Stella Calloni: “La voz de la verdad es la que nos va a salvar”
13-11-2025
01-04-2016 | Analiz{o la presencia de Obama en Cuba y Argentina
Stella Calloni: “La voz de la verdad es la que nos va a salvar”
Así lo aseguró ésta periodista y escritora que cuenta con una larga trayectoria como corresponsal en América del Sur para el periódico La Jornada de México, quien expresó su mirada sobre el contexto regional por el que atraviesan los gobiernos progresistas y de derecha de la actualidad. 
Stella Calloni es una gran conocedora de las temáticas relativas a relaciones internacionales, así como también sobre política latinoamericana. La escritora del libro Operación Cóndor, compartió sus reflexiones sobre la visita de Barack Obama a Cuba y Argentina. Habló del papel de los medios de comunicación y el real sentido de la Democracia, en un contexto en el que asegura que se trata del desembarco de "derechas que no son locales".

Por otra parte, Calloni hizo hincapié en la importancia de que la sociedad conserve la memoria de los hechos históricos para poder entender el presente; al mismo tiempo que hizo foco en la conciencia del pueblo: "El país se salva tomando conciencia de contra quién estamos luchando".

- ¿Qué reflexiones le surgen a 40 años del golpe de Estado del ´76?

- Creo que la reflexión más fuerte que se me ocurre es que estamos viviendo un nuevo período de golpismo en toda la región. Sobre todo contra los gobiernos que más independencia tuvieron en los últimos tiempos de EEUU. Nosotros tuvimos una dependencia que no hemos podido cortar, lo hemos visto en estos días, que volvimos muchos años atrás. Estamos siendo el acelerado intento de que toda América quede alineada en regresar a la dependencia absoluta, al Fondo Monetario Internacional, y con eso viene la represión. Dolorosamente estamos en un país donde la lucha contra la impunidad fue muy fuerte, fuimos los que mejor ejemplo dimos al mundo, pero cuando teníamos un tiempo para sellar estas posiciones, hemos tenido que afrontar una nueva etapa golpista de otras características.

- ¿Qué le parece esta gira de Obama por Cuba y Argentina?

- Pienso que la intención que se contradice con lo que piensan los que están enfrentados a Obama en EEUU, que se sabe que son los republicanos, que son los más fundamentalistas, y que lamentablemente es el sector que mejor relación tenia aquí con la oposición del gobierno de Cristina Fernández. Resulta que precisamente Obama tiene las características de que intenta llegar por otros medios, al mismo lugar al que otros fueron a través de la violencia. 

Cuando ese 14 de diciembre en que se decidió empezar una nueva relación con Cuba, donde se volvió a las relaciones diplomáticas y se empezó un camino de negociaciones; en ese momento Obama dijo que se habían gastado millones de dólares, lo que no se logró con esa plata para hostigar a la isla, se logró por el camino de ir a Cuba como amigos, pero detrás la intención es la misma, porque no se puede creer que se reanude las relaciones y no hayan podido sacar el bloqueo. Mucha gente no lo entiende porque nunca estuvo bloqueada. 

Entendemos que la visita de Obama a Cuba, es un hecho histórico, pero los hechos históricos hay que analizarlos desde lo que se ve y lo que no, lo que está detrás. Para mi es gravísimo que estuviera hablando de los derechos humanos en Cuba. Hay una doble moral, un doble discurso, tenemos que pensar un poco las cosas, mientras van a Cuba amistosamente, están atacando a todos los países que hicieron posible que Cuba volviera a romper el aislamiento al que estaba condenada. Hace un tiempo, por lo menos dos empresas francesas han sido multadas en millones de dólares por comercializar con Cuba, todo eso mientras se hace un diálogo. Es muy grave.

Lo que están haciendo en Venezuela es gravísimo, hoy asesinaron a un joven diputado en la frontera con Colombia, porque Colombia está mandando oleadas de paramilitares que le sobran. Están todos los días matando dirigentes sindicales y gente de derechos humanos. Ya no necesitan mucho los militares, están tratando de manejar al justicia y los Parlamentos de todos los países, están entrando dólares para torcer el destino de las elecciones, en el caso argentino, en la última elección entraron 40 millones. 

- En todos los países se luchó por volver a la democracia, ¿por qué cree que la Cuba de Fidel Castro, no consiguió ir de la revolución a una vía democrática?

