Los maestros y los ministros de Trabajo y Educación tienen distintas ópticas sobre la convocatoria. Para la Provincia  "es una cita más". Para los gremios son paritarias 

" /> Diferencias entre el Gobierno y los docentes por reunión de comisiones
22-11-2025
04-11-2011 | De cara al encuentro del jueves 10
Diferencias entre el Gobierno y los docentes por reunión de comisiones

Los maestros y los ministros de Trabajo y Educación tienen distintas ópticas sobre la convocatoria. Para la Provincia  "es una cita más". Para los gremios son paritarias 

Una vez más las paritarias encendieron la polémica entre el gobierno provincial y los gremios docentes. Aunque Suteba anunció el miércoles que habían sido convocados para retomar la discusión salarial, el Ejecutivo salió a desmentir ayer el llamado y aseguró que se trata de "una reunión más" de las comisiones técnicas.

"El Ministerio de Trabajo no convocó a paritaria. Sólo puso fecha a la reunión de comisión técnica, como habían pedido los gremios en la última reunión paritaria. La apertura de comisiones técnicas no es vinculante ni obligatoria", explicaron ayer a Diagonales desde la cartera que conduce Oscar Cuartango, negando así que el gobierno reabra la paritaria, como aseguraron los gremios.

Desde la Dirección General de Cultura y Educación dieron la misma versión y aseguraron que la convocatoria para el próximo jueves es "una reunión más, como las que vinimos haciendo durante el año", donde debatirán "cuestiones de agenda, temas sectoriales pendientes de las paritarias, pero no va a haber discusión salarial".

La desmentida oficial no cayó bien. El titular de Suteba, Roberto Baradel -quien había sido portavoz gremial el miércoles- dijo ayer que el gobierno "intentó devaluar la convocatoria del 10 de noviembre" y disparó contra el ministro Cuartango: "Antes de seguir ejerciendo el cargo, el ministro debería releer las leyes. Las comisiones técnicas (Salud Laboral, Condiciones Laborales y Salariales) forman parte del mecanismo de la paritaria. Se convocan previamente a la convocatoria plenaria de paritarias".

El dirigente argumentó que "como al ministro no le va tan bien con la paritaria de los estatales, deslegitiman la paritaria docente, que viene funcionando de forma seria y permanente y que ha conseguido logros para los trabajadores, beneficios para la escuela pública y ha podido canalizar el conflicto en el marco del diálogo y la negociación".

Baradel se refirió así a la paritaria estatal, que está en stand by tras la última reunión realizada la semana pasada que concluyó sin acuerdo porque los gremios piden rediscutir salarios. El gobierno aún no puso fecha al nuevo encuentro.

Más allá de la polémica, el Frente Gremial Docente, que integran Suteba, FEB, Sadop, Uda y AMET, fijó ayer la agenda que llevará a la reunión del próximo jueves.

Entre los puntos están una recomposición salarial, mejores condiciones de trabajo docente, eliminación de los topes en las asignaciones familiares, eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

 A través de un comunicado, desde el Frente indicaron que el Gobierno debe asumir el compromiso de concretar en el corto plazo los reclamos mencionados y aseguraron que, de no existir avances en las negociaciones del sector, se pondrán en marcha las medidas de fuerza definidas por la docencia bonaerense. La FEB votó en su congreso extraordinario del 20 de octubre el llamado a un paro de 24 horas, aunque dejó la fecha en suspenso.

(Fuente: Diagonales)