El sistema registra y almacena información para mejorar y unificar los servicios de promoción y protección de derechos. El presidente de la obra social, Antonio La Scaleia, abrió la jornada destacando la importancia del conocimiento en el "diseño de las polÃticas públicas"." />
|
|
|||
| 09-11-2011 | En el salón auditorio de IOMA | |||
| La Provincia lanzó la descentralización del Registro EstadÃstico Unificado de Niñez y Adolescencia | |||
|
|||
El salón auditorio del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) fue, este último martes, el escenario de un encuentro provincial en el que se presentó la descentralización del Registro EstadÃstico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA), un sistema online que releva de forma unificada a todos los niños y niñas asistidos por el Estado provincial, los gobiernos locales y las Organizaciones No Gubernamentales con asiento en territorio bonaerense. Bajo el tÃtulo, "PolÃticas públicas para la niñez y la adolescencia: planificar desde la información y el conocimiento", el encuentro estuvo encabezado por el subsecretario de Niñez y Adolescencia bonaerense, Pablo Navarro; y contó con la presencia del subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gabriel Lerner, y del representante de UNICEF en Argentina, Andrés Franco. El presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, les dio la bienvenida a los participantes, y celebró que el evento tuviera como escenario el recientemente remodelado salón auditorio de la sede central. "Me identifico mucho con esta lÃnea de trabajo -resaltó- que busca consolidar el conocimiento, la información y el análisis de los resultados a la hora de tomar decisiones de polÃticas públicas". La Scaleia aseguró, "el cuidado y el respeto de los derechos de los niños y adolescentes es un tema sensible para nuestra sociedad y nuestras organizaciones" y, al respecto, detalló que ellos representan "más del 30% del padrón del IOMA (más de 600 mil chicos) y es nuestro compromiso cuidar que mantengan el mejor nivel de salud". El presidente de la obra social se refirió entonces a algunos de los planes que ha implementado el Instituto en este sentido, como el Plan MAMI y el SER, entre otras medidas tendientes a promover el cuidado del niño sano y, en definitiva, "una sociedad más sana", concluyó La Scaleia. A su turno, Franco habló de "dos puntos de partida" y "cuatro oportunidades" fundamentales en el cuidado y promoción de los derechos de los niños y adolescentes. De las primeras dijo que se requiere "un andamiaje institucional y normativo adecuado" y "polÃticas y voluntad para que esto salga adelante". "El REUNA significa para UNICEF la posibilidad de que los chicos cuenten, dentro del gobierno de la provincia de Buenos Aires, con un mecanismo que los ayude a estar incluidos, porque brinda información sobre ellos", analizó Franco, quien se mostró convencido de que si los sistemas de información no son buenos, la polÃtica pública tampoco lo será, porque "se quedará sólo en lo formal y abstracto". Consultado sobre la mecánica de trabajo que ese reconocido organismo internacional mantiene con el gobierno bonaerense, el representante de UNICEF en Argentina explicó que "brindamos acompañamiento técnico en algunos temas o la capacidad de convocatoria que podemos tener, ya que acompañamos a este gobierno y al de cualquier provincia, si creemos que la polÃtica que implementan es la adecuada". "La evaluación siempre es fundamental en las polÃticas públicas -resaltó Franco-, porque lo malo no es que algo salga mal, sino que no se evalúe para corregirlo, ya que el que pierde es el niño". Gabriel Lerner, por su parte, hizo un repaso de los logros alcanzados en los últimos 8 años y los objetivos a cumplir en los próximos 4, sin pasar por alto que en "poco tiempo se impulsó un fabuloso avance normativo en defensa de los derechos de la niñez y adolescencia".  El subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, recordó también que al inicio de la gestión "registrar las acciones aparecÃa como una tarea no prioritaria" y ahora "estamos en la segunda etapa de la ejecución del REUNA", porque "ya logramos garantizar la inclusión del 95 por ciento de los niños del paÃs y queremos llegar a ese 5% que todavÃa no accedió a la Asignación Universal por Hijo, tratando de determinar por qué". Por último Pablo Navarro  -luego de agradecer al IOMA por el espacio, la cortesÃa y la colaboración brindada- hizo hincapié en la importancia que tiene la información en el "diseño de la polÃtica pública, para saber cuánto falta y las medidas a tomar". "Yo no voy a estar satisfecho si hay un solo pibe afuera del sistema", dijo el subsecretario de Niñez y Adolescencia bonaerense, resaltando que el Registro "nos va a dar un nuevo escenario con una información que, nos guste o no, nos ayudará a saber hacia dónde vamos". El REUNA contiene información respecto de los datos filiatorios de los chicos, de sus familias, de las problemáticas que dieron origen a la intervención, las acciones realizadas a fin de la protección y reestablecimiento de los derechos, los organismos e instituciones intervinientes, entre otros. Actualmente cuenta con información actualizada de más de 20 mil niños y adolescentes que recibieron asistencia en los Servicios Zonales que dependen del Gobierno provincial encabezado por Daniel Scioli. La desconcentración del REUNA implica que este programa online podrá ser utilizado también por los Servicios Locales dependientes de los municipios, tras un proceso que abarcará la instalación del sistema y de la capacitación de los recursos humanos. |