La UNLP está entre las mejores en el ranking de Universidades en la Web
13-02-2025
06-08-2014 | positiva calificación
La UNLP est谩 entre las mejores en el ranking de Universidades en la Web
La Universidad Nacional de La Plata alcanz贸 el segundo lugar de Argentina en un ranking de universidades en Internet. La calificaci贸n surge de una investigaci贸n realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas de Espa帽a (CSIC) que, a partir de indicadores propios, elabora peri贸dicamente un ranking mundial de presencia en Internet
Adem谩s, la casa de estudios platense logr贸 posicionarse entre las 500 mejores instituciones del mundo, sobre un total de 22 mil evaluadas. El relevamiento completo puede consultarse en http://www.webometrics.info

Los resultados de la medici贸n -o webometrics- ponen a la UNLP en el segundo puesto de Argentina, entre 116 instituciones de educaci贸n del pa铆s. De esta manera, la casa de estudios platense se ubica s贸lo por debajo de la Universidad de Buenos Aires, y por encima de la Universidad de C贸rdoba.

 Adem谩s, la UNLP mejor贸 sensiblemente su posici贸n en el ranking latinoamericano, pasando del puesto 18 al 14. Esta medici贸n incluye 3.850 instituciones, y es liderado desde hace varios a帽os por la Universidad de San Pablo.

En tanto, a nivel mundial, la Universidad de La Plata pas贸 de la posici贸n 539 a la 451, entre las 21.448 instituciones rankeadas. Cabe destacar que son tres las universidades argentinas posicionadas entre las primeras mil de este ranking: la UBA, la UNLP, y la Universidad de C贸rdoba.

En el mismo estudio se verifica que el repositorio institucional SeDiCi se consolida como el primero de Argentina.

El ranking global est谩 encabezado por la prestigiosa Universidad de Harvard; en la segunda posici贸n se ubica el Massachusetts Institute of Technology; mientras que el tercer lugar es ocupado por la Universidad de Stanford. Las tres instituciones educativas pertenecen a los Estados Unidos.

Al respecto, el vicepresidente del 脕rea Institucional de la UNLP, Fernando Tauber, destac贸 que "las mediciones de este a帽o demuestran un avance significativo de las universidades p煤blicas argentinas, pero en particular de la nuestra, que ha consolidado su perfil como una de las universidades mejor rankeadas del mundo".

Respecto a este avance, desde la casa de estudios recordaron que en 2006 -cuando comenz贸 a evaluarse el impacto de este tipo de mediciones- la UNLP estaba en el puesto 1.062 del ranking mundial; y entre las instituciones de Am茅rica Latina se hallaba en la posici贸n 23.

Desde el CSIC se explica que el objetivo de la investigaci贸n es medir el compromiso de las instituciones en la publicaci贸n web, cuantificando el volumen de contenidos que generan, su impacto y visibilidad. La metodolog铆a de la muestra contempla la utilizaci贸n de una t茅cnica denominada cibermetr铆a, que consiste en cuantificar el proceso de comunicaci贸n cient铆fica que tiene lugar en internet y describirlo en cifras. Para ello, la entidad espa帽ola desarroll贸 un software especializado que recopila datos de la web y cruza la informaci贸n con la arrojada por los principales buscadores de la red: Google, Yahoo, MSN Search, entre otros.

Si bien no es un indicador integral, el ranking mide el volumen, visibilidad e impacto de las p谩ginas web de las universidades, con un 茅nfasis especial en la producci贸n cient铆fica (art铆culos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monograf铆as, tesis doctorales, informes).

Pero tambi茅n tiene en cuenta otros materiales como los provenientes de cursos, documentaci贸n de seminarios o grupos de trabajo, bibliotecas digitales, bases de datos, etc., y la informaci贸n general de la instituci贸n, sus facultades, grupos de investigaci贸n o servicios de soporte y gente trabajando o atendiendo a cursos.

Para elaborar el ranking se toman en cuenta el tama帽o o la cantidad de p谩ginas alojadas bajo el dominio unlp.edu.ar que surgen de las consultas en los citados motores de b煤squeda. Adem谩s se mide el n煤mero total de enlaces externos recibidos, esto es, la cantidad de sitios web externos que generan enlaces directos. Por 煤ltimo se toma en cuenta la cantidad de "archivos ricos" o materiales de relevancia acad茅mica descargables, principalmente presentaciones y documentos de texto o diapositivas.