Fundada en Agosto de 1905 por el doctor JoaquÃn V. González, la Universidad surgió
como una institución moderna, alejada de la impronta academicista
caracterÃstica de las tradicionales casas de altos estudios
La Historia de la Universidad Nacional de La Plata comienza a
gestarse a fines del siglo XIX, cuando el entonces senador bonaerense Rafael Hernández impulsó la iniciativa de crear una
Universidad que diera respuesta a las nuevas necesidades de formación
cientÃfica, técnica y cultural que manifestaban los jóvenes de la época que
comenzaban a habitar la recientemente fundada ciudad de La Plata
La casa de estudios quedó
inaugurada públicamente el 18 de abril de 1897 bajo el mandato del Dr. Dardo Rocha, que fuera elegido como su
primer Rector. Comenzó a funcionar con tres facultades -Derecho,
Fisicomatemáticas y QuÃmica- y una Escuela de Parteras.
El 12 de febrero de 1905, JoaquÃn V. González envÃa al gobernador de Buenos
Aires, Marcelino Ugarte, una memoria donde analiza las ventajas de
organizar una nueva universidad. Sobre la base de ese documento se firma el 12
de agosto del mismo año un convenio entre la Nación y la Provincia para la creación de la Universidad Nacional.
El convenio establecÃa la cesión a la
Nación del Museo, el Observatorio Astronómico, la Facultad de AgronomÃa y
Veterinaria, la
Escuela Práctica de Santa Catalina, el Instituto de Artes y
Oficios, el terreno donde luego fue edificado el Colegio Nacional, la Escuela Normal, el
edificio del Banco Hipotecario, un lote de terreno sobre Plaza Rocha (la actual
Biblioteca de la
Universidad), y una serie de quintas y chacras.
El asueto se determinó a través
de la modificación del artÃculo 1º de la Resolución N°
1136/14, que establece que en el presente año el "DÃa de la Universidad Nacional
de La Plata" se
celebrará el 15 de agosto, otorgándose en dicha fecha.
fq
|