|
|||
08-08-2014 | CONGRESO | |||
“Para servir al pueblo, la comunicación”, desde la Universidad Popular de Madres | |||
|
|||
La serie de encuentros tendrá lugar en la sede de Hipólito Yrigoyen 1584 de la Capital Federal y en su desarrollo se expondrán experiencias, se compartirán prácticas referidas a la comunicación y se debatirán ideas y opiniones sobre los medios de comunicación a partir de la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Del Congreso participarán periodistas y comunicadores, trabajadores de prensa, estudiantes universitarios y secundarios, docentes, militantes, destacadas personalidades de la comunicación y el periodismo, funcionarios con competencia en la materia, instituciones y organismos del Estado y público en general.
En las tres jornadas se realizarán más de veinte actividades.
Comenzará el jueves 21, a las 15:30, junto con la habitual marcha de las Madres en Plaza de Mayo. Luego, a las 19, se realizará la apertura formal, en el Auditorio "Juana Azurduy" con la presencia de la presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini; el presidente de AFSCA, Martín Sabbatella; el periodista Víctor Hugo Morales; la abogada Graciana Peñafort, coautora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; y el senador de la provincia de Buenos Aires y ex director del Colegio Nacional de La Plata, Gustavo Oliva.
El viernes 22 de agosto las actividades se desarrollaran de 10 a 21 horas, y el sábado 23 de agosto, de 10 a 17:30 cuando tendrá lugar el cierre del Congreso con la presencia de Gabriel Mariotto, Florencia Saintout, Víctor Santamaría y Hebe de Bonafini.
Entre otros, los ejes temáticos de los paneles serán: Gestión de medios, Comunicación Comunitaria, Periodismo de Investigación, Derecho a la Comunicación, Análisis del discurso mediático, Observatorio de Medios, Redacción periodística, Radio, Televisión y Periodismo Digital.
La convocatoria invita a construir colectivamente un espacio de debate y reflexión para sostener una comunicación plural y democrática que garantice el derecho a la comunicación. Además, aspira a promover el intercambio y el surgimiento de renovados lazos sociales entre diferentes actores relacionados a la comunicación y el periodismo.
El I Congreso de Comunicación y Periodismo será preámbulo de la carrera de Comunicación que la Universidad lanzará en el próximo ciclo lectivo: el debate y las conclusiones será fundamentales para el corpus teórico y práctico de la misma.
Los organizadores adelantaron que hasta ahora han confirmado su participación: Víctor Hugo Morales, María Seoane, Tristán Bauer, Camilo Blajaquis, Glenn Postolski, Mariana Moyano, Cynthia Ottaviano Florencia Saintout, Pedro Brieger, Pablo Llonto, Edgardo Mocca, Roberto Caballero, Fabián Restivo, Edgardo Esteban, Néstor Busso, Jorge Giles, Javier Romero, Victor Ego Ducrot, Dante López Foresi, Ari Lijalad, Sergio Stochero, Revista "Al Margen" (Bariloche, Río Negro), ARECIA, Mundo Villa, FM Bajo Flores, Darío Laufer, Claudio Velloso, Horacio Torres, entre otros.
|