贸n Museo del Estudio Jur铆dico; y Sergina Da Boa Morte, fundadora de la Asociaci贸n Cultural Argentina-Brasilera A Turma Da Bahiana.

Tambi茅n el periodista y escritor Francisco Benard, ex diplom谩tico en Sud谩frica y propulsor de un Mercado Com煤n Am茅rica del Sur-脕frica; la escritora y artista pl谩stica Martha Candioti, vicepresidenta del C铆rculo Literario Almafuerte - SADE; la cantante Makenna Zambonini, creadora de Noches de M煤sica por la Paz; el entrenador Javier Lelmini y el basquetbolista V铆ctor Toyo (de Cabo Verde) del Club Obras; Mar铆a Cristina Llorens, del Grupo de Padres de Trastorno Espectro Autista y Trastorno General de Desarrollo; y Elsa Amelia Ort铆z, del Ballet Huellas del Folklore.

Legado luminoso

El significativo gesto sensibiliz贸 sobre la valiosa labor de Nelson Mandela, como referente mundial de reconciliaci贸n y paz. De incansable labor por los derechos humanos desde la dignidad de cada persona, la justicia social y el reencuentro de su pueblo dividido por la lucha racial. Un reconocimiento a su filosof铆a de vida aplicada en la presidencia de Sud谩frica luego de 27 a帽os de cautiverio, que podr铆a resumirse en la regla 茅tica de Ubuntu: "Soy porque somos". De lealtad entre personas y v铆nculos comunitarios, poniendo en valor la capacidad de perd贸n y empat铆a para trascender resentimientos y cohesionar individuos y clanes enfrentados en b煤squeda del bien com煤n.

La figura de Mandela tambi茅n fue resaltada en la ocasi贸n por dos escritos dedicados por sus autores: "Legado luminoso: A Nelson Mandela, in memoriam", poema de la docente, investigadora y escritora Irene Mercedes Aguirre; y "Homenaje a Mandela", una prosa de Gladys Semill谩n Villanueva, poetiza y pintora, admiradora de Mandela. 

Al acto adhirieron la Direcci贸n General de Colectividades - Subsecretar铆a de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural - Gobierno de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires; Universidad de la Marina Mercante (UdeMM); Rotary Club International Distrito 4895; cap铆tulo argentino de la Federaci贸n de Mujeres para la Paz Mundial; Asociaci贸n Liga 脕rabe Cultural y Social; Acercando Naciones Asociaci贸n Civil; C铆rculo Almafuerte - SADE; cap铆tulo Buenos Aires de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna; Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda; Centro de Escritores Argentinos y Latinoamericanos; Rotary Club de Parque de los Patricios; filial Mar del Plata de la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires; Fundaci贸n Artes, Educaci贸n, Salud para la Recuperaci贸n de los Valores (FUND.ART.E.S); y el programa radial Esperanza Argentina y Global.

Tambi茅n adhirieron el parlamentario del Mercosur, Alberto Asseff, la legisladora (MC) de la Ciudad de Buenos Aires, Claudia Calciano y la poeta Ime Biassoni.

La actividad se enmarc贸 en la campa帽a global: "Plantemos 脕rboles: Sembremos Paz", que realiza UPF Argentina junto al Programa Literario Ecol贸gico "Y volver谩n a ser 谩rboles", a fin de seguir concientizando sobre el cuidado de nuestra "Casa grande" y generar mayores compromisos por la Paz.