|
|
|||
| 07-01-2015 | a través del Plan de Desarrollo Porcino | |||
| La Provincia de Buenos Aires aument贸 la producci贸n de carne de cerdo | |||
|
|||
Como fruto del impulso generado a trav茅s del Plan de Desarrollo Porcino que lleva adelante el Gobierno de Daniel Scioli, la producci贸n de carne de cerdo se increment贸 en el territorio bonaerense y Argentina pr谩cticamente logr贸 cubrir la demanda interna, reduciendo al m铆nimo la necesidad de importar este producto desde Brasil. Durante el a帽o pasado, la producci贸n creci贸 un 21% mientras que el consumo interno alcanz贸 las 426 mil toneladas.
El Programa, implementado por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, consiste en la entrega de 10 cerdas y un padrillo por asociaci贸n de productores, quienes deben devolverlos entre dos y tres a帽os m谩s tarde. La iniciativa alcanza a 102 municipios, incluye 5.000 productores asociados y ya lleva m谩s de 600 n煤cleos entregados.
Adem谩s, se les facilita una m谩quina de molienda y mezcla, 8 toneladas de ma铆z, capacitaci贸n t茅cnica y un software de gesti贸n que abarca la parte productiva y comercial de la actividad.
"La Provincia de Buenos Aires ha avanzado exitosamente en el desarrollo de producci贸n porcina. Hace un par a帽os 茅ramos importadores netos de Brasil, es decir que consum铆amos m谩s de lo que produc铆amos en materia de carne de cerdo. Hoy pr谩cticamente estamos empatados porque consumimos lo mismo que producimos", subray贸 el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro "Topo" Rodr铆guez.
Para el 贸ptimo desarrollo de este exitoso proyecto, que apunta a fortalecer la base productiva en materia de cerdos, la Provincia construy贸 2 centros p煤blicos de inseminaci贸n, ubicados en las Chacras Experimentales de Bellocq y de Patagones, que administra Asuntos Agrarios. En ambos predios se realizan las multiplicaciones de gen茅tica porcina para poder proveer futuras necesidades de los productores bonaerenses.
Cabe subrayar que la Provincia re煤ne m谩s del 25% de la producci贸n de carne de cerdo del pa铆s, as铆 como el 64% de la faena del total nacional, mientras que cerca del 90% de los productores que la generan son considerados peque帽os y/o medianos.
|