Noah Mamet: "Las relaciones entre los Estados Unidos y Argentina van a ser muy positivas"
26-11-2025
01-12-2015 | En acto por inicio de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21)
Noah Mamet: "Las relaciones entre los Estados Unidos y Argentina van a ser muy positivas"
El embajador norteamericano en Argentina dijo que se "puede sentir el esp铆ritu de cambio en el pa铆s". No confirm贸 una posible visita de Obama, pero adelant贸 que vendr谩n funcionarios de alto nivel.
La embajada de los Estados Unidos en Argentina organiz贸 un acto esta tarde a prop贸sito del inicio de la Conferencia sobre Cambio Clim谩tico (COP21) en Par铆s. El evento, al que asistieron personalidades de distintos 谩mbitos, sirvi贸 para inaugurar un sistema de paneles solares que abastecer谩n de energ铆a a un sector de las instalaciones donde funciona la delegaci贸n diplom谩tica.

"Este proyecto es un primer paso concreto para optimizar el consumo energ茅tico en la Embajada y as铆 combatir el cambio clim谩tico que nos preocupa a todos", dijo el embajador Noah Mamet al resaltar la envergadura de la discusi贸n que se realiza por estos d铆as en la capital francesa. "Somos la primera generaci贸n que siente el impacto del cambio clim谩tico y al 煤ltima que puede hacer algo al respecto", agreg贸.

En un discurso brindado en los jardines del edificio ubicado en Palermo, Mamet cit贸 los conceptos que verti贸 el Papa Francisco durante su visita a los EEUU respecto a los desaf铆os que enfrenta la humanidad en este aspecto y subray贸 que "no hay naci贸n que sea inmune" ante los problemas que lo rodean. En esa l铆nea, enumer贸 algunas de las pol铆ticas que su pa铆s lleva adelante para cuidar el medio ambiente.
 
En un breve contacto con la prensa tras su alocuci贸n, el embajador expres贸 su esperanza de que la cumbre de l铆deres mundiales en Par铆s arroje un resultado exitoso. "Especialmente porque todos los pa铆ses han entendido que hay que abordar este tema con urgencia y trabajar de manera conjunta", explic贸.

Consultado sobre la posibilidad de que el presidente Barack Obama visite la Argentina, el diplom谩tico dijo que es "optimista respecto al futuro", pero neg贸 que pueda confirmarlo. "No puedo decir cu谩ndo va a hacer, pero s铆 vamos a tener visitas de alto nivel en los pr贸ximos meses y a帽os, estamos trabajando para ver cu谩ndo va a ser", sostuvo. 

Adem谩s, Mamet mencion贸 que hubo "muchos contactos en los 煤ltimos ocho d铆as entre los altos niveles del gobierno de los EEUU y los del gobierno entrante".

En relaci贸n a la expectativa de trabajo con el gobierno entrante que encabeza Mauricio Macri, dijo: "Mi optimismo est谩 en que se puedan fortalecer y profundizar las relaciones en una amplio campo de temas. Yo siempre hablo de la ciencia, tecnolog铆a, energ铆a renovable y educaci贸n, pero creo que hay muchos otros que podemos trabajar de manera conjunta".

El embajador fue prudente y evit贸 opinar sobre las consideraciones que apuntan que la victoria de Macri puede impactar en la regi贸n con un giro en los perfiles de los gobiernos. "Un puede sentir el esp铆ritu de cambio en el pa铆s. No he ido a otros pa铆ses en las 煤ltimas semanas, pero creo que la gente s铆 quiere un cambio aqu铆", contest贸.

"Las relaciones entre los Estados Unidos y Argentina van a ser muy positivas", se entusiasm贸, y augur贸 un buen futuro para el pa铆s en la pr贸xima d茅cada.

Los 72 paneles instalados en la embajada permiten generar aproximadamente 11 kilowatts durante un d铆a soleado, energ铆a suficiente para abastecer un hogar de entre 2 y 3 dormitorios en los Estados Unidos. Adem谩s de esa medida, Mamet destac贸 que en el 煤ltimo a帽o esa dependencia recicl贸 m谩s de 2.500 kilos de papel y que la secci贸n de Visas de Inmigrante del Consulado en Buenos Aires es una de las primeras secciones consulares en todo el mundo que comenz贸 a eliminar el uso de papel para los procesos de solicitud y los reemplaz贸 por documentos electr贸nicos.

"Los Estados Unidos tienen una larga historia de trabajo junto a la Argentina en temas de energ铆a, desde la extracci贸n de hidrocarburos convencionales hasta la energ铆a nuclear, y ahora, con la explotaci贸n de hidrocarburos no convencionales. Quisi茅ramos ahora ser aliados de la Argentina en el desarrollo de energ铆as renovables", afirm贸, antes de observar el "potencial" que da la extensa geograf铆a del pa铆s para aprovechar sobre la energ铆a solar y e贸lica.

El otro orador de la ceremonia fue Charly Alberti, el ex baterista de Soda Stereo quien desde hace a帽os est谩 al frente de la fundaci贸n Revoluci贸n 21, con la que trabaja en la concientizaci贸n y propuestas para combatir el cambio clim谩tico. Alberti fue muy cr铆tico con el diagn贸stico que hizo sobre el 谩rea. "La reuni贸n COP21 cubra notable importancia porque el mundo debe decidir si seguimos o no", consider贸. 

Pese a recalcar la magnitud del problema que enfrenta el plantea, el m煤sico se esperanz贸 con que "los l铆deres del mundo logren el mejor acuerdo posible, porque el tiempo se acaba".

Entre los asistentes se encontraban funcionarios, diplom谩ticos, empresarios, representantes de ONGs y expertos en temas cient铆ficos y medioambientales, seg煤n consign贸 Total News Agency.