|
|||
20-02-2011 | Monumentos históricos | |||
Edil "alakista" procupada por el estadol de abandono por parte del municipio | |||
|
|||
La edil durante el transcurso del año pasado, el año 2009 y el 2010 elevó cuatro pedidos de informes que nunca fueron respondidos, y que tienen por finalidad conocer los fundamentos de las intervenciones realizadas por la Comuna sobre las obras arquitectónicas que derivaron en daños irreversibles sobre las mismas como asà también acerca de los responsables de llevar adelante dichas tareas. En esa linea, la concejal del bloque Nacional y Popular agregó, "esta gestión municipal derogó la CODESI, creada por ordenanza, organismo justamente encargado de la preservación del patrimonio, recomendado por la UNESCO y conformado por especialistas, que advirtieron en su momento, el maltrato sufrido por las intervenciones realizadas sobre los sitios históricos que han generado daños irreversibles".  Habiendo advertido el potencial perjuicio que generarÃa la derogación de dicho órgano, la Concejal presentó en el año 2010 un proyecto de ordenanza tendiente a la creación, nuevamente, de la CODESI, proyecto éste que no ha sido tratado aún en el seno de la Comisión Planeamiento, que es donde se encuentra desde su presentación. Urriza puntualizó además, "ahora vemos con preocupación que los medios se hacen eco del pésimo estado de nuestro patrimonio y mantenimiento de la estatua ecuestre de José de San MartÃn y la Glorieta, ubicada en pleno centro de la ciudad, la cual podrÃa inclusive de acuerdo a voces de los expertos desmoronarse en semanas". "¿Qué quedará de todo esto cuando reaccionemos?, se preguntó seguidamente la edil al tiempo que advirtió, "tal vez será tarde y lamentablemente lo que tengamos para mostrar los platenses sea una ciudad colapsada de edificios, de tránsito, cubierta de smog y casi sin árboles; con un diseño y patrimonio que los turistas sólo podrán verlo a través de fotos en museos, donde quedará plasmada la imagen de una ciudad que fuera icono arquitectónico y cultural, que soñó con ser patrimonio histórico de la humanidad, creada e ideada por el hombre y destruida por los mismos". "Claro que podremos mostrar muchas plazas, con mobiliario nuevo, senderos para correr, luces y juegos, lo cual está muy bien y no es mi intención cuestionarlo, pero pido por favor que cuidemos el aire que van a respirar quienes habitamos esta ciudad y su patrimonio porque al paso que vamos, estamos llegando tarde", señaló mas adelante la referente "alakista" en el deliberativo local.. Para finalizar, Teresa Urriza expresó, "el devenir de los hechos me hace llegar a una conclusión bastante negativa en cuanto al carácter de la presente gestión. Me hace presumir con un gran margen de certeza, que se desconoce por completo que el patrimonio cultural de la ciudad nos pertenece a todos y que es nuestro derecho y nuestra obligación reclamar por su correcta preservación".   |