Presentaron el libro “Las identidades nacional populares”
13-02-2025
08-06-2014 | Semana del Periodista
Presentaron el libro “Las identidades nacional populares”
Fue en la Facultad de Periodismo de la UNLP, en el marco de la "Semana del Periodista", donde estuvo presente su autor, Mauricio Schuttenberg acompañado de Gustavo Di Marzio, Matías Moreno y José Moreno.
El libro escrito por Mauricio Schuttenberg, se presentó en la sede de la Facultad de Periodismo de la UNLP y contó con la participación del diputado provincial por el FpV, Gustavo Di Marzio, quien valoró el material "como una herramienta de discusión para el futuro".

La presentación del libro, que se llevó a cabo en el marco de las diversas actividades que desarrolló dicha casa de estudios por la Semana del Periodista, el autor, quien es investigador del CONICET, estuvo acompañado por Gustavo Di Marzio, diputado provincial por el Frente para la Victoria; Matías Moreno, del Ministerio de Justicia de la Nación y docente de la facultad de Periodismo y José Moreno, también investigador del CONICET.

En tal sentido, el autor contó que el libro, que surgió a raíz de una tesis doctoral y varios años de investigación, busca profundizar y rediscutir la influencia e incorporación de los movimientos sociales al gobierno kirchnerista a partir de la resistencia que éstos protagonizaron en la etapa neoliberal. "Pocos de los que analizan al kirchnerismo se detienen a ver la construcción desde abajo que realizó este gobierno", aseveró.

"Hay una serie de discusiones profundas en el libro, generadas a partir de las diversas entrevistas, pero es importante destacar la forma, la tradición y el posicionamiento que le dan estas organizaciones sociales analizadas", destacó el autor, quien trabajó en el año 2007 analizando al Movimiento Evita, el MUP y Libres del Sur.

Por su parte, Matías Moreno, afirmó que "en los '90 las identidades populares fueron marginadas de las agendas políticas y recién en el 2003 fue el kirchnerismo quien escuchó a esas minorías y las incluyó en el proyecto de Estado"; a su vez agregó: "Este gobierno después de 50 años fue el primero en dar respuestas a demandas históricas".

Luego, José Moreno, investigador del CONICET, realizó un recorrido por las diversas etapas históricas que atravesó el país y los movimientos sociales y analizó que "el kirchnerismo es la última identidad política de la Argentina" y en dicho sentido postuló que "aún no somos conscientes de lo que este gobierno ha hecho, creo que la valoración será posterior".

Por último, el diputado provincial y miembro del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio, repasó la influencia de la organización en la que participa y el rol de preponderancia que le otorgaron a los sectores que protagonizaron la resistencia en la etapa neoliberal, Néstor Kirchner primero y Cristina, después.

De esta manera, Di Marzio elogió las posturas y reflexiones vertidas en el libro para saber cuáles son las herramientas que tienen los argentinos para entender la continuidad de este proceso político. En ese sentido el legislador reflexionó que "el desafío sin dudas es entender lo que viene a partir de este nuevo mundo que estamos enfrentando".

"Si somos  solidarios e inteligentes y sabemos quién es el enemigo, estamos en el camino correcto para poder profundizar este modelo de inclusión que empezó en el año 2003", apuntó Di Marzio; quien finalizó recordando al ex Presidente, Néstor Kirchner y sus valores.

 "Las identidades nacional populares"

 "Las identidades nacional populares" es un libro de Editorial Eduvin, que forma parte de la colección "Poliedros" que está dedicada a difundir las producciones individuales, grupales y/o colectivas de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Villa María. Como su nombre lo indica, cada uno de los títulos de esta colección intenta convertirse en una de las infinitas caras que constituyen el saber humano. Los libros de Poliedros están especialmente orientados a publicar lo mejor de la producción académica y científica de la mencionada Universidad. 

La asunción de Kirchner al gobierno nacional en 2003 trajo consigo la implementación de una política transversal que incluyó algunos movimientos "piqueteros" en sus filas y abrió un período signado por importantes cambios en las acciones y alineamientos de varias organizaciones. Este libro estudia la evolución de tres de esas organizaciones: el Movimiento Evita, el Movimiento Libres del Sur y el Movimiento de Unidad Popular, variantes de una identidad "nacional-popular" que convergen y resignifican diversas tradiciones políticas. El autor hace un recorrido por la historia de dichas organizaciones, por las mutaciones internas que se produjeron ante distintas coyunturas y por la particular reconfiguración de esas identidades "nacional populares" proponiendo repensar, en el contexto actual, las formas de articulación entre las diversas identidades "de izquierda" y el peronismo.