Los tiempos de Néstor y Cristina: “El tiempo del Renacer Nacional” por Emilio López Muntaner (*)
10-05-2025
Los tiempos de Néstor y Cristina: “El tiempo del Renacer Nacional” por Emilio López Muntaner (*)

Los argentinos nos debemos sentir felices de ser parte de estos tiempos de renacimiento, que merecen ser vividos y sentirnos participes de su gesta. Desde el 2003; primero con Néstor y luego con la compañera Cristina se fue reconstruyendo la Argentina y la vida de los argentinos mediante políticas de inclusión social  y con distribución de la riqueza, en el marco de un nuevo relato histórico cultural acorde con el pensamiento nacional tantas veces acallado, ignorado y ocultado por la historia oficial.

Tiempos de recomposición nacional, desde lo elemental que es que "todos"  los argentinos tengan sus necesidades básicas satisfechas con la asignación familiar por hijo; los programas de economía solidaria a través de las cooperativas hasta recuperación del empleo; de la industria nacional; de la educación y la ciencia como parte de la agenda estratégica de gobierno; pasando por lo simbólico, como la recuperación del sentido de Patria logrado en los festejos del Bicentenario; de memoria y de verdad histórica tantas veces negada y mentida.

Néstor y Cristina fueron quienes por tercera vez desde el gobierno nacional se enfrentan como un contra poder al verdadero poder; el de los que ejecutan políticas ordenadas desde otros lugares, el de quienes pensaron la Argentina como factoría o semicolonia, desde su posición de gerentes del poder global de turno. Ya fuera en el 1880 con la "generación del 80'" y la consolidación de la "Organización Nacional", en 1976 con la genocida dictadura autoproclamada "Proceso de Reorganización Nacional" o en la década del 90' que por medio de políticas neoliberales dejó a los argentinos sin trabajo, en la extrema pobreza, con empresas del estado entregadas a precio vil; con las fábricas, escuelas y hospitales cerrados en nombre de eficientisismo del libre mercado.

Los otros, que con anterioridad, desde la máxima figura del ejecutivo nacional en lugar de ser meros administradores, crearon un contrapoder al poder imperante de su época,  - que siempre fue el de los capitales y negocios corporativos y transnacionales - fueron Juan Manuel de Rosas y Juan Domingo Perón; línea histórica del proyecto nacional y popular conjuntamente representada por patriotas como San Martín, Moreno, Belgrano, Artigas y el peludo radical Hipólito Yrigoyen, tan olvidado hoy por quienes son la Unión Cívica Radical.

Por todo lo expuesto y por muchas acciones estratégicas de gobierno como las políticas de desendeudamiento y actitud soberana ante el F.M.I.; la presencia en los foros internacionales como el la O.N.U., el G20 y el G 77 + China; la creación de UNASUR como respuesta concreta a los problemas de una América Latina unida; la nueva Ley de Medios Audiovisuales; la estatización de Aerolíneas Argentinas, para que no sea una "chartera" de argentinos a España, sino una empresa que una los parajes mas recónditos de la Patria y sirva de plataforma para que el turismo internacional visite nuestras tierras; la estatización del sistema jubilatorio con la ampliación de las jubilaciones a aquellos "viejos queridos" que le faltaban años de aporte y le sobraban años de trabajo, para que tuvieran una vejez digna; las políticas por una multidiversidad cultural, de género, el matrimonio igualitario y los derechos humanos de segunda generación; es que la presidenta, Cristina Fernández goza de la actual espectacular aceptación popular.

La Argentina ha salido de eso que parecía un eterno presente continuo de tristeza y depresión, para que con el liderazgo de Néstor y luego de Cristina vivamos con alegría este nuevo presente de  dignidad y grandeza - al que los agoreros y depredadores de siempre tratan de descalificar sin darse cuenta que insultan a toda la sociedad en su conjunto - sostenido en las firmes raíces de "memoria, verdad y justicia" y con una clara visión de un futuro, de esperanzas concretas y realizables.

Por eso, este 23 de octubre próximo a la noche al abrirse las urnas y realizarse el conteo de los votos, se verá como el pueblo de forma masiva y mayoritaria acompañará la reelección Cristina como Presidenta de la Nación, por todo lo realizado y por la profundización del cambio; que desde La Plata, quienes somos peronistas, somos parte del Frente para la Victoria y orgánicamente tenemos nuestra pertenencia en el  Partido Justicialista, vamos a seguir apoyando incondicionalmente a este modelo de país nacional y popular que es aquella Argentina grande, libre, justa y soberana que soñaron San Martín, Rosas, Perón y Néstor Kirchner, que hoy construye y consolida Cristina Fernández de Kirchner haciéndonos sentir orgullosos de vivir este tiempo de renacer argentino, de redistribución del conocimiento, de la información, del poder, la riqueza, de reencuentro latinoamericano y convocatoria a la unidad nacional.

(*) Candidato a senador del Frente para la Victoria por la Octava Sección Electoral - La Plata -