|
|
|||
| 09-03-2016 | Iniciativa de Carolina Szelagowski | |||
| Legislatura Bonaerense: Proyecto de Ley procura equiparar sueldos de Consejeros Escolares con los de los Concejales | |||
|
|||
|
La Senadora del Bloque PJ, Carolina Szelagowski present贸 un proyecto de Ley que busca equiparar el salario de los consejeros escolares con el de los concejales de cada distrito; poniendo el foco en la responsabilidad pol铆tica de ambos cargos.
"De esta forma proponemos revalorizar la tarea de los Consejeros Escolares y reconocer la importancia de la funci贸n que cumplen, legitimada por el voto popular de cada uno de los ciudadanos de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires", explic贸 la Senadora del PJ.
Sobre la iniciativa que seg煤n la autora, la senado provincial del Bloque PJ Carolina Szelagowski se帽al贸: "Proponemos democratizar y revalorizar el rol de los Consejeros Escolares" y en esa misma l铆nea explic贸, "hoy un consejero escolar gana una dieta mensual que toma como base el sueldo b谩sico de un empleado provincial, oscilando su sueldo entre $2500 y $7000; entendiendo el rol central que cumplen en la tarea de supervisi贸n y mantenimiento de los edificios escolares as铆 como de los servicios alimentarios; proponemos la modificaci贸n de la escala salarial de los mismos; equiparando, de esta forma, el sueldo con el trabajo y la responsabilidad".
Con la modificaci贸n propuesta, un consejero escolar cobrar谩 en base al sueldo b谩sico municipal; lo que significar谩, por ejemplo en el caso de la ciudad de Azul; que pasaran de cobrar un poco m谩s de $4.000 a cerca de $12.000; triplicando sus sueldos.
Por otro lado, la modificaci贸n propuesta permitir谩 democratizar el acceso al cargo de consejero, "debido al bajo salario que cobra hoy un consejero escolar aquellos que son docentes o empleados de la administraci贸n p煤blica optan por la licencia con goce de sueldo para ocupar el cargo; sin embargo aquellos que no lo son se ven obligados a optar entre un salario escaso o, directamente, a no aceptar el cargo", dijo.
"Esto, muchas veces, genera que s贸lo acceden a dichos cargos docentes o empleados de la administraci贸n p煤blica, reduciendo la participaci贸n de otros actores sociales integrantes de la comunidad con inter茅s y conocimiento en el ejercicio del cargo", concluy贸 la senadora.
|