Lorenzetti: "Los jueces no pueden depender del contexto político"
22-11-2025
08-05-2016 | DECLARACIONES
Lorenzetti: "Los jueces no pueden depender del contexto pol铆tico"
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, sostuvo que "los jueces no pueden depender del contexto pol铆tico" para llevar a cabo sus funciones y que deben actuar con "valores y convicci贸n".

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, sostuvo  que "los jueces no pueden depender del contexto pol铆tico" para llevar a cabo sus funciones, que deben actuar con "valores y convicci贸n" y que "no tienen que hacer pol铆tica".

"Los jueces tiene que actuar siempre igual, m谩s all谩 del contexto pol铆tico. No pueden depender del contexto pol铆tico", sostuvo el magistrado durante una entrevista que le brind贸 al programa Confesiones que se emite por Radio Mitre.

Sobre la corrupci贸n, Lorenzetti asegur贸 que "hay una percepci贸n" de que la justicia comenz贸 a actuar ahora pero los datos no son as铆", sostuvo, y complet贸: "La justicia tuvo muchos casos de mucha repercusi贸n como procesar al vicepresidente Amado Boudou  en funciones, lo mismo que a Ricardo Jaime".

"La corrupci贸n deteriora la confianza en las instituciones. Resolver estos casos genera confianza no crisis", destac贸.

En referencia a la causa por presunto lavado de dinero en la que se encuentra detenido el empresario L谩zaro B谩ez, el magistrado sostuvo que "hay una demora que existi贸" pero agreg贸 que "no se puede tomar un caso y hablar de 'la justicia'".

Al ser consultado por la posible detenci贸n de la ex presidenta, asegur贸 que "toda detenci贸n debe ser justificada, los jueces tienen que investigar y si tienen elementos tienen que detener" y resalt贸 que "no se puede hablar revanchismo porque una cosa es la condena pol铆tica y social y otra las condenas judiciales que tienen que tener pruebas porque cuando se detiene a alguien es porque hay pruebas".

Sobre la Corte, indic贸 que "hubo muchos momentos dif铆ciles. Hab铆a un concepto de que si ganamos las elecciones 'podemos hacer todo'" y agreg贸 que "el momento m谩s dif铆cil fue la reforma de la justicia".

"Yo estaba en mi casa cuando la Presidenta hablo de 'fierros judiciales'. Con ella tuvimos discusiones muy fuertes y publicas", destac贸.

En relaci贸n a la situaci贸n de la justicia actual asever贸 que "para que los procesos sean m谩s r谩pidos tenemos que tener m谩s jueces. Hace falta una reforma procesal" y puso como ejemplo "la justicia en Brasil que act煤a m谩s r谩pido porque hizo un cambio de legislaci贸n, se hizo una ley del arrepentido".

Sobre Elisa Carri贸 dijo no detenerse "en eso porque es un error detenerse en las peleas de barrio, de vecinos" y agreg贸: "lo que hice con la denuncia por enriquecimiento il铆cito de Carri贸 es presentarme y ya dictaron sobreseimiento".

En relaci贸n a la designaci贸n de los jueces de la Corte, resalt贸 "fue positivo, se habl贸 se entendi贸 que lo mejor era que pasara por el Senado y si bien se hizo ese decreto lo importante es que el problema se solucion贸".

"Me enter茅 el d铆a que sali贸 el decreto sobre designaci贸n de jueces de la corte. No me pareci贸 bueno", subray贸 y agreg贸 que "si se hace una ampliaci贸n de la Corte Suprema eso requiere una ley. Hay que pensar m谩s en el pa铆s y menos en las circunstancias del momento".

Sobre el fallo de la Corte por la coparticipaci贸n, dijo que "no provoc贸 ninguna crisis" y se帽al贸 que "el presidente lo entendi贸 bien".

Al hacer referencia al narcotr谩fico dijo que "hoy hay voluntad pol铆tica de combatirlo" y record贸 que "se form贸 una comisi贸n de jueces para trabajar esto" y consider贸 que "todos los poderes del Estado tienen que trabajar".

En referencia a la muerte del fiscal de la Causa AMIA, Alberto Nisman, asever贸 que "falta un trabajo muy t茅cnico para indagar en la escena del crimen. Ah铆 empezamos el tema de terminar con la impunidad" y remarc贸 que "apenas falleci贸 Nisman dijimos que esto ten铆a que tener un equipo especial de investigaci贸n".