|
|||
03-07-2014 | galardón | |||
Investigador de la UNS premiado en certamen internacional | |||
|
|||
El equipo de investigadores dirigido por Miguel 脕ngel Cantamutto logr贸 por tercer a帽o consecutivo, y entre grupos de varios pa铆ses de Sudam茅rica, el premio "Top Ciencia".
En esta oportunidad, el trabajo premiado es parte de la tesis doctoral del ingeniero agr贸nomo Claudio Pandolfo, estudiante de posgrado del Departamento de Agronom铆a de la UNS y becario del CONICET.
Pandolfo trabaj贸 en la detecci贸n y el desarrollo de alternativas de control de un biotipo de nabo (Brassica napus), con resistencia al glifosato.
En 2012, el premio hab铆a sido otorgado al mismo grupo de trabajo por sus estudios sobre el manejo del girasol resistente a imidazolinonas.
Un a帽o m谩s tarde, la distinci贸n reconoci贸 sus aportes al control de un biotipo de nab贸n (Raphanus sativus), resistente a la misma familia de herbicidas.
Glifosato
glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6); herbicida no selectivo de amplio espectro, que fue desarrollado para eliminaci贸n de hierbas y de arbustos, en especial los perennes.
Es un herbicida total que se absorbe por las hojas y no por las ra铆ces.
Se aplica a las hojas, o se inyecta en troncos y tallos, o se asperja como aplicaci贸n de herbicida forestal.
La aplicaci贸n de glifosato mata las plantas debido a que suprime su capacidad de generar amino谩cidos arom谩ticos.
|