- Hay dos grupos que se plantean repartirse alternativamente el gobierno durante un tiempo para mantener el status quo de lo que es la dependencia. En Cuba hay un partido, pero se busca en el propio pueblo la gente que va a representar, pero se elige muy fuerte. En nuestro caso, a lo largo de la historia teníamos acumulación de la compra del votante. ¿De qué hablamos? La democracia es algo que es tan clave como la participación activa de los pueblos, no se dice que es por vía electoral. Cuando a fines de los años ´90 la gente salió a la calle y se dieron cuenta de que aquí la democracia era la participación popular que hizo posible la derrota del neoliberalismo. De esa participación surgieron los gobiernos que lograron por primera vez en Latinoamérica, la unificación regional, desde el MERCOSUR, UNASUR, CELAC. 

Estamos sujetos a un momento muy oscuro de América Latina, no solo es necesario venir con tanques, en México por ejemplo se firmó el Plan Mérida en el cual las fuerzas militares, tanto la marina como la Fuerza Aérea fueron sometidas a la lucha contra el enemigo interno, como se hacía en las dictaduras de acá, pero con la excusa de combatir el narcotráfico. El narcotráfico no se combate con armas, tanques ni aviones, eso es falso. Más de 30 mil muertes hubo, no tuvo un golpe de estado, pero tuvo la intervención de EEUU, agazapada en la guerra contra el narcotráfico. No se combate el narcotráfico con fuerzas militares, se combate con inteligencia, saneando los mecanismos de la inteligencia. Pero los servicios de inteligencia y los jueces están complicados, es muy difícil. Si no tenemos claro contra qué luchamos estamos perdidos, si no entendemos que estas nuevas derechas son locales, nos equivocamos. Varios ministros de este gobierno trabajan para ONG´s que dependen de EEUU. 

Es muy grave que en Argentina no sepa que en Bariloche hubo una marcha impresionante que decían "Patria si, colonia no", al paso de Obama, que hayan ocultado todas esas marchas en la televisión es terrible. El silencio sobre los hechos es una cosa gravísima, me parece un golpe de estado. Si recordamos nuestra propia historia no es difícil darse cuenta por donde andamos.

- ¿Cómo ve la derrota de los gobiernos progresistas?

- En Brasil por ejemplo, se tenía todos los medios de comunicación, las trasmisiones están pensadas para desculturizar a la población. Los entretenimientos que hay en la tarde en nuestro país, que llegan a miles de casas. Estamos muy invadidos, tan colonizados, por eso la gente repite un discurso que no tiene lógica. La gente queda atrapada en el lenguaje de la mentira, que viene repetida por los monopolios que están por todo el país, manejan la información que tiene impacto sobre la población. 

Hubo un cambio social la última década, 20 millones de personas salieron de la pobreza en el período de Lula. Estos gobiernos tenían el gobierno, pero no el poder económico, y eran respetuosos de la democracia, nunca vi que allanaran un medio de comunicación en esos años. Nunca vi que a la revista Noticias, que sacaba fotos vergonzosas de la presidenta, tuviera un castigo ni la llevaran a la justicia. Cuando tenemos que decir las cosas hay que decirlas, la propaganda ha sido brutal.

- ¿Y en Argentina?

En Argentina pasa lo mismo, la justicia responde a un proyecto de colonización, te dicen abiertamente que necesitan volver a controlar a América Latina, ¿cómo lo hacen? Por la fuerza o por la intervención. Eso es lo que estamos viendo en este momento, primero llega un momento en que los gobiernos progresistas son acorralados. Fueron diez años de un gobierno lleno de golpes y mentiras, y esa debilidad solo se puede lograr con una unidad que se logra sabiendo contra quien se lucha. Estas derechas no son locales, son las de Washington. 

La gente se tiene que preguntar cómo sucedió que la UCR de Alfonsín se haya convertido en el cortesano que está detrás de alguien que ni siquiera tenía un partido. Es muy triste ver como caen figuras, la memoria, como no se respeta la historia. Ahora ya hay críticos de San Martín, todos los héroes del pasado se ponen en exposición para criticarlos. 
Hoy mismo en Siria han recuperado la ciudad arqueológica de Palmira, una joya del mundo y la humanidad, tomada por mercenarios del mundo. El ISIS tiene el 90% de sus fuerzas que son mercenarios de todo el mundo: ingleses, norteamericanos, japoneses, hasta argentinos y colombianos. Son tropas que van a matar y destruir. Esos brutos mercenarios que destruyeron lugares históricos destruyen la memoria. Yo quiero que la gente piense, que sepa que en Irak se destruyó la biblioteca de Alejandría, la cuna de la civilización del mundo. Y se destruyó para mantener desinformada la población y que sea más fácil colonizar. Estamos enfrentando unos periodos históricos muy duro, aunque tengo esperanza de que la gente se vaya dando cuenta a partir de la pérdida económica que en esta última década podía acceder y ya no podrá. El país se salva tomando conciencia de contra quién estamos luchando. Solo la verdad nos puede salvar, porque es una voz que los pueblos reconocen rápidamente.