|
|
|||
| 25-07-2015 | Sin respuestas | |||
| Escobar: Vecinos protestan por avances inmobiliarios en zonas naturales | |||
|
|||
Diversas organizaciones ambientalistas, sociales y culturales se manifestaron en las calles del municipio en reclamo por los indiscriminados desembarcos inmobiliarios en zonas bajas y de relevancia natural, impulsado por Sandro Guzmán, jefe comunal de Escobar.
Se basan en estudios ambientalistas que advierten sobre la problemática que generan las construcciones de countries sobre los humedales y zonas bajas, ya que estas permiten equilibrar el ecosistema y contribuyen a evitar inundaciones.
El distrito cuenta con diez mil hectáreas de humedales, de las cuales cuatro mil ya se encuentran afectadas por grandes desarrollos urbanÃsticos e industriales. "Lo peor es que con este marco jurÃdico proyectan destruir todo", advirtió Viviana Rebasa, de la Asociación Ambientalista de Escobar.
Los vecinos y organizaciones reclaman la sanción de una ordenanza que prohÃba la radicación de nuevos emprendimientos inmobiliarios en dichas zonas. Aseguran que presentaron un proyecto de ordenanza a fin del año pasado con el objetivo de frenar las construcciones, pero que fue cajoneado en el concejo deliberante por orden del intendente Sandro Guzmán.
"La respuesta automática fue aprobar, casi como una provocación, otra ordenanza que va en el mismo sentido de los últimos cinco años: habilitar más emprendimientos", expresó Pablo Badano, del Movimiento en Defensa de la Pacha.
Ante el masivo reclamo, Guzmán no recibió a los vecinos. Quien si estuvo escuchando los reclamos fue el Secretario de Gobierno, Diego López, que recibió el proyecto de ordenanza. La iniciativa plantea, en primer lugar, prohibir las habilitaciones a barrios privados y emprendimientos no compatibles con los humedales y, en segundo orden, remediar lo ya hecho y que el municipio inicie acciones en el camino de una recomposición, dar marcha atrás con los emprendimientos.
"Lo importante es dejar en claro que este reclamo no se apaga, se mantiene y va a seguir creciendo, porque no fue un impulso del año pasado, sino que esto es algo profundo, que viene cultivándose desde hace años y que ahora sale a la luz. Esto da para rato, y gane quien gane vamos a estar acá, esto no va a terminar", finalizó Pablo Badano.
|