|
|||
20-06-2011 | La Plata 2011 | |||
Eduardo Di Marco: "Lo que más me motiva para seguir en este proyecto, es saber que la gente quiere trabajar" | |||
|
|||
Al respecto el presidente del Movimiento Productivo Argentino, de la Ciudad Capital, Di Marco, en diálogo con los medios expresó, "esperaba encontrarme con una situación algo diferente, hemos visitado barrios muy humildes como 'el Mercadito', 'el Churrasco', barrio Aeropuerto, Los Hornos, la zona de Abasto, Etcheverry, 'el Peligro', Colonia Urquiza. Allà descubrimos un común denominador y es que la gente está harta de las promesas incumplidas". "Harta de no tener servicios, harta de no tener una calle en condiciones para que ingrese un patrullero o una ambulancia, harta de tener que vivir de una migaja, por pertenecer a una cooperativa que los amenaza que sino van a la movilización tal lo expulsan de la cooperativa, harta de pertenecer a esa cooperativa que le saquen el 10 por ciento para la caja polÃtica. Y harta de que se este construyendo polÃtico sobre la base del "no trabajo", y sobre la base de subsidios", explicó el candidato. Siguiendo con su alocución y con un tinte esperanzador el referente del duhaldismo platense señaló, "lo que más me motiva para seguir en este proyecto de llegar a la intendencia, es saber que la gente de La Plata quiere trabajar". Y en esa lÃnea Di Marco agregó, "la gente quiere vivir dignamente, la gente quiere recibir un sueldo por su trabajo. Y con ese sueldo, poder mandar a su hijo en la escuela, poder tener una casa, poder tener un auto usado, poder tener su dÃa de descanso, poder tener una obra social, poder tener un aporte. Y estos subsidios no son otra cosa que esclavitud moderna, lo que hacen es tenerlos enganchados a un aparato polÃtico del cual les cuesta desprenderse". Con relación a su compromiso como futuro jefe comunal platense, el candidato del Frente Popular se propuso terminar con esa forma de hacer polÃtica, "pero no sacando el subsidio de un dÃa para el otro, porque la gente no puede dejar de recibirlo, y consecuentemente no tener ingresos". Y en ese tenor el postulante pero aseveró, "La Plata es una ciudad que tiene todo por hacerse, acá se pueden hacer muchos negocios para hacer, acá hay mucha inversión para hacer, mucha empresa para radicar, mucho empleo para generar. La Plata está para dar mucho más". "Yo soy platense a diferencia de los que nos han gobernado en los últimos veinte años. Amo a la ciudad, la quiero como si fuese mi casa y quiero que La Plata vuelva a ser lo que soñaron las que la fundaron, porque cuando se fundo esta ciudad, quien le dio esta forma y este trazado urbano que fue modelo en el mundo, pensó en una ciudad realmente modelo, y hoy esta ciudad está tomando rumbo equivocado". finalizó Di Marco. Â
|