|
|
|||
| 21-12-2015 | Relaciones internacionales | |||
| Macri pidi贸 en Cumbre del Mercosur la libertad de presos pol铆ticos en Venezuela | |||
|
|||
|
Tal como lo hab铆a prometido en campa帽a electoral, el presidente Mauricio Macri cumpli贸 en priorizar como tema de agenda internacional el pedido por los presos pol铆ticos que mantiene el gobierno de Nicol谩s Maduro. Al presidir la Cumbre del Mercosur en Asunci贸n, Paraguay, el jefe de Estado pidi贸 ante el resto de los pa铆ses de la regi贸n "por la libertad de los perseguidos pol铆ticos en Venezuela". Macri expres贸 que la mayor铆a de los detenidos por cuestiones pol铆ticas est谩n en prisi贸n sin pruebas y hasta hubo casos como el del dirigente Leopoldo L贸pez, en el que los fiscales reconocieron tras irse de Venezuela que fueron falseados los testimonios y registros de la causa para condenarlo en un juicio pol茅mico a instancias de un pedido de los funcionarios pol铆ticos. "Quiero pedir expresamente ac谩, delante de todos los presidentes, la pronta liberaci贸n de los presos pol铆ticos en Venezuela. En los Estados parte del Mercosur, no puede haber lugar para la persecuci贸n pol铆tica por razones ideol贸gicas ni para la privaci贸n ileg铆tima de la libertad de los que piensan distinto", afirmo el presidente ante la asamblea de jefes de Estado del bloque. Macri fue el segundo presidente que expuso en el encuentro de Asunci贸n, luego de la apertura realizada por el anfitri贸n Horacio Cartes, y antes de la brasile帽a Dilma Rousseff, a quien hab铆a visitado a principios de mes antes de asumir el poder. Adem谩s, plante贸 la necesidad de abrir el Mercosur a nuevos acuerdos con la Uni贸n Europea y otros bloques, para modernizar y acelerar los procesos econ贸micos. "No queremos un Mercosur a dos velocidades. Lleg贸 el momento de que todos juntos apretemos el acelerador. Avanzar en el acuerdo entre el Mercosur y la Uni贸n Europea es una prioridad. Argentina est谩 dispuesta a hacer lo necesario para avanzar las negociaciones", asegur贸 Macri. En ese sentido, blanque贸 la intenci贸n de avanzar en un acuerdo del Mercosur con la Alianza del Pac铆fico que integran Chile, Colombia, M茅xico y Per煤 para "capitalizar la dimensi贸n bioc茅anica de la regi贸n". Un acuerdo de libre comercio con ese bloque permitir铆a a la Argentina y el resto de los pa铆ses del Mercosur promover acuerdos con los mercados de los pa铆ses asi谩ticos que exportan a Am茅rica por el Oc茅ano Pac铆fico. |