|
|||
27-08-2014 | Avance tecnológico nacional | |||
Buscan colocar satélites argentinos en órbita | |||
|
|||
Tras el éxito logrado por el equipo de la Facultad de IngenierÃa de la UNLP que llevó a cabo la prueba del cohete VEx 1B, un grupo de investigadores, docentes, becarios, profesionales y técnicos se encuentran trabajando, desde hace mas de seis años, en el proyecto Tronador II.
El objetivo del proyecto es desarrollar lanzadores para colocar satélites argentinos en órbita, y de ese modo, se apuesta a llegar a la independencia espacial. El pasado 15 de agosto el mismo equipo participó del exitoso lanzamiento del VehÃculo Experimental VEx 1B, el segundo de una serie de cohetes que terminará con el desarrollo del Tronador II.
La importancia del avance radica en que los satélites sirven para controlar las mareas, prevenir catástrofes climáticas, ver el crecimiento de las cosechas. Es decir, brindan información aplicable a la agricultura, pesca, hidrologÃa, gestión de emergencias y salud, entre otros fines.
De este modo, Argentina será el único paÃs de Latinoamérica en contar con la capacidad de colocar satélites en órbita, a partir de un vuelo totalmente controlado, con navegación autónoma y de posicionamiento por GPS. Asimismo, se ubica entre los 11 paÃses del mundo en manejar este tipo de tecnologÃas
El proyecto es impulsado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) que, desde fines de 2012, depende del Ministerio de Planificación Federal. Por parte de la Facultad, participan los Departamentos de Aeronáutica (grupos GEMA y GFC), Mecánica (laboratorio LIMF) y Electrotecnia (laboratorio LEICI). Además, colaboran otras instituciones como el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp), el Instituto Argentino de RadioastronomÃa (IAR) y distintas empresas.
Con una longitud de 14,5 metros, un diámetro de 1,5 metros, un peso de 2600 kg, y un motor de combustible lÃquido de 4000 Kg de empuje, el VEx 1B voló durante 27 segundos y alcanzó una altura de 2.200 metros.
fq
|